Mostrando entradas con la etiqueta verano tarantiniano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verano tarantiniano. Mostrar todas las entradas

29 sept 2007

Otoño de las Copias de Tarantino: Plump Fiction


Queco, el alma mater de La Página 36 está inmerso en su Semana de la Fotocopia, que consiste, más o menos, en coger las secciones que más le gustan de diversos blogs y llevarlas a su terreno, fotocopiarlas. Pues bien, Queco ha tenido a bien escoger, al lado de secciones titánicas de blogs insignes como Mad World, El Emperador de los Helados o El Blog Ausente, el Verano Tarantiniano recien finiquitado en este blog para fotocopiarlo y convertirlo en el Otoño de las Copias de Tarantino.

Y para empezar (y terminar) esta novedosa sección, Queco nos reseña Plump Fiction, una parodia hecha con cuatro duros de Pulp Fiction y otras hierbas (Forrest Gump, Reservoir Dogs, Braveheart...) que servidor ya empezaba a pensar que era producto de mi imaginación.

Si no lo han hecho ya, pasen y disfruten del Otoño de las Copias de Tarantino... ¡no se arrepentirán!

Un saludete guap@s.

26 sept 2007

Verano Tarantiniano (XVII): The End


Más de cuatro meses y diecisiete posts después el Verano Tarantiniano ha llegado a su fin. Servidor está muy contento con el resultado a pesar de que por la falta de tiempo se me han quedado en el tintero un par de posts: uno sobre el Tarantino productor y otro sobre las mejores películas tarantinianas no hechas por Tarantino. La verdad es que me hubiera gustado hacerlos pero tampoco es cuestión de alargar esto hasta el crudo invierno.

Gracias a todos los que habéis seguido este especial (espero os lo hayáis pasado por lo menos la mitad de bien leyéndolo que este pollo realizandolo) y, sobretodo, a los que habéis colaborado a lo largo de estos meses en su realización.

Ahora empieza una nueva temporada en Kalimero's Zone, una nueva temporada que, siguiendo con la ausencia de criterio y línea editorial que nos caracteriza, no tendrá nada que ver con la que ahora termina... pero eso será a partir de Octubre, no se me precipiten.

Pd: la camiseta que preside este post es el auto-regalo que me he hecho para celebrar lo bien que ha quedado este Verano Tarantiniano, ¿a que mola? Pues puedes conseguirla aquí.

Un saludete guap@s.

25 sept 2007

Verano Tarantiniano (XVI): Death Proof

Año: 2007
Director: Quentin Tarantino
Guión: Quentin Tarantino
Reparto: Kurt Russell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito, Rose McGowan, Sydney Poitier, Zoe Bell, Jordan Ladd, Mary Elizabeth Winstead, Tracie Thoms, Michael Parks, James Parks, Quentin Tarantino
Duración: 114'


Palabras Clave (según IMDB):

Golpeado hasta la muerte; Persecución de coches; Accidente de tráfico; Feminismo; Explotación; Asesino en serie; Especialistas; Victimas femeninas; Lapdance; Mensajes de texto; Piernas cortadas; Fetichismo de los pies; y muchas más aquí.


Argumento:

Jungle Julia, la mayor estrella de la radio de Austin, y sus amigas pasan una noche de juerga cuando se encuentran con Especialista Mike y su coche a prueba de muerte. Este encuentro termina con un brutal choque de coche que acaba con las vidas de las chicas. Meses después, en Tenessee, Especialista Mike parece encontrar otro grupo de chicas propicio para sus planes... sin embargo las apariencias, esta vez, engañan.


Opinión Personal:

El que se disponga a ver Death Proof pensando que se va a encontrar con una nueva Reservoir Dogs se va a encontrar una patraña de más de hora y media de tías dandole a un palique insustancial, un malo que más que miedo da pena, una pizca de gore charcutero y unas cuantas carreritas al final. El Tarantino de 1992 no es el de 2007 y eso se nota: en 1992 QT era un joven con una curiosa manera de entender el cine y la vida que quería comerse el mundo con sus historias; en 2007 Tarantino ya se ha comido el mundo, se ha convertido en un icono (todo el mundo sabe quien fue Hitchcock, todo el mundo sabe quien es Spielberg, todo el mundo sabe quien es Tarantino) y se dedica a hacer lo que le viene en gana.

Esto se demuestra claramente en Death Proof, que es una película que Tarantino ha hecho para si mismo: la road-movie-serie-b-con-tipo-malote que le hubiera gustado ver a él en el cine de su barrio cuando era un adolescente pajillero. Una película sin tener en cuenta a nadie más que a él mismo. ¿Arriesgado? No si eres Tarantino, no si eres el puto amo, no si no te importa un carallo que la película le parezca una mierda a la gran mayoría del mundo (a esa gran mayoría que se cagaba en las bragas con tus dos primeras pelis) y sólo les guste a unos cuantos pajilleros tan alejados de la realidad y de mentes absurdas como tú.

Yo debo ser uno de estos pajilleros porque a mi me ha encantado... aunque no estoy tan ciego (broma de colegio de curas) como para no encontrarle algunos peros que la alejan de la matrícula de honor. En concreto son dos peros: a) ya se que las tramas inconclusas lo son a caso hecho pero la verdad es que no hubiera costado nada resolverlas y b) el personaje de Especialista Mike no es tan memorable como apuntaba. Me explico, Kurt Russell es un gran actor y está más que aceptable y convincente pero el personaje realmente es sólo un viejo verde con un coche molón, una horrible cicatriz y un montón de traumas sexuales que más que miedo da un pelín de pena.

En fin, que el que espere ver una nueva Reservoir Dogs o una nueva Pulp Fiction en la filmografía de El Gran Hombre, que se vaya olvidando, Tarantino ya no es ese hombre y sus próximas películas van a seguir los pasos iniciados en Kill Bill y llevados al summum en Death Proof. Quitémonos los prejuicios y disfrutemoslas... ya sean un remake de una peli italiana de guerra, un thriller sexual, una de artes marciales en mandarín o lo que se le pase por su curiosa mente.


