¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden desatar tormentas y hacer bailar a los dragones
Primer vistazo
Y llegamos al final de esta primera temporada de 'La Casa del Dragón' y lo hacemos con un capítulo que si no es el mejor, se le queda cerca. Si el de la semana pasada estaba centrado en Los Verdes y su golpe de estado, en este nos centramos en Los Negros y su reacción ante todos los acontecimientos que han sucedido y siguen sucediendo hasta llegar al dramático final que promete una furiosa venganza de Rhaenyra, la Reina Negra del título. Un capítulo además que cuenta con muchos links a capítulos anteriores a los que da una nueva perspectiva en muchos casos.
La pena es que para saborear la comentada venganza y todo lo que queda de la recién iniciada Danza de los Dragones (apenas hemos tenido un baile) habrá que esperar mínimo hasta 2024 ya que el rodaje de la temporada 2 no se iniciará hasta el año que viene y la post-producción de un producto como este tampoco es cosa baladí. A ver si por lo menos en este tiempo a Martin le da por sacar 'Vientos de Invierno' de una santa vez.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden arruinarte bodas, bautizos, comuniones y coronaciones
Primer vistazo
Llegamos a las puertas del final de temporada de 'La Casa del Dragón' con un capítulo centrado en el golpe de estado de Los Verdes una vez muerto Viserys (QEPD) en el capítulo anterior. Por lo tanto, además de la ausencia del fenecido monarca, tampoco tenemos ni a Rhaenyra ni a Daemon... y a pesar de ausencias tan notables, el capítulo vuela alto en la mejor tradición de los novenos capítulos de 'Juego de Tronos' ofreciéndonos conspiraciones, parafilias sexuales, huidas con nocturnidad y alevosía, ejecuciones varias, disputas familiares, una coronación con toda su pompa y asesinatos en masa entre otras muchas cosas de las que nos gustan (siempre y cuando ocurran en la ficción, claro). Para el próximo capítulo los señores de Rocadragón ya se habrán enterado de la movida y se liará muy parda. Estamos deseando verlo, claro.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden ser considerados alta traición y costarte la cabeza
Primer vistazo
La elección del nuevo dirigente de Marcaderiva, del nuevo 'Señor de las Mareas' del título, lleva a toda la familia a reunirse en la Fortaleza Roja muchos años después. Tenemos intrigas palaciegas, tenemos peleas, tenemos cabezas rodando, tenemos cenas familiares incómodas (¿alguna no lo es?), brindis al sol y, finalmente, tenemos muerte. El reinado de Viserys I ha concluido y todas las piezas están puestas para que su sucesión sea una charcutería como se han visto pocas. Quedan dos capítulos de esta 'House Of The Dragon' y podemos apostar que serán por todo lo alto.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que no te dejarán en paz ni en un funeral
Primer vistazo
Empieza con un entierro y acaba con una boda. Entre medias, con nocturnidad y alevosía, tenemos cabalgadas (de distinta variedad), peleas de niños que se descontrolan, peleas de mayores que se descontrolan más todavía, un giro inesperado para los que hemos leído 'Fuego y Sangre' y el definitivo asentamiento de los dos bandos de la historia: los Verdes y los Negros. Todo en un capítulo ambientado casi en su totalidad en Marcaderiva, el feudo junto al mar de la Casa Velaryon que precisamente da título al episodio. 'La Casa del Dragón' va camino de convertirse en la serie del año y este 'Marcaderiva' es el mejor capítulo de la serie hasta el momento. Muy top. Queremos más y lo queremos ya.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers tan ardientes que te quemarán vivo
Primer vistazo
Un salto temporal de 10 años y cambios importantes en el reparto, era fácil que este capítulo 1x06, de título en castellano 'La princesa y la reina' se sintiera un poco como un frenazo, como una vuelta a empezar, un inicio de temporada a mitad de temporada. Y en parte es así pero el sentimiento dura poco porque estamos ante un capítulo potente por si mismo pero que a la vez pone en perspectiva lo visto en los capítulos anteriores y deja en una situación difícilmente sostenible a dos personajes a los que puede parecer que se les ha olvidado que son Dragones pero nada más lejos de la realidad. Además somos testigos de uno de los actos más viles de toda la historia de 'Juego de Tronos'. ¿Qué más queremos?
