Mostrando entradas con la etiqueta blockbusters 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blockbusters 2011. Mostrar todas las entradas

10 sept 2011

Al rico blockbuster: Cowboys & Aliens

COWBOYS & ALIENS (Cowboys & Aliens, USA 2011)
Director: Jon Favreau
Reparto: Daniel Craig, Harrison Ford, Olivia Wilde, Sam Rockwell, Clancy Brown, Paul Dano, Ana de la Reguera, Keith Carradine
Guión: Damon Lindelof, Roberto Orci, Alex Kurtzman
Duración: 118'

cowboys_and_aliens_xlg 

Cowboys & Aliens es una película honrada, da lo que promete: una peli del oeste con invasión alienigena de por medio. Sin embargo, con la talla de la gente involucrada [1] quizás se le podía haber pedido algo más que una serie b de lujoso aspecto, que es lo que viene a ser la peli del actor secundario devenido en director de blockbusters Jon Favreau y basada (muy pero que muy libremente) en un comic [2].

C&A es una película entretenida, con una factura técnica impecable, unos Daniel Craig y Harrison Ford muy sólidos en sus personificaciones de Clint Eastwood y John Wayne respectivamente, unos secundarios de lujo, acción espectacular (el ataque alien al pueblo es una de las escenas de la temporada) y muchos guiños a westerns míticos. Por contra, su mayor defecto está en el sitio que servidor menos se lo podía esperar de algo parido por Damon Lindelof (Lost) y la dupla Orci/Kurtzman (Alias, Fringe): la historia. Con lo sólido que resultaba el libreto de la anterior colaboración del trío, Star Trek, sorprende en esta C&A haya personajes tan mal dibujados como el de Olivia Wilde, la acumulación de macguffins (¿para qué carajo querían el oro los aliens?) y que haya dos escenas que requieran un tremendo esfuerzo de suspesión de incredulidad [3].

De cualquier forma se trata de una película que se ve sin esfuerzo, que entretiene y que si eres fan del western y de los mashups imposibles te sacará más de una sonrisa.

Pd: y de regalito, Cowboys versus Dinosaurios, muy jrande:



Nota: 7 / 10

Un saludete guap@s.


[1] A los nombrados anteriormente hay que sumar a Steven Spielberg y Ron Howard en faceta de productores.

[2] Que reseñé en mi blog paralelo sobre el western, Una del Oeste.

[3] La resurrección de Ella y el beso-quita-brazaletes

5 sept 2011

Al rico blockbuster 2011: El Origen del Planeta de los Simios

EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (The Rise of Planet of the Apes, USA 2011)
Director: Rupert Wyattt
Reparto: James Franco, Freida Pinto, John Lithgow, Brian Cox, Tom Felton, Andy Serkis
Guión: Rick Jaffa, Amanda Silver
Duración: 105'

rise_of_the_planet_of_the_apes__ver3_xlg

 ¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoliers simiescos a gogo

Los simios. Tan parecidos y tan diferentes a nosotros a la vez que nos resultan entre entrañables e inquietantes a partes iguales. De esto último se han aprovechado los contadores de historias para convertirlos en los protagonistas de numerosas obras de terror y ciencia-ficción. Una de las más populares es, desde luego, 'El Planeta de los Simios', una novela del francés Pierre Boulle que gracias a su traslación a la gran pantalla con el gran Charlton Heston como protagonista (y a su impactante y recordado final) se convirtió en todo un fenómeno que contó con 4 secuelas en forma de peli y 2 en forma de serie (una de ellas de animación). Luego, en 2001, Tim Burton realizó un remake poco acertado [1] de la cinta original y parecía que iba a ser el último acercamiento cinematográfico al universo creado por Boulle. Sin embargo, hace tan sólo unas semanas se estrenó esta 'El Origen del Planeta de los Simios', un reboot de toda la franquicia que ha resultado ser toda una sorpresa.

Formalmente, EODPDLS (¡toma acrónimo!) es espectacular, sobre todo en la recreación computerizada de los distintos simios y macacos que aparecen en a peli (que no son pocos) y con mención especial para Cesar, el simio protagonista, que entre la labor de los expertos en efectos digitales y la del gran Andy Serkis, conforma un personaje totalmente real y físico. Además las escenas de acción (las pocas que hay) están muy bien resueltas. Es un blockbuster menos poderoso economicamente que otros que hemos visto este año pero que saca a relucir en pantalla cada euro gastado.