Curiosidades:
  • El primer candidato para interpretar a Especialista Mike fue Mickey Rourke.
  • Forma parte junto a Planet Terror de Robert Rodriguez del proyecto Grindhouse y fue estrenada en sesión doble con ella en los States.
  • Michael Parks, James Parks y Marley Shelton repiten sus papeles de Planet Terror. Quentin Tarantino y Rose McGowan también actuan en las dos pelis pero interpretando distintos papeles.
  • La música que suena en los títulos de credito iniciales pertenece a la serie b sesentera Village of the Giants.
  • El poema que los oyentes del programa de Jungle Julia tienen que recitarle a Mariposa es obra de Robert Frost y servía como código de activación de los agentes soviéticos en Teléfono de Don Siegel.
  • La jukebox del local de Warren es propiedad del propio Tarantino y contiene canciones de Isaac Hayes, Barry White, Bob Dylan, Stevie Wonder, Don McLean, The Isley Brothers, Earth, Wind & Fire, Kool & the Gang, Sweet, Marvin Gaye, Donna Summer, Michael Zager Band, Santa Esmeralda, George Baker Selection, Abba, T-Rex y Dean Martin, entre otros.
  • Especialista Mike comenta que, entre otros, fue especialista en la célebre serie El Virginiano.
  • La matrícula del Chevrolet de Especialista Mike es la misma que la del Mustang que conducía Steve McQueen en Bullit: JJZ-109.
  • Cameo: Eli Roth, el amiguete de Tarantino y director de las deplorables Hostel 1 y 2, es Dov, uno de los acompañantes de Jungle Julia y sus amigas.
  • La primera de la película se desarrolla en Austin (Texas), de donde es natural Robert Rodriguez. La segunda, en Tenessee, de donde es natural Tarantino.
  • Punto Límite: Cero, 60 Segundos, La Chica de Rosa o Dirty Mary Crazy Larry son algunas de las películas que son mencionadas a lo largo del metraje.
  • Referencias a la cultura popular: The Rock, Vogue, Daryl Hannah, Robert Urich, Red Bull, Allure, Rolling Stone, Fangoria, Angelina Jolie.
  • Jasper, el dueño del coche identico al de Punto Límite: Cero, es el mismo personaje que en Kill Bill intenta violar a Uma Thurman en el hospital y que termina muerto y con la cara hecha un cristo.
  • Durante la persecución final el coche de Especialista Mike atraviesa un cartel que anuncia una sesión doble de Scary Movie 4 y Wolf Creek.
  • Marcas de la casa: pies desnudos femeninos (a cascoporro y desde los mismos títulos de crédito iniciales), cigarros Red Apple, hambuergueserías Big Kahuna (Especialista Mike comenta que ha visto un cartel de Jungle Julia cerca de una) y un plano desde dentro de un maletero (bueno, esta vez desde dentro del capó delantero del coche de Especialista Mike).
  • Autohomenaje #01: el tono del movil de Abernathy es el Twisted Nerve de Bernard Herrmann, canción que aparece en la banda sonora de Kill Bill (cuando Elle Driver se dipone a asesinar mientras está en coma a La Novia).
  • Autohomenaje #02: la conversación en el diner entre Zoe, Abernathy, Kim y Lee es una recreación (plano secuencia incluido) de la conversación inicial de Reservoir Dogs.
  • Autohomenaje #03: durante un instante aparece en el listado de la jukebox el Misirlou de Dick Dale, tema central de Pulp Fiction.

Frases Célebres:

Oye, no lo hagas para nadie que no quieras. Dije que bailarías para el primero que te lo pidiera, asi que si te entra un cretino le dices que ya se le han adelantado. No pasa nada: el no lo sabe y sacas una copa por el morro. Piensa B, puede que después de unas copas más te sientas más suelta y jugetona con las colegas y entonces aparezca un tío lo bastante guapo, lo bastante cachas o gracioso que te cagas pero la mar de sexy para follárselo y puedes haber bailado antes... o puede que no.

Jungle Julia

Primero bebes, luego preguntas.

Warren

Tienes dos trabajos: besar bien y procurar que no me moje el pelo.

Mariposa

¿En algún momento he tenido acciones de follabilidad?

Dov

Mira a ese tipo, ¿se habrá cortado al caerse de su máquina del tiempo?

Dov

El alcohol es sólo un lubricante para los posibles encuentros que nos ofrece un bar.

Especialista Mike

- Y tu, ¿cómo te llamas?
- Especialista Mike

Pam / Especialista Mike

Salud Mariposa. El bosque es demasiado oscuro y profundo. Tengo promesas que cumplir y mucho que viajar antes de poder dormir. Me has oido Mariposa: mucho que viajar antes de poder dormir.

Especialista Mike

- ¿Donde vamos? ¿Izquierda o derecha?
- Derecha.
- Vaya, ¡que lástima!
- ¿Por qué?
- La probabilidad de que fueras a la izquierda era de un 50%. Verás, iremos a la izquierda y es una pena que no tuvieras que ir a la izquierda porque entonces habrías tardado un rato más en empezar a asustarte pero, al ir en dirección contraria, me temo que deberías empezar a asustarte inmediatamente.

Especialista Mike / Pam

Te digo lo mismo que el Señor le dijo a Juan: por si vuelve a caer en la tentación, me asegurare que no le pille en Texas.

Sheriff Earl McGraw

¡Que coño! No he parado para haceros la compra, ¡guarras!

Kim

Claro que veía las de John Hughes... ¡soy una chica! Pero también veía Punto Límite: Cero, La indecente Mary y el Loco Harry, 60 Segundos... pero la de verdad, no esa mierda con Angelina Jolie.

Kim

- Hagamos una cosa: yo le convenceré pero, si lo consigo, iré con vosotras.
- ¿Cómo vas a hacerlo?
- Ese es mi problema. No te preocupes, dirá que si.
- ¿Qué vas a hacer? ¿Chuparsela?
- ¡Nooooo! Le haré creer que Lee va a chuparsela.

Abernathy / Kim / Zoe



Más Death Proof en:

Trailer:



Lo Mejor: el opening, Sydney Poitier, el accidente, Zoe Bell, la banda sonora, el final
Lo Peor: las tramas inconclusas, el personaje de Especialista Mike no es tan memorable como se esperaba

Puntuación: 9.5/10

23 sept 2007

El vídeo del domingo: Tarantino Party en Las Chicas Gilmore

Esta semana no he puesto muchos vídeos en Tubos a Cascoporro pero la calidad de los mismos resulta inversamente proporcional a la cantidad, por lo que ha resultado díficil elegir uno. Finalmente el elegido ha sido la fiesta de disfraces tarantinianos que se marcaron en un capítulo de la ya desaparecida serie Las Chicas Gilmore, un vídeo que viene que ni pintado para la recta final del Verano Tarantiniano:



Pd: Rory está increible disfrazada de Gogo Yubari, increible...

Un saludete guap@s.

21 sept 2007

Verano Tarantiniano (XV): Sin City


Sin City no es una película, es un transplante: Robert Rodriguez y Frank Miller arrancaron las poderosas imágenes del comic de este último y las pegaron en celuloide (o lo que carajo se use ahora para hacer películas), a lo bruto, sin anestesia. A algunos nos encantó, otros la odiaron. Y el bueno de Tarantino también andaba por allí uno de esos días de operación y se animó a dirigir una escena: apenas dos minutos en los que Clive Owen y un ya fenecido Benicio del Toro tienen una alucinada conversación dentro de un coche (¿ecos a Pulp Fiction?). Una escena corta y que no pega demasiado bien con el resto de la película pero que, al ser esto el Verano Tarantiniano, no podía pasar por alto.