¡Cuidado! Achtung! Warning! Spoilers que pueden arruinarte la boda de tu hija
Primer vistazo
'La Casa del Dragón' llega a su ecuador, a su mitad de primera temporada, por todo lo alto con un capítulo, de título 'Iluminamos el camino' en la lengua de Cervantes, que es puro 'Juego de Tronos' incluida una celebración que termina como el rosario de la aurora. De La Boda Roja a La Boda Verde y tiro porque me toca. La semana que viene tendremos cambios pero ya no hay marcha atrás, el camino ha quedado iluminado, la Danza de los Dragones es real.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers con mucho salseo y despertar sexual
Primer vistazo
Esta vez no tenemos ni torneo, ni cacería ni batalla pero, sin embargo, estamos ante el mejor capítulo de la serie hasta el momento. Este 'El Rey del Mar Angosto' nos ofrece una hora donde estás en permanentemente en vilo a base de meras conversaciones y maquinaciones (y de sexo, claro) y donde por fin conocemos de verdad a Rhaenyra: un dragón en todas sus acepciones y vertientes. Y este juego de tronos no ha hecho más que comenzar, que todavía queda más de la mitad de la temporada. Vamos a pasarlo muy bien.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden arruinarte el cumpleaños de tu primogénito varón
Primer vistazo
Han pasado los años y la sucesión se sigue complicando. El pequeño Aegon, sin comerlo ni beberlo, va ganando adeptos entre la sibilina nobleza de Poniente. Pero en este tercer capítulo de la temporada (el mejor hasta el momento) vemos el renacer de la (todavía) heredera Rhaenyra y el (de momento) exiliado Daemon. La danza de dragones cada vez está más cerca. ¿Cuánto falta para el lunes que viene?
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers para derrocar un imperio
Primer vistazo
Si 'La Casa del Dragón' fuera un juego, en el primer capítulo nos habrían mostrado el tablero y las piezas además de enseñarnos las reglas mientras que en este segundo, de título 'El príncipe rebelde' en nuestro idioma y en el que predomina el politiqueo a los dragones, se habrían formado los equipos (que cambiarán mucho a lo largo de los capítulos y los años) y se empezarían a mover las piezas para, al final, decirnos que hay muchas maneras de jugar y que no podemos dar por sentado ni las reglas, ni los equipos y, si me apuras, ni el tablero. Los Targaryen son así y por ello nos han gustado tanto desde la primera vez que los conocimos.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Ardientes y hereditarios spoilers
Primer vistazo
'La Casa del Dragón' no es 'Juego de Tronos' (y tampoco creo que lo quiera ser) pero tiene un aire familiar, cotidiano. Este sentimiento de estar en terreno conocido y de jugar con reglas que ya nos sabemos, junto con un primer capítulo primoroso que pone todas las cartas sobre el tapete en poco más de una hora de duración, nos hace estar ya muy dentro de una historia que volverá a poner el destino y el futuro de Poniente pendiente de un hilo.
Además tenemos todo lo que podía esperar cualquier fan de la serie original y del universo creado por George R. R. Martin: intrigas palaciegas, casquería, sexo, personajes carismáticos, familias disfuncionales y, claro está, dragones. Nos lo pasaremos bien durante las próximas diez semanas. Garantizado.
En detalle
- 65 minutos de duración este primer capítulo de nombre 'Los herederos del Dragón' en la lengua de Cervantes. ¿Tendrán los siguientes capítulos una duración similar o volveremos a los 50 minutos más estándar? Lo iremos descubriendo.
- Esta vez no tenemos a la D&D (Benioff y Weiss) a los mandos de la serie si no a Ryan J. Condal. Como guionista de cine ha firmado las reguleras 'Hércules' y 'Project Rampage' con The Rock pero tiene en su haber el ser el creador de la serie de ciencia ficción 'Colony', que no he visto que que tiene bastante culto. También va a ser el encargado de resucitar la saga de 'Los inmortales'.
- También aparece acreditado como creador de la serie George R. R. Martin, que ha estado muy involucrado en su desarrollo y producción. Esto está genial pero creo que yo y todos hubiéramos preferido menos involucración y más terminar 'Vientos de Invierno'.
