Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

6 dic 2013

46664



El 99,99% de los seres humanos que pasamos por este mundo no hacemos absolutamente nada porque este sea mejor, nos limitamos con sobrevivir y esperar que el otro 0,01%, que los héroes, lo hagan por nosotros. Incluso estos héroes terminan muriendo y con Nelson Mandela, Madiba, el preso 46664 de Robben Island, murió ayer el último gran héroe del siglo XX. Descanse en paz.

Pd: hoy tenía preparada la vuelta de La Chica de la Semana a esta santa casa pero la voy a retrasar al lunes que viene. Permanezcan en sintonía.

Un saludete, guap@s.

6 oct 2011

Día uno después de Jobs


He tenido a lo largo de mi vida varios productos Apple y en estos momentos soy orgulloso poseedor de un Macbook Pro. A pesar de ello no me considero, ni de lejos, un fanboy de la marca de la manzana, uno de esos que vive las Keynotes como la final de Champions o que hace kilométricas colas cada vez que sale a la venta un nuevo producto.

Sin embargo, admiro profundamente a Steve Jobs, un tipo brillante y visionario, que ha revolucionado durante los últimos treinta años el mundo de la tecnología y los negocios.

Ayer murió Steve Jobs, algo esperado después de las noticias de los últimos meses sobre su estado de salud. Una triste perdida para sus familiares y amigos... y a largo plazo lo será para todos los amantes de la tecnología de consumo: sólo hay que ver la nefasta última Keynote (celebrada hace dos días) para darse cuenta de que Apple parece que ya nunca volverá a ser capaz de sacar cosas tan revolucionarias como el iPod, el iPhone, el iPad o el MacMini y que se enfrenta a una época tan oscura como la que vivió durante los 90s... y ahora Jobs no podrá volver para poner las cosas en su sitio.

Ya era un mito. Ahora se convierte en leyenda.

Descanse en paz.

Un saludete guap@s.

23 ago 2010

Mitos: Steven Seagal


Una de las películas más esperadas por este pollo servidor de ustedes durante los próximos meses es 'Machete', la peli que ha dirigido Robert Rodriguez basándose en su fake trailer para 'Grindhouse' y en la que, junto a Danny Trejo, Robert de Niro y Jessica Alba, es protagonista Steven Seagal, uno de los grandes ídolos de este blog (y de otra mucha gente, como estos).

Y es que no puedo dejar de idolatrar a un tipo que es actor, guitarrista de blues, cinturón negro de aikido y sheriff adjunto de la América Profunda. Semejante Leonardo de nuestros días nació en 1952 en Michigan de raices judías, irlandesas y cherokees. Cuando contaba con 18 años cogió el petate y se marchó a Japón a aprender artes marciales. Volvió a California a principios de los 80 y montó el primer dojo de aikido fuera del país nipón. Uno de sus alumnos fue Sean Connery mientras se preparaba para meterse de nuevo en la piel de James Bond en la apócrifa 'Nunca digas nunca jamás'. El actor escocés quedó encantado con su sensei y se lo recomendó a su agente, Michael Ovitz.

El cine de acción pasaba por su gran época dorada y Ovitz vió potencial en su coletudo profesor de artes marciales. De ahí a protagonizar 'Por encima de la ley' de Andrew Davis fue sólo un paso. La cinta, coprotagonizada por Sharon Stone y Pam Grier, fue un éxito inesperado y supuso la entrada definitiva de Seagal en Hollywood. La vida de Seagal estaba cambiando y no sólo en la profesional sino en la personal: terminó su relación con su mujer japonesa y se casó con la sex-symbol de la época, la gran Kelly LeBrock.

'Dificil de matar' y 'Señalado por la muerte' fueron éxitos moderados que dieron paso a su gran éxito, a su película más recordada: 'Alerta Máxima'. De nuevo dirigido por Andrew Davis y con Tommy Lee Jones y Gary Busey como los malos de la función, su papel del cocinero Casey Ryback le terminó de convertir en estrella de acción... y también supuso el inicio de su precipitado ocaso.