La escena la tenéis a continuación (en italiano, es lo mejor que he encontrado :( ) y si alguien quiere ver mi opinión sobre Sin City pues que se pase por la reseña que le escribí en los albores del blog.



Un saludete guap@s.

19 sept 2007

Verano Tarantiniano (XIV): Kill Bill

Año: 2003
Director: Quentin Tarantino
Guión: Quentin Tarantino y Uma Thurman
Reparto: Uma Thurman, David Carradine, Lucy Liu, Daryl Hannah, Michael Madsen, Vivica A. Fox, Julie Dreyfuss, Michael Parks, Gordon Liu, Chiaki Kuriyama, Sonny Chiba
Duración: 136' + 111'


Palabras Clave (según IMDB):

Psicópatas; Asesinos de niños; Wuxia; Segmento animado; Tiro en la cabeza; Peleas de mujeres; Asesina adolescente; Violencia; Japón; Peleas de espadas; Artes marciales; Venganza, Novia; Organo; Boda; Hachazo en la cabeza; Flashback; Pelea a cuchillo; Historia no lineal; Crimen organizado; Violación; Gore; Brazos cortados; Pies cortados; Cabezas cortadas; Parche en el ojo; Kimono; Coñoneta; Chandal; Sushi Bar; Jefa del crimen organizado; Tortura; Sheriff; Odio; Katanas; Fetichismo de los pies; Australia: Ojos sacados; Justicia; Pelea en el baño; Enterrada viva; Kung-fu; Mentor; Veneno; Picadura de serpiente; Autocaravana; Justicia poética; Lealtad; Redención; Pantalla partida; Giro final; y muchas más aquí y aquí.


Argumento:

Beatrix Kiddo (aka Mamba Negra) es una asesina profesional perteneciente al Escuadrón Asesino Vibora Letal (aka DIVAS), encabezado por el sanguinario Bill, con el que Beatrix mantiene una relación sentimental. Beatrix, harta de su vida, abandona DIVAS y a Bill y desaparece. Sin embargo, el día de su boda con su nuevo novio, las DIVAS aparecen en la pequeña iglesia de El Paso donde se celebra la ceremonia y matan a todos los presentes. Milagrosamente Beatrix consigue sobrevivir aunque queda en coma durante cuatro años y pierde a su bebe. Una vez que ha depertado clama venganza y busca a las DIVAS. La primera en recibir su merecido es O-Ren Ishii, convertida en la jefa del cirmen de Tokio. La siguiente es Vernita Green, que ha dejado el negocio y tiene una hija. Bud, el hermano de Bill, y la tuerta Elle Driver también caen en sus garras. Sólo queda matar a Bill... aunque este tiene una pequeña sorpresa.


Opinión Personal:

Verás, mi forma de contárselo quizás de la vuelta al mundo, pero es el viaje lo que vale la pena. Así hablaba Chester Rush, el alter ego que se creó Tarantino para su segmento de Four Rooms y así se podría definir la manera de entender el cine del propio QT, lo que queda perfectamente demostrado en Kill Bill: una típica y tópica historia de venganza que ya hemos visto muchas veces pero que la manera de contarla que tiene Tarantino la convierte en una película única, original y maravillosa. Tarantino coge una manida excusa argumental y le añade personajes, detalles, situaciones y músicas de una infinidad de sitios distintos, desde las pelis japonesas de yakuzas a los spaguettis de los sergios pasando por las pelis de artes marciales, los viejos seriales sesenteros, el anime o sus propias películas anteriores. Todo esto, en manos de cualquier otro, hubiera resultado un mejunge infumable pero Tarantino consigue que todo encaje a la perfección, al milímetro y no contento con ello lo vuelve a trozear y a unir todo de una manera aparentemente aleatoria pero que consigue aumentar la sensación de genialidad y grandeza que desprende.

Casi cuatro horas de gozada cinéfaga que hay que ver del tirón para poder apreciarla en toda su inmensidad porque, aunque el corte en volúmenes nos deja dos muy buenas películas, la versión completa es la que resulta realmente magistral y donde se demuestra el genio de su frankensteiniano creador.


Curiosidades:
  • La idea nació de Kill Bill nació de una conversación entre Tarantino y Uma Thurman durante una fiesta promocional de Pulp Fiction. A partir de esta idea Tarantino creo el personaje de La Novia y se lo regaló a Thurman por su trigésimo cumpleaños.
  • La producción de la película se retrasó dos años por el embarazo de Uma Thurman.
  • Warren Beatty fue el primer elegido para interpretar a Bill pero el actor rechazó el papel. El siguiente de la lista fue Kevin Costner, que si aceptó el papel en primera instancia pero terminó rechazandolo por los continuos retrasos de la producción y su relevo lo tomó finalmente David Carradine, el célebre Pequeño Saltamontes de la serie Kung-Fu.
  • La excusa argumental esta tomada de Lady Sonwblood, la asesina con un parche en el ojo de They call her one eye, el golpe mortal que Pai-Mei le enseña a La Novia de Five Fingers of Death y asi hasta el infinito...
  • "La venganza es un plato que se sirve frío" no es realmente un viejo proverbio klingon sino una frase de Las Amistades Peligrosas.
  • Antes de la secuencia precreditos aparece durante un momento el emblema de los Shaw Brothers, célebres directores y productores de cine de artes marciales de Hong-Kong.
  • El título del capítulo 2 (La Novia Ensangrentada) es un homenaje a la película del mismo título dirigida por Vicente Aranda y basada en el relato de Sheridan Le Fanu.
  • Durante el paseo en moto por Tokio de La Novia se puede ver un cartel donde Sophie Fatale anuncia los cigarrillos Red Apple.
  • El chandal amarillo que lleva La Novia durante su estancia en La Casa de las Hojas Azules es idéntico al que usaba Bruce Lee en El Juego de la Muerte. Además, las máscaras que usan los Crazy 88's son las mismas que el propio Lee usaba para su personaje Kato en la serie Green Hornet... cuya sintonía suena cuando La Novia llega a Tokio.
  • Chiaki Kuriyama lleva el mismo atuendo para su papel de Gogo Yubari que el que llevaba en Battle Royale, la película que la lanzó a la fama en Japón y le permitió ser descubierta por QT.
  • Gordon Liu y Michael Parks interpretan ambos dos papeles distintos: Johnny Mo (el jefe de los Crazy 88's) y Pai-Mei el primero y el sheriff Earl McGraw y Esteban Vihaio el segundo.
  • Sonny Chiba ya había interpretado el papel del legendario hacedor de espadas Hattori Hanzo en una serie japonesa llamada Kage no Gundam.
  • Samuel L. Jackson realiza un cameo como el organista de la capilla donde se celebra la boda.
  • Quentin Tarantino es uno de los Crazy 88's.
  • Se usaron 450 galones (1 galón es aproximadamente 3.8 litros) de sangre falsa.
  • Es una peli de Tarantino y por lo tanto tenemos plano desde un maletero (cuando La Novia saca a la mutiliada Sophie y la deja en el hospital), pies femeninos desnudos (los de Uma Thurman) y cigarrillos Red Apple (los fuma Esteban Vihaio y vemos un cartel publicitario en Tokio).
  • La flauta que toca Bill es la misma que tocaba David Carradine en Kung Fu.
  • La música incidental del Volumen 1 esta compuesta por The Rza y la del Volumen 2 por Robert Rodriguez.