- La serie está basada, para quien no lo sepa, en 'Fuego y sangre', el último libro que, de momento, ha escrito el propio Martin sobre su mundo de 'Canción de Hielo y Fuego': un libro de historia que repasa la conquista y la primera mitad del reinado Targaryen sobre Poniente.
- Dirige el capítulo un veterano de 'Juego de Tronos' como Miguel Sapochnik. Sólo dirigió 6 episodios de la serie madre pero entre ellos 'Casa Austera', 'La batalla de los bastardos', 'La larga noche' o 'Las campanas'. Casi ná. Aquí vuelve a demostrar su buen hacer. No será esta la última vez que lo tengamos detrás de las cámaras durante la temporada, por cierto.
- El encargado de la música de toda la temporada es, como no podía ser de otra forma, Ramin Djawadi. No se entendería viajar a Poniente sin el poniendo la música, está claro. Partitura con personalidad propia pero con muchas reminiscencias. La pieza principal, 'The Prince That Was Promised', termina con los acordes del tema principal de 'Juego de Tronos'... que a su vez suena en el ending del capítulo justo después.
- Sorprende que no haya opening y más teniendo en cuenta no ya que el de 'Juego de Tronos' es de los más populares de la historia (solo 'Los Simpsons' y 'El equipo A' le discuten), si no que sirvió para volver a ponerlos de moda después de una década de los 2000 donde cayeron en el mayor de los ostracismos. Apenas tenemos unos segundos del blasón de la casa Targaryen entre el prólogo y el inicio de la acción.
- Al final de dicho prólogo, donde somos testigos de como el consejo elige a Viserys por delante de su prima Rhaenys como sucesor del rey Jaehaerys, tenemos la primera referencia directa a la serie madre: estamos 172 antes de la muerte del Rey Loco y del nacimiento de Daenerys Targaryen. 172 AD.
- Seguidamente tenemos a Rhaenyra a lomos de Syrax sobrevolando Desembarco del Rey rumbo a la Fortaleza Roja. Menos directa pero la referencia a Daenerys sobrevolando y arrasando Desembarco del Rey en busca de Cersei es más que palpable.
- Pensaba, visto que se doblan las actrices que interpretan a Rhaenyra y Alicent, que iba a haber dos líneas temporales: una contando la Danza de Dragones y otra contando los hechos previos que llevaron a ella. No es así, la narración es lineal así que en algún momento tendremos un salto temporal.
- Así que por el momento no vemos a Emma D'Arcy como Rhaenyra (ni a Olivia Cooke como Alicent) aunque si le escuchamos en el prólogo.
- La Rhaenyra "pequeña" es Milly Alcock, joven actriz australiana que en este primer capítulo está algo encorsetada pero que en la estupenda serie 'Upright' demuestra que es una gran actriz. La podéis ver en Sundance TV, es una pequeña joya.
- Dos veteranos de la escena británica como Paddy Considine y Rhys Ifans cumplen, como era de esperar, sobradamente como el melindroso rey Viserys y el intrigante Otto Hightower, la Mano del Rey. En cambio sensaciones encontradas, de momento, con Matt Smith como el díscolo (y desterrado) Daemon Targaryen. Será que lo sigo viendo con pajarita y fez.
- La producción se nota que lleva mucho dinero detrás. Es de reseñar el CGI con unos dragones muy realistas y unos planos realmente espectaculares de Desembarco del Rey y la Fortaleza Roja. También las localizaciones siguen siendo de lujo. Por ejemplo, la escena de la cacería de las Capas Doradas de Aemon por las calles de Desembarco, está rodada en Cáceres.
- El montaje en paralelo de las escenas del parto y de la justa puede parecer una decisión algo estrambótica a simple vista pero tiene todo el sentido: lo que pasa en la alcoba (muerte de la madre y el hijo) va a afectar inexorablemente a lo que les ocurra posteriormente a los cuatro protagonistas de la otra escena: Daemon, Alicent, Rhaenyra y Criston.
- Vello de punta con el ¡Dracarys! durante el entierro y con esa profecía llamada Canción de hielo y fuego delante del cráneo de Baelerion en las catacumbas de la Fortaleza Roja, allí donde cientos de años después fenecerían Cersei y Jaime victimas de otra profecía.