Envalentonado por su éxito consiguió financiación (y a Michael Caine para el papel de malo) para debutar como director con 'En tierra peligrosa', una película de tinte ecologista bastante mala y que, como no podía ser de otra manera, fue un fracaso estrepitoso. Para superar este descalabro volvió a meterse en la piel de Ryback en 'Alerta Máxima 2' donde se sustituía el barco por un tren y que resultó ser otro retundo fracaso (también previsible, por otra parte). Sin embargo Seagal seguía inasequible al desaliento y volvía a probar suerte con 'En tierra peligrosa 2'. De nuevo fiasco rotundo. La estrella de Steven Seagal había resultado ser muy fugaz.

A los signos profesionales (primer papel secundario en 'Decisión Crítica', protagonizada por Kurt Russell y Halle Berry, y posterior caida a los directos-a-vídeo/dvd) se unían los personales: terminaba su relación con Kelly LeBrock y se metía en movidas ta chungas como su legendaria no-pelea con Jean Claude Van Damme en una fiesta en casa de Stallone: el coletudo retó al más joven y poderoso karateka belga en repetidas ocasiones para cuando por fin Van Damme accedió a pelear con él, salir huyendo en coche a toda pastilla creando el caos por las carreteras de Beberly Hills.

Los penosos directos-a-dvd que se sucedieron a partir de entonces seguían teniendo una acogida bastante aceptable en Europa, lo que, junto al inesperado éxito en USA de la lamentable 'Herida abierta', llevó a hacer pensar que la carrera de Steven Seagal podía renacer... pero nada más lejos de la realidad, volvieron los fiascos, Seagal puso el piloto automático (aún más, quiero decir) a la hora de elegir guiones e interpretar y se empezó a dedicar a otra de sus grandes pasiones: el blues. Como guitarrista blues ha publicado dos discos, 'Songs from the Crystal Cave' (2004) y 'Mojo Priest' (2006), bastante bien tratados por la crítica pero invisibles para el gran público.



Es decir, parecía que poco ibamos a saber ya más de Steven Seagal, cuando el año pasado lo vimos protagonizando su propio reality-show, 'Lawman', que seguía los pasos de Seagal en su labor de sheriff adjunto de una pequeña localidad de su Lousiana natal. El show ya ha sido cancelado pero sirvió para que Rodriguez se acordara de él y le ofreciera un importante papel en 'Machete'. Además se dice que Stallone lo tiene muy en mente para la segunda parte de 'Los Mercenarios' y está preparando una serie que producirá y protagonizará llamada 'Southern Justice'.

¿Un resurgir para nuestro inexpresivo amigo Steven Seagal? Esperemos que así sea aunque lo cierto es que se encuentra metido en un turbio asunto de exclavitud y sodomía sexual que le puede traer graves consecuencias. Esperemos que todo sean cuentos chinos y podamos seguir viendo al tito Steven repartiendo hostias y frases ecologistas en la gran pantalla.



Otros mitos:

- Dolph Lundgren

Un saludete guap@s.

10 mar 2010

¿Qué le ocurrió a Corey Haim? Murió



Ha muerto Corey Haim.

Nos quedamos sin la mitad de Los Coreys, sin uno de los grandes ídolos de los 80s. Corey Haim tenía 38 años. Ha muerto joven pero por lo menos ha vivido (y beneficiado a Christina Applegate y Alyssa Milano), que es algo que muchos quizás nunca podamos decir. Descansa en paz, amigo.

Pd: ¿Qué le ocurrió a Corey Haim?

Un saludete guap@s.

3 mar 2010

Stylo



Gorillaz, el grupo de Damon Albarn y Jamie Hewlett, vuelven. Su disco se llama Plastic Beach y el primer single Stylo. En él colaboran el rapero Mos Def y el soul machine Bobby Womack. Pero lo mejor es el vídeo: una persecución al más puro estilo Mad Max, Vanishing Point o Death Proof entre los personajes animados (ahora en 3D) del grupo y... ¡el tito Bruce Willis!