Frases Célebres:

Creeme Peque cuando digo que no hay nada sádico en mis actos, no Peque, en estos momentos lo que estoy siendo es de lo más masoquista.

Bill

Hijo nº1, esta hija de perra esta viva.

Sheriff Earl McGraw

Mami, ¿qué os ha pasado a tí y al salón?

Nicky

Me llamo Buck y vengo a follar.

Buck

- Necesito una katana.
- ¿Para qué necesita una katana?
- Para matar ratas.
- ¿Deben ser enormes ratas?
- Enooormes.

Beatrix Kiddo / Hattori Hanzo

Los que sigáis con vida podéis iros. Pero dejad aquí vuestros miembros cercenados. Ahora me pertenecen.

Beatrix Kiddo

¡Ésto te pasa por querer ir jodiendo por ahí con los Yakuza! ¡Vete a casa con tu madre!

Beatrix Kiddo

¿Parecía que había muerto, verdad? Pues no lo estaba. Y no fue porque no lo intentaron. De hecho, la última bala de Bill me dejó en coma durante cuatro años. Cuando desperté me lancé a lo que los trailers de las películas llaman una apoteósica furia de venganza. Fui apoteósita. Y fui furiosa. Y sacié mi sed de sangre. Hasta este momento he matado a mucha gente, pero todavía hay otro que debe morir. El último. Hacia el me dirigo ahora. Y cuando llegue a mi destino... voy a matar a Bill.

Beatrix Kiddo

Esa mujer merece su venganza. Y nosotros merecemos morir.

Budd

Luego ya te cogerá cariño. Odia a los blancos, aborrece a los americanos y siente un especial desprecio por las mujeres, así que en tu caso va a tardar.

Bill

- Yo maté a ese miserable viejo bobo. Y ahora te mataré a tí con tu propia katana, que en un futuro muy próximo se convertirá en mi katana
- Puta, tú no tienes futuro.

Elle Driver / Beatrix Kiddo

¡Eres como todas las mujeres americanas! Sólo sabes servir en restaurantes y gastar el dinero de los hombres.

Pai-Mei

Superman es único. Superman no se convirtió en Superman. Nació siendo Superman. Su alter ego es Clark Kent... y es Clark Kent el que va disfrazado: las gafas, el traje. Ese es el disfraz que lleva Superman para mezclarse con nosotros. Clark Kent es como Superman nos ve. ¿Y cuáles son las características de Clark Kent? Es débil, inseguro, un cobarde. Clark Kent es la opinión de Superman acerca de toda la raza humana.

Bill

Trailer:





Lo mejor: Uma Thurman, el comienzo, el episodio anime, La Novia Vs. Go-go, Lucy Liu, La Novia Vs. Elle Driver, la banda sonora, los creditos finales.
Lo peor: el zoom epiléptico del episodio del tutelaje de Pai-Mei, que la batalla contra los Crazy 88s fuera en blanco y negro, que la estrenarán dividida en dos.

Puntuación -> 10/10*

* Esta es la puntuación la película en su conjunto. Sus puntuaciones por separado serían 9.5 para el Volumen 1 y 9 para el Volumen 2.

7 sept 2007

Verano Tarantiniano (XIII): Nuestras escenas tarantinianas preferidas


Post colaborativo y recopilatorio de nuestras escenas tarantinianas favoritas de todos los tiempos. Adelante pues:

Señor Lobo (Pulp Fiction - En casa de Jimmy)


Hay tantas escenas memorables en todas sus películas, pero vamos si me tengo que quedar sólo con una diría la que ocurre en casa de Jimmy en Pulp Fiction, desde que entran en ella con el cadáver en el coche hasta que salen magistralmente dirigidos por el Señor Lobo.

Es increíble el humor negro de esa escena, los cabreos tanto Jules, como de Vincent, como sobre todo del propio Jimmy (el mismísimo Quentin) y toda la gestión por parte del Lobo ... Impresionante.

"Has visto un letrero que ponga carroña negra?"

Mr. Whip (Pulp Fiction - Butch y Marsellus sodomizados)


Toda la escena del tarado en Pulp fiction y como culmen la apertura de la puerta en lo que se confirma lo que llevas pensando un rato pero crees que es imposible en una peli de cine no porno como es la sodomización de Marcellus Wallace (GENIAL)

Jesus Gordillo (Reservoir Dogs - Secuencia pre-creditos)


"Mi escena favorita es sin lugar a dudas el inicio de Reservoir Dogs. Fue lo primero que vi de Tarantino y lo que me hizo engancharme desde un principio a su cine. Yo no entendía como una gente que estaba preparando un robo que culmina en masacre sangrienta pueden perder el tiempo de esa manera discutiendo sobre camareras, propinas, Madonna y la virginidad. La cámara gira y gira en torno a una mesa en la que los matones parecen tener una discusión insustancial que, pese a lo que pueda parecer, tiene mucho sentido. Aquí comenzó mi idilio con el de Knoxville, que aún hoy sigue latente.

De cualquier manera y haciendo algo de trampas, debo decir que en esa película se encuentra otra de mis escenas favoritas. Se trata de la de la tortura en la que un sádico Michael Madsen "acaricia" al simpático policía sin tener que por ello dejar de bailotear (http://es.youtube.com/watch?v=KFPjL_fMULA) al ritmo del Stuck in the middle. Sin duda alguna, sublimes escenas de un grandioso director que realiza la que, para mí, es la mejor opera prima de todos los tiempos".