En el apartado del guión es donde está la mayor sorpresa. Los guionistas Jaffa y Silver, creadores de 'La Mano que Mece la Cuna' y 'The Relic', llevaban sin firmar un guión desde esta última... ¡hace 14 años! Sin embargo consigue una historia muy compacta, mezclando el drama familiar (ese hijo que buscando una cura para el alzheimer del padre termina acelerando el fin del mundo), la especulación fanta-científica, el drama carcelario y gotas de thriller. Incluso consiguen lo que suele ser muy complicado en una precuela: que el final sea (un poco) sorprendente [2]. Por si todo esto no fuera suficiente, los guiños a la saga también están presentes con esa misión a Marte desaparecida y ese simio protagonista llamado Cesar, como el prota de 'La Rebelión de los Simios'.

Sin embargo, como no podía ser de otra manera, no se trata de una peli redonda: los personajes humanos (salvo el gran John Lithgow) son muy sosos y poco carismáticos, la parte de la huida de la cárcel para monos se alarga en exceso y hay un deus ex machina como la copa de un pino [3].

En cualquier caso, una buena y sorprendente película veraniega que dignifica el concepto de blockbuster.

Nota: 8 / 10

Un saludete, guap@s.

[1] Tecnicamente está muy bien hecha y recupera el final original de la novela pero los actores están horribles (en especial un Mark Wahlberg totalmente perdido) y la excusa para ese planeta plagado de simios humanizados roza el ridículo y carece de sentido.

[2] Uno se espera que los recientemente inteligentes monos acaben con la humanidad en una gran guerra pero al final resulta que la humanidad caerá a consecuencia de una pandemia provocada por ese mismo virus que ha hecho inteligentes a los simios. Cesar y sus amigos sólo quieren su espacio, no acabar con la raza humana.

[3] Al evolucionar la medicina que cura el alzheimer y hace inteligentes a los simios, esta pasa a ser de vía intravenosa a vía inhalada. No se da ninguna explicación a eso pero es que sin ello no puede ocurrir el final de la peli. Directamente.

23 ago 2011

Al rico blockbuster 2011: Super 8

SUPER 8 (Super 8, USA 2011)
Director: J. J. Abrams
Reparto: Joel Courtney, Elle Fanning, Riley Griffiths, Kyle Chandler, Noah Emmerich
Guión: J. J. Abrams
Duración: 112'

super-8-poster-final
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers... pero pocos y en las notas

El sentido de la maravilla se tiene o no se tiene. Lamentablemente, la mayoría no lo tenemos. En cambio, dos de los que si lo tienen, Steven Spielberg (el maestro) y J.J. Abrams (el alumno más listo de la clase), se han unido y de esta unión ha salido Super 8, el único blockbuster de este verano 2011 que no se basa en ninguna obra anterior y el mejor de todos.

Super 8, que aunque no se indique directamente tiene lugar en 1979 [1], es todo un homenaje de Abrams al cine que disfrutó de pequeño y que le llevó a dedicarse a esto de contar historias, un cine que tenía su bandera en Steven Spielberg y su gente de Amblin Enterteinment. La cinta de Abrams tiene cositas de todas esas pelis que se comentan en todas las reseñas habidas y por haber pero, sobre todo, tiene el aroma y tiene los temas de ese gran cine: los niños jugando a ser mayores, las aventuras a gran escala, los problemas familiares o las pequeñas ciudades del medio oeste americano... a lo que se le añaden los medios de hoy día en manos de un virtuoso como Jey Jey para dar como resultado un aventura electrizante y espectacular, dos horas de disfrute y evasión a la antigua usanza.

Como he comentado la dirección de Abrams es todo un tour de force y nos deja escenas que se recuerdan toda la vida (ese descarrilamiento, el encuentro en la gasolinera, la huida del autobús...), realzadas por la gran labor de los actores (en especial de los niños, todos geniales) y un score desde ya legendario del gran Michael Giacchino. Quizás el guión no sea redondo y haya alguna cosa que pasa porque sí pero no es nada que eclipse el espectáculo ni que ensucie el resultado final.