- Por cierto, que esa daga que el padre entrega a la hija es lo que parece: la daga con la que Arya mata al Señor de la Noche (esa daga y su viaje también merece una serie). Otra profecía cumplida. Haberlas, haylas.
- Este Trono de Hierro sí que impresiona, ¿verdad? Hay que tener bemoles para sentarse en él. Figurados y literales.
- En la última escena vemos a un Stark y un Baratheon jurando lealtad a la nueva heredera al trono Rhaenyra Targaryen. Ellas, junto a los Lannister y los Tyrell, fueron las casas de Poniente sobre las que más conocimos en 'Juego de Tronos'. Aquí, junto a los Targaryen, ya vamos viendo que también tendrán su peso otras como los Hightower (señores de Antigua y posteriores vasallos de los Tyrell) y los Velarion (llegados de Valyria como los Targaryen pero sin dragones y con la piel más oscura). Les seguiremos la pista.
La frase
Dicen que los Targaryen somos más dioses que humanos pero es por los dragones. Sin ellos, somos como los demas.
Este blog moribundo se resiste a entregar la cuchara y, como ocurrió durante las ocho temporadas de 'Juego de Tronos', aquí estaremos semana a semana (espero que los lunes aunque quizás algún martes) para reseñar cada capítulo de su inminente spin-off: 'La Casa del Dragón'.
La nueva serie de HBO está centrada en la casa Targaryen y sus peripecias en Poniente a lo largo de los años. La primera temporada narrará la conflictiva sucesión al trono de Viserys I, conocida como La danza de dragones y que fue vagamente referida en la serie madre, algo más en los libros de 'Canción de Hielo y Fuego' y con más profundidad en el último libro hasta el momento de George R. R. Martin: 'Fuego y Sangre'. Sin embargo, este libro no es una novela sino un libro de historia (ficticia) así que los creadores de la serie, Ryan J. Condal y el propio Martin, tendrán bastante margen de maniobra para trabajar con los personajes y sus tramas.
La serie tiene pinta de querer seguir el camino de otras series como 'The Crown' (cambiando Winsords por Targaryens) e ir avanzando bastante en el tiempo (y contar otras historias) a lo largo de las temporadas hasta llegar a la rebelión de Robert y la muerte de Aerys II el Loco... pero tampoco avancemos acontecimientos, mejor ir descubriéndolo poco a poco.
'House of the Dragon' (que así se llama en el idioma de Martin) se estrena este mismo domingo por la noche en USA, el lunes por la mañana lo tendremos en HBO Max España y por la tarde tendréis la primera reseña.
Pd1: los periodistas y críticos ya han podido ver hasta 6 capítulos (de 10) y hay muchas críticas online ya. Recomiendo no leer ninguna y llegar lo menos condicionado posible.
Pd2: George R. R. Martin dando una clase magistral de historia de Poniente en apenas 5 minutos. No se necesita más para meterse en 'La Casa del Dragón'.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Posibles spoilers de la T1 de Arcane
Nunca he jugado a League of Legends. Tampoco soy consumidor de eSports por lo que no he visto nunca ningún torneo, ni tan siquiera los Worlds [1]. Mi único contacto con este videojuego y su mundo era un documental que había visto en Netflix, 'League of Legends: Orígenes' (que se centra más en la historia de Riot Games y en el culto creado alrededor del videojuego que en el videojuego en si mismo) , y que me gustaban algunos temas que había compuesto la banda Imagine Dragons para los susodichos Worlds, como la excelente 'Warriors'.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Gloriosos spoilers tanto de la T1 de 'Loki' como de todas las pelis y series anteriores del MCU
De momento, para elegir las primeras series del MCU para la plataforma Disney+, en Disney han elegido una estrategia bastante clara: coger personajes importantes de la franquicia pero sin película propia y darles, que menos, que una serie para su lucimiento... y ya de paso ir calentando motores para la anhelada Fase IV. Primero les tocó a Wanda - Bruja Escarlata y La Visión (miniserie ya reseñada en el blog en su momento), luego a Falcon y al Soldado de Invierno (bromance sin demasiada chicha) y ahora le toca el turno a Loki, el dios asgaardiano del engaño (y antes de fin de año deberían estrenar 'Ojo de Halcón' para confirmar la tendencia todavía más).