Dani (Pulp Fiction - Jules y Vincent en el apartamento de Brett)


Ya había escrito un texto entero para satisfacer mi promesa hecha a el perpetrador de este blog, pero desapareció de mi ordenador en uno de esos movimientos de ajedrez tan misteriosos que suele tener la informática con los usuarios, incluso con los que tanto tiempo la dedican. El caso es que estaba alarmado: escribí un e-mail de disculpas por la tardanza, sudaba chorros de tinta... Cuando, de repente, me dije: no necesitas mucho esfuerzo para escribir sobre algo que te gusta tanto. Y tenía razón (darse la razón a uno mismo te hace sentir bien).

En aquel texto perdido iba a comentar mi amor por ese segmento tan plagado de referencias y buenos diálogos que va desde la conversación en el coche de Jules y Vincent sobre las diferencias entre Europa y América (aunque siempre recordaremos las referencias a las hamburguesas), hasta las escena en la que ambos entran a recuperar el maletín y se ven envueltos en un tiroteo tocado por la mano divina. Esta vez, me centraré en ésta última porque, reflexionando un poco, me he dado cuenta de que es mi escena preferida del segmento y, con casi toda probabilidad, mi preferida dentro de la película.

Cuando Jules y Vincent entran en el apartamento, una serenidad tensa lo llena hasta que todo termina como debía de terminar. La dulce amabilidad de matón de Jules, su forma de probar la hamburguesa del desayuno y de beber un poco de refresco para tragarlo... todo te invade y te hace temer por la vida de los pobres perdedores que tienen el maletín (Maletín, por cierto, que es uno de los mejores ejemplos de McGuffin del cine moderno y que invita a soñar con su resplandeciente interior).
Por supuesto, la tensión tiene un pico desproporcionado en el interrogatorio que Jules le hace a pobre Brett, un interrogatorio en el que él está totalmente acojonado, lo sentimos, pero nosotros estamos descojonados de la risa sin remedio. Y es que es imposible resistirse a la lógica del diálogo y al poder de la palabra "Qué".
Y la tensión sigue ahí, sin explotar del todo, hasta que llega uno de los momentos más recordados de la escena (y de la película), cuando Jules recita su famoso pasaje de Ezequiel 25, 17, que es donde toda la tensión repica como una campana al mismo tiempo que Jules dice "Y os aseguro...". Después del texto, la escena acaba y la tensión estalla.

Sin duda, Samuel L. Jackson es el rey y absoluto protagonista de la escena (Travolta ya tiene otros momentos de gloria, pero aquí se aparta delicadamente con su personaje pasota y levemente ido que habla como si estuviera fumado continuamente): la llena, la empieza, la acaba y la hace ser lo que es, mítica. Pero también es un momento especial para el personaje de Jules, quien descubrirá una experiencia que le hará sentir la mano de Dios y desear retirarse de su actual vida: mientras oye cómo su compañero habla de posibilidades y casualidades, el no las niega, sólo habla de una cosa y es que, simplemente, lo ha sentido. Como yo en esta escena, que siento ganas de mirar el maletín, siento ganas de darle un bocado a la hamburguesa Big Kahuna y de pegarle un tiro a Brett en la pierna (sí, soy un sádico) cuando vuelve a repetir "Qué". Así es el cine: una sola escena, puede hacer que pienses y sientas mucho en apenas unos minutos, es su magia y, ya lo sabemos, Tarantino la tiene (aunque no siempre la saca y nunca la volvió a sacar como en esta película).

Roski (Reservoir Dogs - Conversación en una azotea)
No he encontrado el vídeo de esta escena y he puesto el de otra (la elección de nombres), lo siento.


Hay más sabiduría en esa conversación que en todo el cine moderno.

Eres un poli que se va a meter en la boca del lobo. Y tienes que aprender a mentir. Y rápido. Tienes que ganarte la confianza de los malos y tienes que demostrar que eres un tipo listo. Sin pasarte, con tranquilidad. Pero sobretodo tienes que aprender a mentir.

Y en esa azotea ese tipo te da la clave del asunto: "los detalles venden la historia". Nombres, direcciones, rasgos físicos... sé barroco, porque los malos tendrán que escarbar entre un montón de mierda para saber que les estas mintiendo. Detalles... esa es la clave.

Inventante una historia y llénala de detalles. Y cuéntala bien.

¿Acaso no es una de las más hermosas reflexiones sobre el cine que se han hecho jamás?

Crazy J. (Jackie Brown - La muerte de Robert de Niro)


La muerte de Robert de Niro en Jackie Brown. La escena completa (5 minutos y medio según Youtube), me encanta el ritmo que tiene, como lo bordan los actores, la música, todo. La gran película incomprendida de Tarantino y mi segunda favorita de él ;-)

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.

Un saludete guap@s.

4 sept 2007

Verano Tarantiniano (XII): Jackie Brown

Año: 1997
Director: Quentin Tarantino
Guión: Elmore Leonard, Quentin Tarantino
Reparto: Pam Grier, Samuel L. Jackson, Robert Foster, Robert de Niro, Bridget Fonda, Michael Keaton, Chris Tucker
Duración: 154'


Palabras Clave (según IMDB):

Amor no correspondido; Traficante de armas; Tensión; Deshonor; Crisis de los cuarenta; Traición; Azafata de vuelo; Blaxpoitation; Timador; Imitadora de Diana Ross; Cazarrecompensas; Amor interracial; Neo Noir; Independencia; Mujer objeto; Chistes raciales; Marihuana; Violencia; Vestidor; Parking; Billetes marcados; Director de culto; Protagonista femenina; Nostalgia; Basada en una novela; y muchas más aquí.


Argumento:

Jackie Brown es una cuarentona negra que trabaja de azafata en la más mediocre compañía de vuelo de toda América. Como sobresueldo transporta dinero de USA a Mexico para un traficante de armas llamado Ordell. En uno de estos transportes es detenida por dos agentes federales que le amenazan con meterla en la carcel durante muchos años si no coopera para arrestar a Ordell. Jackie, con la ayuda de Max, el fiador que la ha sacado de la carcel, orquesta un minucioso plan para poner a Ordell en bandeja a los federales.... y quedarse de paso con todo el dinero del gangster.


Opinión Personal:

Lo primero es decir que Jackie Brown es un peliculón. Lo segundo es decir que Jackie Brown es la que menos me gusta de las cinco (si contamos Kill Bill como una sola unidad) películas que ha dirigido Tarantino hasta el momento. Argumentos para apoyar los primero los hay a patadas. Para apoyar lo segundo, también.

En el plano bueno nos encontramos con que Tarantino sigue siendo ese pedazo de director con una facilidad increible para el diálogo brillante, la yuxtaposición de imágenes y musicas de manera perfecta y la creación de escenas memorables (el travelling por el aeropuerto de los títulos de crédito iniciales, el plano-secuencia de la muerte de Beaumont, cualquiera de las conversaciones entre los personajes de Samuel L. Jackson y De Niro, el climax del centro comercial desde distintos puntos de vista...). Además Samuel L. Jackson y Robert de Niro están geniales y lo bordan, lo cual le da un plus a la película.