En definitiva, Super 8 es una película que fucionaría perfectamente como secuela de Los Goonies (aunque cronológicamente sea anterior) o como precuela de Monstruoso [2] pero que, por encima de todo, funciona por si misma y que estoy deseando volver a ver para descubrir todos los detalles, guiños y homenajes [3] que seguro esconde. Una peli de las que ya casi no se hacen.

Pd: y si, como dicen, los títulos de crédito finales son maravillosos y te hacen desear volver a tener 12 años y lanzarte al bosque con amigos y una cámara. 

Más reseñas en otros blogs de confianza:

Nota: 9.5 / 10

Un saludete, guap@s.


[1] En un noticiario al principio de la peli se hace referencia al accidente nuclear de Three Mile Island y, además, la peli está trufada de hits musicales de ese año como 'My Sharonna' o 'Heart of glass'.

[2] El bicho es más pequeño pero muy parecido tanto fisicamente como en comportamiento a los de la cinta de Matt Reeves.

[3] Por ahí parece verse una botella de Slusho! y una tienda llamada Locke... además de la clara referencia de que el protagonista adulto de la cinta se llame Jack Lamb...

16 ago 2011

Al rico blockbuster 2011: Capitán América: El Primer Vengador

CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR (Captain America: The First Avenger, USA 2011)
Director: Joe Johnston
Reparto: Chris Evans, Hayley Atwell, Hugo Weaving, Tommy Lee Jones, Dominic Cooper, Sebastian Stan, Toby Jones, Stanley Tucci
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely
Duración: 124'

captain_america_the_first_avenger_xlg
¡Cuidado! Warning! Achtung! Lo mismo hay spoilers, lo mismo no

Lo mejor que se puede decir de esta quinta peli vengadora de Marvel (y última antes del gran evento del año que viene) es que se trata de una entretenida peli de aventuras con el típico (y muchas veces añorado) sabor hollywoodiense de toda la vida. Esto se debe al estar ambientada en la II Guerra Mundial (la del Universo Marvel, claro), la ingenuidad de la que peca en algunos momentos (el bueno es muy bueno, el malo es muy malo, sin aristas, sin evolución) y la buena labor de un artesano de la cuerda spielberiana como Joe Johnston, responsable de esas joyitas llamadas Rocketeer y October Sky.
En el tema actoral, Chris Evans resulta ser un solvente Steve Rodgers / Capitán América, al cual se le ha modificado un tanto su origen, para mi de forma adecuada [1]. Mientras tanto, Hugo Weaving está tan sobreactuado como requiere un malvado bondiano como Johann Smith / Cráneo Rojo. Por su parte, la excelente nómina de secundarios cumple sin problemas, destacando a los grandes Stanley Tucci y Toby Jones.

Los efectos visuales son tremendos [2], la banda sonora del gran Alan Silvestri es una de las mejores del año, las escenas de acción son clasicotas, intensas y bien resueltas y en el apartado del guión resulta agradable comprobar que se han alejado de la americanada más exaltada y que hay golpes de humor bastante logrados. Por su parte, en cuanto a los nexos de unión con el resto de la saga vengadora tenemos, aparte del esperado cameo de Samuel L. Jackson, una presencia más que notoria de Howard Stark [3] y la insinuación de que la fuente de energía que Craneo Rojo pretende usar para conquistar el mundo proviene de alguna de las visitas de los dioses nórdicos a la Tierra en tiempos pretéritos.

En definitiva, Capitán América es un buen blockbuster, una presentación del personaje más que correcta y un preámbulo bastante interesante de la cada vez más cercana Los Vengadores.

Pd: el 3D da bastante juego, sobre todo en los momentos del escudo volando y las explosiones.

Nota: 7.5 / 10

[1] Los dos cambios principales son que: 1) antes de entrar en batalla, el Capitán América se convierte en una especie de sargento Basilone, dando bolos para vender bonos de guerra y 2) que se unifican los dos principales enemigos del Capi en uno solo: Cráneo Rojo es el lider de la Hydra.