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers superpoderosos con un twist
En los últimos meses hemos podido visionar a través de plataformas de streaming dos series que, siendo bien distintas entre si, tienen un nexo en común: se trata de las adaptaciones de las visiones sobre el género preponderante en el cómic norteamericano, el de superhéroes, por parte de dos de los nombres más importantes de la industria, Robert Kirkman y Mark Millar. Se trata, claro, de 'Invencible' (Amazon Prime Video) y 'El legado de Júpiter' (Netflix). Hablemos un poco de ellas en los siguientes párrafos.
La noche del domingo 17 de abril de 2011 en los Estados Unidos los suscriptores de HBO se daban de bruces por primera vez, después de la omnipresente entradilla de la cadena, con ese espectacular opening que recorría los principales puntos de Poniente sobre un astrolabio a ritmo de la imponente música de Ramin Djawadi. Había nacido 'Juego de Tronos', una serie basada en la saga de fantasía épica de George R. R. Martin que los fans de las novelas esperábamos con todo el hype pero que era todo un riesgo para la cadena de televisión "que no es televisión", casi una última bala.
Los finales de 'Los Soprano', 'Sexo en Nueva York' o 'A dos metros bajo tierra' ya empezaban a quedar lejanos y HBO no encontraba sustitutos que mantuvieran el sello de calidad o atrajeran nuevos suscriptores (o por lo menos que mantuvieran los que había) y mucho menos las dos cosas a la vez. La crisis llamaba a la puerta y 'Juego de Tronos' no parecía a priori un producto que fuera a encajar muy bien vistos los antecedentes de la casa. Pero los jefazos apostaron por la visión de Benioff y Weiss de la obra inconclusa (en ese momento y todavía ahora) de Martin y la jugada les salió redonda.
La calidad de 'Juego de Tronos' se puede discutir (aunque el haber ganado cuatro años el Emmy a Mejor Serie de Drama debería bastar para zanjar la discusión) pero lo que no se puede negar es su importancia e influencia a lo largo de estos diez años de vida de la serie que se cumplen estos días. Una serie que en principio parecía de nicho y para frikis pero que, gracias a su insuperable mezcla de fantasía épica a lo 'El señor de los anillos' y drama familiar a lo 'Dallas', terminó siendo totalmente transversal y un auténtico fenómeno global como no lo había habido antes y como, seguramente, no lo habrá después en el medio catódico.
Toda la locura, para bien y para mal, que supuso su temporada final hace ya dos años (como pasa el tiempo, madre mía) hubiera sido imposible en una serie que naciera ahora, en esta época de tiranía de las plataformas de streaming y de los superéxitos que se olvidan de una semana para otra sepultados por nuevas propuestas que hagan subir el número de suscriptores y superar a la plataforma rival en un frenesí difícilmente aguantable durante mucho tiempo.
Ahora, con la excusa de este décimo aniversario y aprovechando que me compré la serie entera en un espectacular pack de blu-rays, llega el momento del revisionado calmado de 'Juego de Tronos'. Y ya que reseñé los 73 capítulos de la serie [1] en este vetusto y comatoso blog pues podré ir comprobando como ha ido envejeciendo la serie y, de paso (y casi más importante), como he ido envejeciendo yo.
Una buena manera sin duda de ir haciendo boca para ese 'House of the Dragon', que llegará en algún momento de 2022 y que seguro que reavivará (si es que se ha apagado) la llama "tronosmania". También para 'Vientos de Invierno', si es que Martin se digna de una vez a terminarlo y publicarlo [2], claro.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers cuánticos y brujeriles
Siendo dos personajes clásicos del universo marvelita y estando interpretados por dos actores de éxito y prestigio como Elizabeth Olsen y Paul Bettany, resultaba extraño que Wanda Maximoff y La Visión no hubieran pasado de una presencia casi testimonial en el MCU desde su introducción en el mismo en la vilipendiada 'Vengadores: Era de Ultrón'. Por eso cuando se anunció que dentro del nuevo rumbo de Marvel Television, dirigida por el propio gerifalte Kevin Feige y surtiendo única y exclusivamente contenido para Disney+, iban a ser los protagonistas de la primera serie de esta nueva era todos los recibimos con algarabía y expectación.