En el plano menos bueno tenemos las dos horas y media de duración (una tendencia hacia las pelis muuuuuy largas que Tarantino ha ido adquiriendo con el tiempo), lo sosos que están y la poca química que tienen Pam Grier y Robert Foster y, sobretodo, que, a pesar de los pies femeninos desnudos, los planos desde dentro de maleteros, los cigarrillos Red Apple, los guiños constantes a la cultura popular y los grandes cambios con respecto al material original de Elmore Leonard, resulta la obra más impersonal hasta la fecha del Gran Hombre.

Aún no llegar a la altura de sus anteriores trabajos, Jackie Brown es una peli muy por encima de la media y que merece ser vista y disfrutada en múltiples ocasiones.


Curiosidades:
  • Jackie Brown es, de momento, la única película de Tarantino basada directamente en una novela ajena: Rum Punch de Elmore Leonard. Un Romance muy Peligroso, Como Conquistar Hollywood o la inminente Killshot (producida por QT) son otras películas que adaptan historias de este escritor.
  • En la novela original la protagonista es blanca y se llama Jackie Burke. Tarantino le cambio el nombre como homenaje a la película más famosa de Pam Grier: Foxy Brown.
  • Michael Keaton realiza un cameo en Un Romance Muy Peligroso interpretando el mismo papel, Ray Nicolette, que en Jackie Brown.
  • Paul Newman o Gene Hackman eran las primeras opciones de Tarantino para interpretar a Max, papel que recayó finalmente en Robert Foster.
  • Tarantino no sólo dirigió las imágenes del ficticio programa de teletienda Girls Who Love Guns que ven Ordell y Louis sino que dirigió todo un programa completo que se puede ver aquí.
  • La bebida preferida de Ordell (Samuel L. Jackson) es Absolut con zumo de naranja... un gangster con buen gusto, si señor.
  • Cuando Ordell saca de su casa a Beaumont este está viendo en la televisión una entrevista a Tony Curtis. El veterano actor tendría un cameo en Peligro Sepulcral, el episodio que QT dirigió de CSI: Las Vegas.
  • Louis (De Niro) y Melanie (Bridget Fonda) ven en la televisión Dirty Mary Crazy Larry mientras fuman hierba. Esta peli está protagonizada por Peter Fonda, que es el padre de Bridget Fonda. Además esta peli es nombrada varias veces en Death Proof, la última película por el momento de Tarantino.
  • El traje que Jackie se compra en el centro comercial es del mismo tipo que el que lleva Mia Wallace en Pulp Fiction.
  • El coche de Jackie, un utilitario de la marca Honda, es el mismo que conduce Butch cuando atropella a Marsellus Wallace en Pulp Fiction. Un coche de similares características también es nombrado en el segmento dirigido por Tarantino de Four Rooms.
  • Sid Haig, célebre actor de culto con cara de loco y especializado en cine de terror, tiene un cameo como... ¡juez!

Frases Célebres:

Puede que mi culo esté tonto, pero no soy tonto del culo.

Louis Gara

Mira eso. Es una T-9, un subfusil que fabrican en el sur de Miami. Las venden por 300, me las dejan por 200 y yo las vendo por 800. Ellos las promocionan como si fueran el arma más popular del crimen americano ¿Cómo pueden tener tanta cara? Eso es lo que pone en el librito que la acompaña: «¡El arma más popular del crimen americano!» ¡Están orgullosos de esa mierda!

Ordell

─ ¿ Es lo que creo que es?
─ No sé ¿tú que crees que es?
─ Pues una dura pistola apretada contra mi polla.

Ordell/Jackie Brown

-Así que ¿No es tu novia ni nada?
—¿Creías que lo era?
—No estaba seguro.
—Pero te la tiraste de todas formas.
—Bueno... ella no... yo quería pensar que no era tu novia, aunque tampoco tuve mucho tiempo para pensarlo.
—Uu... espero que después te sintieras culpable, es lo mínimo.
—Sí, después sí.

Ordell / Louis Gara

Paso de meterme en ese maletero de mierda.

Beaumont

¿Qué coño te ha pasado tío? ¡Antes era de puta madre!

Ordell


Trailer:



Lo mejor: el opening, la química entre Samuel L. Jackson y Robert de Niro, la escena de la muerte de Beaumont, la banda sonora, el climax del centro comercial.
Lo peor: se hace un poco larga, la falta de química entre Pam Grier y Robert Foster, que es la película menos personal de Tarantino.


Puntuación: 8.5/10

3 sept 2007

Verano Tarantiniano (XI): Entramos en la recta final


Ayer vi Death Proof. Me encantó. Su reseña será un gran broche de oro para este Verano Tarantiniano tan disperso en el tiempo... aunque no precipitemos acontecimientos porque primero (mañana mismo) llegará la reseña de Jackie Brown y para final de semana el post colectivo con nuestras escenas tarantinianas favoritas (esto es un último llamamiento para aquellos que se prestaron a colaborar... que de momento sólo somos tres :( ). Para la semana que viene quedan Kill Bill, un vistazo a Sin City, el Tarantino productor y, como ya he dicho, el fin de fiesta con Death Proof.

Y luego llegarán el Otoño, mi estación favorita, y las temperaturas bajarán, las hojas caerán de los árboles y Kalimero's Zone se convertirá en el lugar más animado de toda la blogosfera. Avisados quedáis.


Un saludete guap@s.

23 ago 2007

De feria (y llamamiento)


Desde ayer de forma oficiosa y hoy de manera oficial hasta el próximo domingo se celebra la Feria de Martos. Por lo tanto, voy a estar demasiado ocupado pasándomelo bien (aunque la feria empeore cada año más) e intentando olvidar por unos (muy escasos) días el curro, para pasarme por este rinconcito a escribir mis tonterías de costumbre. Puede que caiga algún post el sábado con motivo del inicio de la Liga pero poco más. Eso sí, que nadie se alegre demasiado porque prometo volver la semana que viene.

Cambiando de tema hago un llamamiento a todos los que se comprometieron a colaborar con su escena tarantiniana favorita en el Verano Tarantiniano (que a este paso va a ser también Otoño, que mala cabeza la mía) para que me envíen sus pequeños escritos, que quiero que el post recopilatorio sea el que siga al de Jackie Brown de la semana que viene.

Pd: por supuesto, el que quiera pasarse por Martos estos días será convenientemente agasajado por un anfitrión de reputado prestigio como es el menda lerenda. Dicho queda.

Un saludete guap@s.