[2] El Chris Evans enclenque es llevar al límite lo visto en La Red Social y Benjamin Button.

[3] El padre de Tony Ironman Stark, para los poco avispados y/o que se acaben de despertar de la siesta.

2 ago 2011

Al rico blockbuster 2011: Linterna Verde

LINTERNA VERDE (Green Lantern, USA 2011)
Director: Martin Campbell
Reparto: Ryan Reynolds, Blake Lively, Peter Sarsgaard, Tim Robbins, Mark Strong, Angela Bassett
Guión: Greg Berlanti, Michael Green, Marc Guggenheim, Michael Goldberg
Duración: 114'

green_lantern_ver13
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que dan mucho miedito

El punto de partida de los comics de Linterna Verde (de la segunda encarnación, del de La Edad de Plata, Hal Jordan, que el primero es harina de otro costal) es cuanto menos infantil: unos tipos llamados Guardianes crean un planeta alrededor de una bola de energía verde cargada con la fuerza de voluntad de todos los seres del universo, dividen el cosmos en 3600 sectores, eligen 3600 tipos, les dan a cada uno una linterna llena de la susodicha energía verde y un anillaco y les mandan a los comentados sectores para luchar contra las fuerzas del miedo. Cuando el Linterna Verde del sector donde está La Tierra es herido de gravedad, termina aterrizando en nuestro planeta y agonizante elige como su sucesor a Hal Jordan, un pendenciero y bala perdida piloto.

Pocoyó tiene capítulos con tramas más serias y plausibles que las líneas anteriores por lo que lo suyo, a la hora de afrontar una translación a la gran pantalla, es optar por un enfoque distendido, por una comedia de acción superheróica sin pretensiones y que se sepa reír de si misma (¿alguien ha dicho Megamind?) y de lo absurdo de su concepción. Pues nada de eso, el catastrófico guión (escrito a, nada más y menos, que 8 manos, entre ellas las del televisivo Greg Berlanti) es pretenciosamente melodramático y épico además de tener tremendos agujeros, de que la mayoría de las cosas pasan per se y de desaprovechar tremendamente a los (buenos, muy buenos) secundarios (¿qué disparate es ese de contratar a Mark Strong para dar vida a Sinestro y que luego este ni sea el villano ni el maestro jedi sino un simple convidado de piedra?). 

En definitiva, un disparate de historia para un película que si llega al aprobado raspadete, es porque tiene una serie de virtudes que ayudan a contrarrestar lo absurdo de la trama (del desarrollo de la trama, más bien): el carisma del siempre correcto Ryan Reynolds, la pericia de un artesano como Martin Campbell en las escenas de acción, unos escasos puntos de humor que si funcionan bien, unos efectos digitales de mucho nivel (aunque el diseño de Oa deje algo que desear a nivel conceptual), un Peter Sarsgaard disfrutando como un enano de su Hector Hammond y la curiosidad de ver a Tim Robbins convertido en uno de esos políticos despreciables contra los que tanto ha luchado... además de que el lunar debajo del ojo derecho de Blake Lively sea casi medio punto extra... por mucho que no da el pego en ningún momento como piloto de cazas y dura negociadora.

Linterna Verde es el peor de los blockbuster veraniegos que llevamos hasta el momento este verano de 2011 y apenas consigue el aprobado. Además tampoco está siendo un exitazo exagerado en taquilla por lo que muy seguramente no veremos la prometida segunda parte... aunque nunca se sabe, la verdad.

Nota: 5.5 / 10

Un saludete guap@s.

7 jul 2011

Al rico blockbuster 2011: Resacón 2, ¡ahora en Tailandia!