¡Cuidado! Achtung! Warning! Spoilers que atravesarían hasta armaduas de beskar puro
Cuando se estrenó la primera temporada de 'The Mandalorian' allá por noviembre de 2019 (¿Qué lejos queda ya, verdad?) acompañando el lanzamiento en Estados Unidos de Disney+ y tan sólo un mes antes del estreno de 'El Ascenso de Skywalker', la última entrega (por ahora) de la saga cinematográfica, poco sabíamos a ciencia cierta de la serie: que se trataba de la primera serie de acción real de 'Star Wars', que estaba creada por Jon Favreau, que su protagonista era Pedro Pascal y que estaría ambientada entre la trilogía original y la trilogía secuela. Nada más. ¿Sería acaso la tan esperada aventura en solitario del fan favorite Bobba Fett? ¿Sería otra cosa totalmente distinta?.
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers galácticos de los capítulos 'La jaula' y 'La colección de Fieras (1 y 2)' de 'Star Trek: La serie original' y de 'Si la memoria no falla' de 'Star Trek: Discovery'
Disclaimer: Esto iba a ser un podcast en un principio pero al final, entre unas cosas u otras, ha terminado en el blog y amenazando con convertirse en la sección que lo revitalice y saque de su estado de letargo. Avisados quedáis. Eso sí, lo del podcast lo sigo teniendo presente aunque otro proyecto. Veremos.
Star Trek es una de las grandes franquicias de ciencia ficción del último medio siglo. Está formada actualmente por 13 películas [1], 8 series [2] y un sinfín de novelas, cómics o videojuegos que nutren a uno de los fandoms más grandes y entregados (y complicados) de todo el género. Todo un emporio que nació de la serie original estrenada en 1966 por la NBC y surgida de la fértil mente de Gene Roddenberry. Pero aquella serie original, hoy tan mitificada, no lo tuvo fácil: fue cancelada después de su tercera temporada (después de estar en el alambre los dos años anteriores) por baja audiencia y, años antes, sufrió el varapalo de ver rechazado su piloto. Un capítulo que se titulaba 'La Jaula' y que va a ser el protagonista de las siguientes líneas.
¡Cuidado! Warning! Achtung! A tope de spoilers de todo lo emitido hasta la fecha de Westworld. Eres libre de seguir leyendo o no. ¿O no?
Lisa Joy y Jonathan Nolan se toman su tiempo con cada temporada de 'Westworld', de eso no hay duda. Veinte meses habían pasado desde el final de la segunda temporada hasta que el 15 de marzo se estrenaba la esperada nueva entrega. Un día antes entraba en vigor el Estado de Alarma en España para luchar contra la pandemia del Coronavirus. Curiosamente, después de ocho capítulos muy intensos, esta tercera temporada terminaba el reciente 3 de mayo, último día antes del inicio de la Desescalada en la Piel de Toro. Podríamos decir entonces que 'Westworld' ha sido la serie de este Confinamiento de más de 50 días que hemos vivido no sólo en España sino en buena parte del mundo.
Tranquilidad ante todo: reseña libre de spoilers de series, libros y juegos de Geralt de Rivia
A principios de los 90, a la misma vez que George R. R. Martin empezaba a darle forma a su 'Canción de Hielo y Fuego', en Polonia un señor llamado Andrzej Sapkowski echaba en una batidora los monstruos del folclore eslavo, los cuentos de hadas popularizados por Disney (de La Bella y la Bestia a Aladdin pasando por Blancanieves o La Sirenita), el ubicuo referente de 'El Señor de los Anillos' (en el Continente, como en la Tierra Media hay "medianos" de pies peludos, por ejemplo) e incluso un poco de Star Wars (los brujos son un poco mandalorianos y los hechiceros beben claramente de los Jedi y los Sith). De todo ese batiburrillo, y con una evidente intención anti-racista e integradora, surgió la 'Saga de Geralt de Rivia' aka 'The Witcher' (aka El Brujero).