21 ago 2007

Verano Tarantiniano (X): Abierto Hasta el Amanecer

Año: 1996
Director: Robert Rodriguez
Guión: Robert Kurtzman, Quentin Tarantino
Reparto: George Clooney, Juliette Lewis, Harevey Keitel, Quentin Tarantino, Salma Hayek, Cheech Marin, Danny Trejo, Tom Savini, Michael Parks
Duración: 108'


Palabras Clave (según IMDB):

Stripper bailando con una serpiente; Seducción; Psicópata; Violencia; Dinero; Asesinato; Cazador de vampiros; Conductor de caravanas; Gore; Rehenes; Sobrenatural; Vampiro; Fetichismo de los pies; Mensaje subliminal; Corazón en la mano; Club de stiptease; Infierno; Mexico; Actor haciendo varios personajes; Chistes de etnias; Chistes de homosexuales; Fugitivo; Transformación; Cabeza explotando; Cuerpo explotando; Pistola de agua sagrada; Persona ardiendo; Mordisco en el cuello; Predicador; Texas Ranger; Cuerpo partido por la mitad: Muerte de un hermano; Anti héroe; Giro final y muchas más aquí.


Argumento:

Los hermanos Gecko han escapado de la carcel y quieren huir a Mexico a gastarse un dinero que tienen escondido. Para ello secuestran a un ex-sacerdote y sus dos hijos que viajan en una caravana. Los cinco terminan en un tétrico antro de carretera llamado la Tetilla Enroscada donde se debe realizar la transacción del dinero. Sin embargo, el local resulta ser un importante centro de reunión de hambrientos vampiros, lo que, obviamente, va a complicar aún más toda la situación.


Opinión Personal:

Abierto Hasta al Amanecer sigue el modelo Psicosis, es decir, la película empieza siendo una cosa (en nuestro caso una salvaje road-movie) y después de un hecho a mitad de metraje se transforma en otra totalmente distinta (gore vampírico por un tubo). Las dos partes funcionan fenomenalmente por su cuenta pero es ese momento visagra entre las dos lo que falla un poco, nunca me ha terminado de convencer, me parece una de las cosas más traidas por los pelos que ha escrito el genio de QT nunca.

Sin embargo el defecto antes comentado queda enterrado entre el montón de aciertos y buenos momentos que nos depara esta bendita locura: ese fenomenal (y lleno de tensión) tiroteo del comienzo en la licorería, los acidos diálogos entre los hermanos Gecko, la tensión del cruce de la aduana, la llegada a La Tetilla Enroscada, el bailecito con la serpiente de Santanico Pandemoniun, el gran Sex Machine y su paquete-pistola, la orgía gore de los últimos cuarenta y cinco minutos... Además Robert Rodriguez dirige con su habitual energía y ritmo, la banda sonora es genial y todo tiene ese aire tarantiniano tan especial y característico.

En definitiva, que el duo QT/RR nos regala una gran película-entretenimiento a la que sólo se le puede achacar un pequeño problema de guión y una extraña trama religiosa subyacente a la que nunca le he terminado de encontrar explicación y que me parece que sobra.


Curiosidades:
  • La idea original de la película es del prestigioso creador de FX Robert Kurtzman. Kurtzman le pidió a su amigo Tarantino que en base a su idea escribiera un guión y mientras él se dedicó a dirigir una especie de promo con música de AC/DC y Joe Pilato de prota, presumiblemente con el objeto de obtener financiación.
  • John Travolta y Steve Buscemi entre otros, rechazaron el papel de Seth Gecko.
  • En Abierto Hasta el Amanecer se produce la primera aparición del sheriff Earl McGraw en el Universo Tarantiniano. Luego volvería a aparecer en Kill Bill y en las dos partes de Grindhouse: Planet Terror y Death Proof. El personaje interpretado por Michael Parks es, por tanto, el más recurrente de todos los creados por Tarantino.
  • Hamburguesas Big Kahuna, cigarrillos Red Apple, plano desde dentro de un maletero y pies desnudos femeninos (en este caso de Salma Hayek)... Las señas de identidad de Tarantino se mantienen en Abierto Hasta el Amanecer.
  • Cheech Marin interpreta tres personajes: un guardia de la Aduana, el vampiro Chet Pussy y Carlos, el contacto de Seth.
  • En La Tetilla Enroscada sirven cerveza de marca Chango, que es una marca inventada por Rodriguez que ya aparecía en Desperado y que volvía a aparecer en Sin City.
  • El célebre baile de Salma Hayek con la serpiente fue totalmente improvisado, no había ninguna coreografía ensayada.
  • La película estuvo prohibida en Irlanda hasta el año 2000 (sic).


Frases Célebres:

Soy un cabrón, pero no soy un puto cabrón

Seth Gecko

- ¿Adonde nos lleváis?
- A México
- ¿Qué hay en México?
- Mexicanos

Kate Fuller / Richie Gecko

- ¿Tenéis comidas?
- Las mejores de México
- Permite que lo dude

Seth Gecko / Razor Charlie

¿Tan perdedor eres que no te das cuenta cuando ganas?

Jacob Fuller

¿Te han parecido psicópatas? ¿Te han parecido eso? ¡Eran vampiros! ¡Los psicópatas no explotan cuando les toca la luz del día y no me importa un carajo si estaban locos!

Richie Gecko


Trailer:




Lo mejor: el inicio en la licorería, Santanico Pandemonium, Sex Machine, Harvey Keitel, la buena sintonía entre Clooney y Tarantino, que es un despiporre.
Lo peor: la transición de la road-movie al gore no es del todo fina, todo el componente religoso que rodea al film.

Puntuación: 8.5/10

8 ago 2007

Verano Tarantiniano (IX): Four Rooms

Año: 1995
Director: Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodriguez, Quentin Tarantino
Guión: Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodriguez, Quentin Tarantino
Reparto: Tim Roth, Jennifer Beals, Antonio Banderas, Madonna, Valeria Golino, Ione Skie, Lili Taylor, David Proval, Marisa Tomei, Quentin Tarantino, Paul Calderon, Bruce Willis


Palabras Clave (según IMDB):

Incesto; Desnudo femenino; Relaciones interraciales; Surrealismo; Vulgaridad; Dedo cortado; Aquelarre; Comedia Negra; Rehén; Botones; Apuesta; Gangster, Hotel; Escena durante los creditos finales; Nochevieja; Prostituta Muerta; Relación hermano-hermana; Relación madre-hija; Champagne; Ascensor; Magia; Identidad erronea; Niño fumador; Película independiente; Reparto de culto; y muchas más aquí.