RESACÓN 2, AHORA EN TAILANDIA (The Hangover: Part II, USA 2011)
Director: Todd Phillips
Reparto: Zach Galifianakis, Ed Helms, Bradley Cooper, Ken Jeong, Justin Bartha, Mason Lee, Jamie Chung, Pual Giamatti
Guión: Craig Mazin, Scott Armstrong
Duración: 102'

resacon-en-bangkok
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que no sabes si te vienen por delante o por detrás

En cuestiones de comedia cinematográfica soy, al revés que en el resto de mi vida, poco sibarita, procuro huir del humor inteligente, de psicoanalista, con pretensiones, de sonrisas más que de carcajadas. Me quedo, en cambio, con el humor bruto, con el directo, con el que no da concesiones y provoca carcajadas a mandíbula batiente. Por eso entre mis comedias favoritas están Algo Pasa con Mary, Zoolander o Supersalidos. Resacón en Las Vegas  (lamentable traducción entre las lamentables traducciones) fue casi un compendio de todo ese tipo de comedia y por eso esperaba con ansia esta Resacón 2, convertida gracias al éxito de su antecesora [1] en todo un blockbuster.

Y la película de Todd Phillips y compañía da lo que promete: una historia que es casi un calco de la primera y en la que prima el 'más es más'. Lo primero hace que todo sea bastante previsible, lo segundo, que no importe en absoluto. La peli tarda en arrancar pero cuando los protas llegan a Bangkok [2] todo es un in crescendo en el que vas alternando las sonoras carcajadas con momentos de mandíbula abierta a tope de no creerte lo que estás viendo (el sueño con niños de Allan, la lady boy, la lombriz de Mr. Chow, la canción de Stu, las mucho más bestias todavía fotos finales...). Los actores están en su salsa (aunque el personaje de Bradley Cooper la verdad es que queda un poco ensombrecido), la selección musical ayuda en todo momento, Paul Giamatti es un amo, el mono da todavía más juego que el tigre en la primera, hay incluso una persecución en coche realmente buena y, por supuesto, cameo de postín del amo Mike Tyson. ¿Qué más se le puede pedir a una peli? ¿Eh?

Está siendo un éxito todavía mayor que la primera parte por lo que volveremos a tener, con una seguridad del 99%, a Allan, Stu y Phil pasando una nueva borrachera de la que no se acordarán de nada. ¿Dónde será esta vez? Yo apuesto por Ibiza celebrando la despedida de soltero de ¡Allan! Y allí estaré para verla, claro. Muy fans.

Pd: con seguridad también del 99% se puede afirmar que es la peli con más pollas en pantalla que ha dado el mainstream hollywoodiense ever.

Nota: 8.5 / 10

Un saludete guap@s.

[1] La peli Rated R más taquillera de la historia en USA... hasta la llegada de este Resacón 2, claro

[2] Que es el quinto prota de la peli... el cuarto es el mono, faltaría más

11 jun 2011

Al rico blockbuster 2011: X-Men: La Primera Generación

X-MEN: LA PRIMERA GENERACIÓN (X-Men: First Class, USA 2011)
Director: Matthew Vaughn
Reparto: James McAvoy, Michael Fassbender, Kevin Bacon, Rose Byrne, January Jones, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Zoe Kravitz, Alex González, Oliver Platt
Guión: Bryan Singer, Ashley Miller, Zack Stentz, Jane Goldman
Duración: 132'

xmen_first_class
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que contradicen la evolución de las especies

Cuando en los años 90s Fox se hizo con los derechos para cine de los X-Men, los jefazos de la compañía decidieron que Bryan Singer era el hombre indicado para llevar los comics mutantes al mundo del celuloide. Singer, que había triunfado con Sospechosos Habituales y Verano de Corrupción, era un fan irredento de Superman pero no había leído ni una sola página de los X-Men. Curiosamente, su primera (y única) aproximación al universo del kryptoniano, Superman Returns, fue un fracaso [1] y sus dos pelis mutantes un gran éxito. Singer dio forma al universo mutante cinematográfico y luego abandonó la nave... que casi se hunde con X3 y Lobezno. Ahora vuelve, aunque sea en faceta de productor (y uno de los muchos guionistas), con este X-Men: La Primera Generación, un reboot del universo que el mismo creó y que es el tercero (y de momento el mejor) de los grandes blockbusters de este 2011.