Pd1: ¿el humo negro será un guiño a Lost?

Pd2: descubierto gracias a un tuit del redivido Mr. Forfy.

Un saludete guap@s.

13 ene 2010

Dolph Lundgren

dolph_lundgren

Dolph Lundgren, actor sueco (no ruso como mucha gente cree) de 52 años, es uno de mis grandes ídolos por lo que quiero que este post sirva de homenaje para con él... que no hay que esperar a que se muera alguien para homenajearlo, mejor hacerlo en vida, ¿no?

Realmente Dolph se llama Hans y cuando era joven sus miras no estaban puestas en el mundo del cine sino que lo que interesaba era estudiar y las artes marciales. En el primer ámbito aprovechó su cociente intelectual de 160 para convertirse en Ingeniero Químico y obtener una beca Fulbright para el MIT de Massachusets. En lo segundo ha llegado a ser cinturón negro de tercer grado en karate.



Su imponente estatura, 196 centímetros, le permitió trabajar como portero de discoteca y pagarse los estudios. Cuando emigró a Boston siguió desempeñando esta profesión y así conoció a Grace Jones, que se convirtió en su novia y le proporcionó su primer papel en el cine: como uno de sus guardaespaldas en Panorama para Matar.

Se ve que le pilló el gusto a esto de actuar y acudió al casting para interpretar al villano en Rocky IV. En un principio Stallone lo rechazó por ser demasiado alto y joven pero una reescritura del guión hizo que el tito Sly buscara un rival realmente amenazador y se acordó del gigante sueco. De esta manera se convirtió en Ivan Drago, uno de los mejores villanos de los 80s y se lanzó a una carrera en Hollywood (o alrededores) que llega hasta hoy.



Sin embargo sus siguientes pasos en la Meca del Cine fueron titubeantes: Masters del Universo (basada en los muñecos de Mattel), The Punisher (basada libremente en el comic de la Marvel y para la que se tiñó de moreno) y Little Tokyo (donde compartía protagonismo con el fenecido Brandon Lee) fueron grandes fracasos. Su estrella parecía fugaz pero entonces llegó el sargento Andrew Scott, otro villano implacable y casi inmortal (además de coleccionista de orejas), en Soldado Universal. Compartiendo cartel con Jean Claude Van Damme y dirigidos por un imberbe Roland Emmerich, la cinta fue un sonado éxito y Dolph recuperó el estatus perdido.



Exitoso en su vida profesional y en la personal (se acababa de casar con su mujer actual, Annette), Dolph decidió montar su propia productora, a la que llamó Thor Productions, y hacer una película sobre su deporte favorito: el pentatlón moderno. La película se llamó Penthatlon y fue, como no podía ser de otra manera, un gran fracaso. La productora quebró y Lundgren se tuvo que empezar a buscar las habichuelas con papeles secundarios.



Y fue uno de estos papeles secundarios el que le devolvió el crédito: en Johnny Mnemonic, una especie de adaptación bastarda de Neuromante protagonizada por Keanu Reeves y Takeshi Kitano en la que interpretaba a un sacerdote loco que es seguramente su mejor interpretación en toda su carrera.

Las ofertas volvieron a lloverle. Rechazó la proposición de Sam Raimi de protagonizar la serie Hércules para rodar otra surgida de la mente de John Woo. Finalmente esta serie nunca vio la luz pero el piloto salió en formato doméstico con el nombre de Blackjack. No es ninguna obra maestra pero es de lo mejor que ha hecho Woo en suelo americano.



Eso era 1998 y desde entonces la carrera de Lundgren no ha hecho más que descender y encadenar directos a vídeo (o deuvede) unos tras otros. Intentó cambiar su suerte metiéndose a director pero sus cinco películas dirigidas hasta el momento son de la misma poca calidad que el resto. Llegó incluso a protagonizar una producción española (vive en Marbella desde hace bastante tiempo) llamada En busca de la tumba de Cristo junto a la inefable Mónica Cruz.