Argumento:

Ted, el botones, es el único miembro del personal del vetusto Hotel Mon Signor en Nochevieja y le tocará, por tanto, lidiar con unos huéspedes muy peculiares: en la Suite Nupcial se alojan cinco brujas que intentan mediante un conjuro resucitar a su Diosa; en la habitación 404 un loco psicópata realiza terapia matrimonial a punta de pistola; en la 309 un gangster mexicano deja a sus más que revoltosos hijos sólos en la olorosa habitación para irse de fiesta de fin de año y, finalmente, en la Suite Presidencial el célebre actor Chester Rush y sus amigos realizan una arriesgada apuesta basada en un capítulo de Alfred Hitchcock Presenta. ¡Vaya nochecita para Ted!


Opinión Personal:

Como les ocurre a la mayoría de las películas episódicas, Four Rooms resulta tremendamente irregular, por lo que es más aconsejable realizar un análisis específico a cada episodio en vez de centrarse en el conjunto. La primera historia, la que tiene lugar en la Suite Nupcial, me resulta la menos interesante de todas: la historia es absurda y no pega ni con cola con las otras tres (aunque eso no lo sabemos hasta que termina la peli, claro). Además está bastante mal interpretada (Madonna parece una prima de Steven Seagal en el tema de expresividad) y tiene unos efectos visuales terriblemente ñoños y horteras que por suerte desaparecen en el resto de historias. Tiene algunos momentos divertidos (sobretodo las formulas de los conjuros) pero no se salva de la quema.

Con la segunda historia el nivel sube y eso que sólo contamos con tres personajes: Ted, el maniaco interpretado por David Proval (eterno secundario que alcanzó merecido reconocimiento con Los Soprano) y la esposa de este, interpretada por Jennifer Beals (mujer del director, Alexandre Rockwell, en aquella época). Se pasa volando, es muy entretenida y tiene muy buenos momentos (el infarto, el homo-beso, el diálogo sobre el tamaño del pene de Ted...). La segunda mejor historia de la película.

Luego le llega el turno a Robert Rodriguez y Antonio Banderas, encumbrados meses antes con Desperado.... y fallan. No es tan mala como la primera pero la historia de la habitación 309 es muy flojita: el argumento no hay por donde cogerlo, los niños son tremendamente irritantes, la dirección es directamente mala y el final muy forzado. Ni el bigotazo de Banderas ni la Hayek bailando en la tele salvan la función.

Y finalmente es el momento de Tarantino, que nos deleita con la mejor historia de la película... y con su mejor interpretación hasta este momento: Chester Rush. Tarantino está genial, al igual que el no acreditado Bruce Willis, que Paul Calderon (el hombre que pudo haber sido Jules en Pulp Fiction de no haber aparecido el gran Samuel L. Jackson) y que la repetidora Jennifer Beals. Grandes interpretaciones, referencias por un tubo (Harry el Sucio, Jerry Lewis, Alfred Hitchcock Presenta), diálogos geniales y final sorprendente... sólo le falta una escena desde un maletero para ser 100% Tarantino.

Y para el final me dejo a Tim Roth, el vertebrador de las cuatro historias con su memorable botones Ted. Para muchos está terriblemente sobreactuado pero yo veo en su hiperactiva actuación todo un acertado homenaje al Jerry Lewis de El Botones... aunque con más diálogo, claro.


Curiosidades:
  • En un principio la película se iba a llamar Five Rooms y Richard Linklater iba a ser el encargado de dirigir el quinto episodio.
  • El papel del botones Ted estuvo pensando en un principio para Steve Buscemi.
  • Jennifer Beals y Alexandre Rockwell estaban casados en la época de la película.
  • La secuencia de opening es un homenaje a la de La Pantera Rosa.
  • Los cigarrillos que fuma Ted son los ya míticos Red Apple.
  • Cuando los niños de la historia de Robert Rodriguez están cambiado la televisión se puede ver un trozo de Bedhead (un corto del propio Rodriguez) y a Salma Hayek bailando en una barra americana.
  • Errata nº1: el episodio de Alfred Hitchcok Presenta que los personajes imitan en la historia de Tarantino no se llama El Hombre de Río sino El Hombre del Sur y está basado en un relato de Roald Dahl.
  • Errata nº2: cuando la niña de la tercera historia llama por teléfono dice hacerlo a la habitación 409 pero el que contesta es Sigfrid, protagonista de la segunda historia y ocupante de la habitación 404. En la 409 es la fiesta. Es un fallo de traducción bastante incomprensible.
  • El videojuego al que juegan la jefa de Ted y sus amigas es el Rambo III de Sega... ¡en una Nintendo!
  • En los 21 minutos que dura la cuarta historia se dice la palabra fuck (o derivadas compuestas a partir de ella) ¡193 veces!
  • El minuto que Ted le concede a Chester para ganar los 100 dolares dura realmente 1 minuto y 28 segundos.
  • Bruce Willis no aparece acreditado ya que no cobró ni un sólo dolar por su actuación... cosa no permitida por el Sindicato de Actores Americanos (sic).
  • El coche que se apuestan Chester y Norman es el mismo que conducía John Travolta en Pulp Fiction.

Frases Célebres:

¿Se han portado mal?

El Gangster

Lástima que no tengas huevos para apoyar los actos de enorme polla.

Angela

- Tu no eres mi madre.
- Si que lo soy.
- ¿Entonces por qué nos acostamos juntas?

Kiva / Elsphet

Diosa Diana, yo te he fallado.
Iba a traerte el esperma de mi amado.
Estaba empalmado y su semen logré.
Pero yo estaba caliente, tanto que me lo tragué.

Eva

No insistamos en tu don de la oportunidad... lo importante es que has venido.

Sigfrid

No, aqui no tenemos agujas, nena, lo que tengo es una pistola enorme.

Sigfrid

Verás, mi forma de contárselo quizás de la vuelta al mundo, pero es el viaje lo que vale la pena.

Chester Rush

El día que Jerry Lewis muera, todos los periódicos de este puto país escribirán artículos llamándole genio, y eso no está bien, no está bien y no es justo, joder. Pero ¿por qué va a sorprenderle a nadie? ¿Cuándo coño América, dime, ha sido justa? Puede que hagamos bien de vez en cuando, pero somos muy poco justos.

Chester Rush

Como suba y no haya un cadaver en la cama voy a poner yo uno... ¡el tuyo!

Ted el botones

¿Te ha follado el cuñado de una bruja?

Margaret

Esto es autentico Cristal. El resto son meados.

Chester Rush


Trailer:




Lo mejor: Tim Roth, los títulos de crédito, la historia de Tarantino, dura poco
Lo peor: la primera historia, Madonna, los niños de la historia de Rodriguez, es intrascendente

Puntuación: 6.5/10 (Película), 8.5/10 (Segmento Tarantino)