El encargado de ponerse detrás de las cámaras ha sido Matthew Vaughn [2], un inglés fanático de las pelis de 007 que ha hecho una peli de espías... con superpoderes: ambientada en plena guerra fría, con un villano megalomaniaco (tremendo Kevin Bacon desatado) [3] y con un montón de chicas guapas por todos lados. La historia, para haber pasado por tantas manos, es sólida [4], Vaughn dirige con ritmo poderoso mezclando sabiamente el drama con la comedia y la acción (de gran nivel),  el largo y solvente reparto cumple sobradamente [5], la banda sonora, sin ser una maravilla, ayuda a meternos en situación y, por supuesto, el final es totalmente abierto para posibles secuelas y/o spin-offs.

Sin duda una peli muy disfrutable, con un empaque mayor al de la media en este tipo de producciones comiqueras-veraniegas y en la que tenemos la ya habitual cuota de españolidad con la presencia del guaperas Alex González, que a pesar de salir mucho en pantalla no tiene ni una sola línea de texto y al que ponen un pelucón y unos trajes que le hacen parecer el hijo de El Puma.




Nota: 8.5 / 10

Un saludete guap@s.

[1] Aunque a mi tengo que reconocer que no me disgustó para nada... aunque tampoco está entre mis favoritas.

[2] Que, aparte de haber dirigo Layer Cake, Stardust y Kick Ass, ser productor de las pelis de su amigo Guy Ritchie y estar casado con Claudia Schiffer, fue el primer director elegido para dirigir X3 pero que, al final, dio la espantá.

[3] Precisamente el problema del Bond de Daniel Craig es la poca ambición de sus villanos, simples ladrones. Aparte de eso, peliculones.

[4] Aunque hay muchas incongruencias con lo visto en X3 y Lobezno, lo cual hace más evidente la supuesta estrategia de sacar estas dos pelis del canón.

[5] Además de los indicados al principio, tienen pequeños papeles Michael Ironside, Ray Wise o Rade Serbedzija. Y, por supuesto, hay que contar los simpáticos cameos no acreditados de Hugh Jackman y Rebecca Romjin.

24 may 2011

Al rico blockbuster 2011: Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas

PIRATAS DEL CARIBE: EN MAREAS MISTERIOSAS (Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides, USA 2011)
Director: Rob Marshall
Reparto: Johnny Depp, Penélope Cruz, Geoffrey Rush, Ian McShane, Kevin McNally, Stephen Graham, Óscar Jaenada, Sam Claffin, Ástrid Bergés-Frisbey
Guión: Ted Elliot, Terry Rossio
Duración: 137'

pirates_of_the_caribbean_on_stranger_tides

En 2003 Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra se convirtió en el más sorpredente (y uno de las más éxitosos) blockbuster en mucho tiempo. Nada hacía presagiar que una película de piratas basada en una atracción de Disneyland podría recaudar más de 600 millones de dólares en todo el mundo... pero lo hizo. Y claro, con el éxito llegaron las secuelas que cometieron el mismo error que un par de años antes cometieron los Wachowski con las de Matrix: hacerlo todo más grande y (mucho) más embarullado.

Tanto El Cofre del Hombre Muerto como En el Fin del Mundo fueron, sin embargo, de nuevo grandes éxitos pero nada presagiaba que pudiera haber una cuarta parte y más cuando Keira Knightley, Orlando Bloom y el director Gore Verbinski se bajaron del carro tras la tercera entrega. Pero entonces el tito Jerry Bruckheimer, en plan Florentino Pérez y los balones de oro, se puso, billetera por delante, a contratar oscars: el director Rob Marshall y nuestra paisana Penélope Cruz [1]. Unos nombres bastante extraños y poco halagüeños a priori para este tipo de cine de aventuras. Sin embargo este PdCIV (me váis a permitir la abreviatura) es una correcta y entretenida vuelta a la senda de la primera entrega.

Es decir, una historia sencilla (que coge título, excusa argumental y algunos personajes de la sensacional novela En Costas Extrañas de Tim Powers [2]) y sin muchas pretensiones plagada de humor, acción, fantasía (¡zombies! ¡sirenas! ¡la Fuente de la Juventud!), pequeñas dosis de romance y, claro, (el capitán) Jack Sparrow, quizás el personaje cinematográfico más popular parido por este siglo XXI.