En 2009 volvió a interpretar al sargento Andrew Scott en una nueva secuela de Soldado Universal de nuevo junto a Van Damme y con la incorporación de un nuevo mastuerzo que está entrando fuerte en el mundo del cine de acción: el luchador Andrei Arlovski. Y si 2009 fue el año de su reencuentro con Van Damme, 2010 lo será del reencuentro con Stallone ya que Lundgren es uno de la larga lista de protagonistas de The Expendables, una de las pelis más esperadas del año.



Para el futuro este gigante sueco quiere seguir dirigiendo y además se habla con mucha fuerza de que puede tener un papel importante en el reboot de la franquicia Conan. Entre rodaje y rodaje seguirá jugando al golf por la Costa del Sol.

Pd1: para que veáis que Dolph Lundgren es un verdadero ídolo para mi, aquí tenéis una foto de mi gran camiseta de Ivan Drago. Causa sensación.

Ivan Drago

Pd2: Dolph Lundgren boxeando de verdad para la tele rusa. Le dan una buena tunda.



Un saludete guap@s.

28 sept 2008

Se fue el mejor



Seguro que ya lo sabes. Ayer murió Paul Newman. Uno de los más grandes sino el más grande. Una lastima. Descanse en paz.

Un saludete guap@s.

13 ago 2008

Why so serious?

heath_ledger_joker

En el día del estreno de El Caballero Oscuro me marcó una semblanza (que bonita palabra) de Heath Ledger para Poprosa. Si, es algo oportunista pero, que demonios, creo que me ha quedado bonita así que pasate por allí y luego opinas.

Pd: me voy mañana el puente a la playita. Cuando vuelva, reseña de El Caballero Oscuro al canto y luego silencio sepulcral hasta septiembre.

Un saludete guap@s.

27 may 2008

Reseña: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal

INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL (USA, 2008)
Director: Steven Spielberg
Guión: David Koepp, George Lucas
Reparto: Harrison Ford, Cate Blanchett, Shia LaBeouf, Karen Allen, Ray Winstone, John Hurt, Jim Broadbent
Duración: 124'

¡Cuidado! Warning! Achtung! ¡Spoliers a mansalva!


Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal poster final

El año pasado volvía a las pantallas de todo el mundo John McLane, el heroe de acción cinematográfico por antonomasia, después de 11 años alejado de ellas. La cinta de Len Wiseman fue bastante decepcionante ya que la incorrección del personaje estaba bastante atemperada, había mucha acción pero poca violencia y el villano resultaba demasiado plano y sus motivaciones bastante insustanciales. ¿Mala película? Desde luego que no (a mi de hecho me gustó) pero no estaba a la altura de la saga.

El pasado jueves volvía otro mito, la quintaesencia del aventurero, el tipo que todos quisieramos ser y nunca seremos: Indiana Jones. Hace 19 años de La Última Cruzada y el miedo que su vuelta sufriera de los mismos errores que la de McLane era obvio (bueno, no el mismo miedo a que una banda de kosovares asalte mi casa, me de una paliza y se lleve mis dividis de Perdidos, pero miedo al fin y al cabo). Por fortuna todo este miedo ha sido infundado porque la vuelta del doctor Henry Jones Jr. está a la altura de sus predecesores... por mucho que la lluvia de críticas negativas parezca indicar lo contrario.

indy_IV_01

La peli comienza con el peñón de la Paramount convertido en la madriguera de un topo y una secuencia que parece sacada de American Graffitti al ritmo del Hound Dog de Elvis Presley. En los minutos siguientes tenemos la mítica fanfarría, Indy 19 años después, un almacén secreto del ejercito americano, la presentación de la villana de turno (una bella e inquietante Cate Blanchett que lo borda como de costumbre), uno de los aliens de Roswell, ¡el Arca!, traiciones varias, peleas, vuelos sin motor, un idílico pueblecito del medio oeste americano, una nevera voladora y una explosión nuclear. Los prologos siempre han sido muy importantes en la saga y los 10 primeros minutos de El Reino de la Calavera de Cristal cumplen de sobra.

indy_IV_04

Los siguientes 110 minutos que siguen a esa estremecedora imagen de la silueta de nuestro Indy contemplando un hongo radioactivo son una nueva demostración del dominio del ritmo cinematográfico del tito Spielberg y en ellos podemos ver a Charles Widmore, conocer que Indy ha llegado a coronel, un recuerdo a Henry Jones Sr., a Shia LaBeouf en plan Marlon Brando, greasers contra socs, a la estatua de Marcus Brody descabezada, una entrada triunfal en moto en una biblioteca, chistes malos, profanación de tumbas de perdidos exploradores españoles, una calavera de cristal magnético de origen extraterrestre, un diabólico plan de dominación mundial directamente sacado de una serie b de los años 50, a Marion Ravenwood, arenas movedizas, serpientes, Henry Jones III, la ya standar persecución con tanques y camiones por la selva esta vez aderezada con duelo de esgrima, homenaje a Tarzan y hormigas rojas carnivoras, cataratas en vehículo anfibio soviético, tramo final al más puro estilo La Última Cruzada, mala desintegrada como en En Busca del Arca Perdida, platillo volante de los de toda la vida y la boda que debió haber ocurrido hace más de 25 años.

indy_IV_02

En definitiva, una peli de Indiana Jones con todas las de la ley, donde Harrison Ford vuelve a estar perfecto en el papel de su vida y que encantará a todos los fans de la saga y que irritará sobremanera a aquellos que sólo lo son de boquilla, que criticarán ferozmente en esta lo que alaban en las otras (porque obviamente que un templario de 600 años guarde en una catacumba a la que sólo se puede llegar a través de un puente invisible el Santo Grial es mucho más plausible que haya un platillo volante en mitad de la selva, ¿no?).

indy_IV_03

Antes de terminar esta casi eterna reseña me gustaría también señalar los defectillos que tiene la cinta y que hacen que su nota no sea un diez sino algo meno: poco rigor en el tema de Eldorado y Orellana, el desaprovechamiento del personaje de Jim Broadbent (y casi que también el de John Hurt), un final más convencional que el resto de la saga y, por encima de todos, que finalmente el guión de Frank Darabont donde Indy tenía un hermano escrito con Kevin Costner en mente (que encantaba a Spielberg y a Ford pero que, vete tu a saber tu por qué, no convenció a Lucas) no viera la luz. Pecadillos beniales en una fantástica peli de aventuras.

Puntuación -> 8,5/10

Un saludete guap@s.

15 may 2008

Frankie



Cantante. Actor. Mafioso. Ídolo. La Voz. 10 años sin Frankie Sinatra.

Un saludete guap@s.

16 ago 2007

30 años sin Elvis


En el verano del 77 España vivía en esa cosa rara que ni era dictadura ni era democracia que se dio en llamar Transición, las Star Wars de George Lucas se convertían en un acontecimiento global y Elvis Presley, el único y genuino Rey del Rock moría. Sucedió concretamente un 16 de Agosto, en la habitación de un hotel de Memphis, es decir, hoy hace exactamente 30 años que Elvis nos dejó (si no nos creemos las historias conspiranoicas y las leyendas urbanas, claro).

Tanto en poprosa como en Un día, un videoclip ya he dejado sendos posts conmemorativos de tan señalada fecha pero no quería dejar pasar la oportunidad de comentar que este rinconcito del vasto mar de Internet también se une al homenaje y que este pollo se está dejando tupé y está preparando un curioso Top que une a Elvis y al cine, que prometo que estará listo antes del 31 aniversario (o eso espero).

Un saludete guap@s.

11 may 2006

Bob que estas en los cielos fumando porros


Tal día como hoy pero hace 25 años moría uno de los grandes mitos del siglo XX: Robert Nesta Marley, el gran Bob Marley, el hombre que lanzó de Jamaica al Mundo la música reggae y la filosofía rastafari.

Bob Marley es uno de mis grandes ídolos (¿cómo no iba a serlo un tipo que amaba el amor libre, los porros, el fútbol y la música?) y por eso quiero lanzar desde aquí mi pequeño homenaje hacia su persona y su legado.

Pd: en la Rolling Stone de este mes le dedican un reportaje que esta muy bien y gracias al cual he descubierto algunas cosas curiosas que desconocía del mito: que su padre era ingles y blanco, que tirotearon su casa varias veces o que el cancer que acabó con su vida estuvo producido por una herida mal curada que se hizo jugando al fútbol.

Pd2: ¡Que lastima que se le este dando tan poca bola en los medios e, incluso, en la blogosfera a tan señalado día!

Pd3: Y para terminar, un regalito: Bob y su guitarra tocando Redemption Song, la canción que se convirtio en todo un himno tras su muerte.



Un saludete guap@s.

24 abr 2006

Fallen: Johnny Thunders


La todavía corta historia del rock esta repleta de muertos y muertes. De Lennon a Kurt Kobain pasando por Jim Morrison, Jimmy Hendrix, Sid Vicius, Bob Marley, Janis Joplin o Freddie Mercury. De sobredosis a suicidios pasando por asesinatos, accidentes de aviación o terribles enfermedades. Muchos idolos caidos. Uno de los más olvidados de estos idolos es el señorito Johnny Thunders y Kalimero, el amante de las causas perdidas, viene para desfacer este nefasto entuerto.

Juanito Truenos nació en 1952 en Nueva York bajo el nombre de John Anthony Genzale Jr. Desde que era un chaval sabía que la rock'n'roll attitude iba a ser el eje de su vida y durante su estancia en la high school se dedicaba a perseguir nenas, fumar porros y tocar la guitarra de mala manera en un grupillo llamado Johnny and the Joywalkers bajo el apodo de Johnny Volume.


Cuando terminó la high school la banda se separó y Johnny (ya bajo el apodo de Johnny Thunders) formó junto al bajista Arthur Killer Kane y al batería Billy Murcia un grupo llamado Actress. Con la llegada del cantante David Johansen y del también guitarrista Silvayn Silvain, Actress pasó a ser New York Dolls. Era 1971. Empezaba la leyenda.

Los recien formados NY Dolls tenían dos grandes influencias: el glam de T-Rex o David Bowie era su referente estético (toneladas de rimmel y maquillaje, peinados imposibles, mallas, plataformas...) mientras que el sónido garagero de gentes como MC5, The Stooges o Velvet Underground y el r&b de los años 50 formaban sus referencias musicales.

Los NY Dolls empezaron a tocar por todos los garitos de mala muerte de Nueva York y pronto se hicieron con un nombre bastante importante en la escena rockera de la ciudad. Johnny era la pieza clave del grupo: la voz de Johansen (un cruce mutante entre Mick Jagger y Matt Damon) no era nada del otro mundo, la pesada batería de Murcia era bastante chirriante y los demás miembros no eran tampoco grandes músicos. Mr. Truenos no es que fuera un músico excelente pero el peculiar sónido difuso, arrítmico y guarrón de su guitarra fue pieza clave para que sitios como el Hotel Endicott o el Media Arts Center se rindieran a los pies de los Dolls.

Billy Murcia murió ahogado en un accidente en la bañera y ya con Jerry Nolan como su sustituto llegaron los dos albumes de estudio que dejó la banda: New York Dolls (1973) y Too Much, Too Soon (1974). Discos que recibieron estupendas críticas de los medios especializados pero que no los compró ni el Tato a pesar de estar repletos de temazos como Personality Crisis, Vietnamise Baby, Subway Train, Showdown o su mítica versión del Pills de Bo Diddley.


Durante esos años los Dolls se convirtieron en asiduos al CBGB, el mítico local del East Side de Manhattan que tan importante ha sido para la música de la última parte del siglo XX. Entre la audiencia de sus provocadores y energéticos conciertos se encontraban tipos y tipas que luego formarían grupos como The Ramones, Television, Blondie o The Plasmatics. Es decir, los grupos más importantes de la escena punk neoyorquina.

Pero no solo en Nueva York tenián fans Johnny y sus muñecas sino que en Londres y toda Inglaterra se convirtieron en un fenómeno y entre sus fans se encontraban gentes como Morrissey (que antes de ser el lider de The Smiths fundó y presidió un club de fans de New York Dolls) y Malcom McLaren.

El empresario marchó a NY para expandir sus negocios en el mundo de la moda y lo aprovechó para acercarse a los Dolls y convencerlos para que lo contrataran como manager. McLaren vistió a los Dolls de cuero rojo y colocaba en sus actuaciones banderas soviéticas. Johnny se hartó de todo esto y decidió dejar el grupo junto con Jerry Nolan para formar The Heartbreakers. Era 1975.

Para esta nueva aventura, en la que Johnny asumía las labores vocales además de la guitarra, Johnny reclutó, además de a su compañero Nolan, a Richard Hell (bajista de Television) y Walter Lure. Esta fue la época más destructiva de Johnny ya que se pasaba todo el día borracho y drogado. A pesar de esto, en 1977 los Heartbreakers sacan un discazo espectacular de auténtico y genuino punk llamado L. A. M. F. En los USA fue un fracaso pero en el Reino Unido temazos como Chinese Rock o Born to Lose se convirtieron en himnos. Precisamente, Johnny y sus chicos habían estado en 1976 girando por tierras británicas junto a sus discipulos ingleses Sex Pistols, The Clash y The Damned en un tour llamado Anarchy (organizado por un Malcom McLaren que estaba consiguiendo con los Pistols lo que había intentado con los Dolls) que fue tan exitoso como accidentado.

A partir de entonces, Johnny dejó Nueva York y se asentó en Londres. Los Heartbreakers se siguieron reuniendo para tocar pero no volvieron a sacar ningún disco de estudio. En cambio, Johnny empezó su interesante carrera en solitario con So Alone (1978) que incluía el himno You can't put your arms round a memory. La lista de colaboraciones de este disco es, simplemente, espectacular: Chrisie Hynde, Steve Jones, Phill Lynott y muchos más.

Durante los 80, entre desintoxicación y recaida de la heroína, Johnny siguió sacando discos entre los que se pueden destacar Que sera, sera (1985) y el disco de versiones Copycat (1988). Su época gloriosa había pasado pero el seguía contentando a su multitud de fieles fans. En 1991 se le detectó una leucemia. Ese mismo año murió en una habitación de hotel de Nueva Orleans a consecuencia de un coctel mortal de metadona, heroína y alcohol. No tenía todavía 39 años.


Durante toda su vida, Johnny Thunders fue una estrella marginal, solo reconocida en unos ambitos muy específicos. Sim embargo, desde su muerte, su nombre empezó a sonar mucho más en ambitos más amplios: los Guns'n'Roses le dedicaron una canción (So Fine, incluida en Use Your Illusion 2) y en The Spaghetti Incident hicieron una versión del mítico You can't put your arms round a memory; este mismo tema se convirtió en la banda sonora del ending de Los Soprano y la reunión (auspiciada por Morrissey) de los NY Dolls supervivientes en 2004 ha sido un exito mayor que el que tuvieron en los 70. Es decir, como ocurre con los grandes, Johnny Thunders esta muerto pero su leyenda sigue creciendo imparable.

Discografía

New York Dolls:
- New York Dolls (1973)
- Too Much, Too Soon (1974)

The Heartbrakers:
- L. A. M. F. (1977)

Johnny Thunders:
- So Alone (1978)
- D. T. K. Live at the Speakeasy (1982)
- Hurt Me (1984)
- Que Sera, Sera (1985)
- Copycats (1988)
- What goes Around (1991)

Pd: Si quieres ver como se las gastaba el señor Truenos en directo pasate por esta playlist con sus mejores momentos con los Dolls, los Heartbreakers y en su carrera en solitario.

Un saludete guap@s.