Marshall sorprende al dotar de buen ritmo a la peli y darle bastante brío a (casi todas) las escenas de acción, Zimmer vuelve a bordarlo en la banda sonora, Depp y Rush se lo pasan pipa una vez más en sus pieles piratas, McShane acojona mucho como el malvado Barbanegra y Penélope Cruz cumple de sobra... lo poco que sale. Y es que la de Alcobendas estaba embarazada durante el rodaje y muchas de sus escenas las hizo su hermana Mónica Cruz [3]. Y se parecen mucho pero no son gemelas por lo que el cambio se nota bastante.

En la parte negativa está la innecesaria subtrama de romance y un final demasiado cantoso en su plan de servir de enlace a una quinta parte [4]. Además hay unas cuantas incongruencias en el guión que se lo achaco a las reiteradas reescrituras que sufren este tipo de productos.

En definitiva, en PdCIV Jack Sparrow vuelve a entretenernos a base de bien con sus aventuras si bien se queda todavía bastante lejos del sentido de la maravilla de la primera entrega.




Pd: si la parte de la selva te recordó a Lost no es cosa de la nostalgia del año sin los losties sino que está grabada en la misma isla hawaiana que la serie.


Nota: 7.5 / 10

Un saludete guap@s.

[1] Además de Judy Dench, que tiene un pequeño cameo... como la top-model Gemma Ward y el inefable Keith Richards que repite como padre de Jack Sparrow.

[2] Que ya sirvió de inspiración para la tres anteriores en mayor o menor medida.

[3] A las hermanas Cruz se les suman Óscar Jaenada como el malérrimo capitán español y a la modelo hispano-francesa Ástrid Bergés-Frisbey en el papel de la sirena principal para conformar el más español de cualquier blockbuster ever.

[4] No me parece mal que haya una quinta parte (más bien lo contrario) sino que se ponga tan en bandeja... ¡salvo la de Barbanegra no se cierra niguna trama!

7 may 2011

Al rico blockbuster 2011: Thor

THOR (USA, 2011)
Director: Kenneth Branagh
Reparto: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Stellan Skarsgard, Idris Elba, Rene Russo, Kat Dennings, Clark Gregg
Guión: J. Michael Straczynksi, Mark Protosevich
Duración: 114'

thor_ver5_xlg
¡Cuidado¡ Warning! Achtung! ¡Spoilers por Odín!

El verano en Hollywood empieza en Mayo, cuando se estrena el primer blockbuster de la temporada. Este 2011 el honor ha recaído en Thor, la adaptación cinematográfica de las comiqueras aventuras del dios del trueno... una adaptación que sorprende por quien la dirige: Kenneth Branagh.

El actor y director inglés es todo un experto en adaptaciones shakespirianas y sorprende un poco verlo metido en una superproducción hollywoodiense basada en un comic pijamero. Sin embargo, la mitología detrás de Thor tiene puntos en común con las tragedias shakespirianas: reinos exóticos, padres severos, hijos desterrados, luchas fraternales, traiciones, amores imposibles y discursos grandilocuentes. Es en esta tragedia griega, la parte que la peli que se desarrolla en Asgard, en la que Branagh se encuentra más a gusto con el guión del experto Straczynski. En cambio, cuando la trama baja a La Tierra todo se complica bastante, lo que provoca importantes problemas de ritmo.

Además Branagh demuestra no ser especialmente ducho en la acción, que es bastante embarullada y los efectos digitales no lucen tan bien como deberían en una producción de este presupuesto [1]. Pero, a pesar de estos problemas, Thor no deja de ser una peli bastante disfrutable para pasar el rato, que cuenta con un reparto de lujo (aunque Natalie Portman está un poco desaprovechada), buenos golpes de humor (especialmente la llegada de Thor a La Tierra y el concurso a lo excalibur con el martillo) y un gran villano en Loki (grande Tom Hiddleston, este chaval tiene futuro), que seguramente volverá a ser de lo mejorcito en Los Vengadores.

Si, porque, para quien no lo sepa, este Thor es la cuarta entrega de una saga cinematográfica de Los Vengadores [2], que tendrá su quinta parte con El Capitán América este mismo verano y culminará el año que viene con la reunión de todos los vengadores de la mano de Joss Whedon. Es por eso que la peli está llena de guiños (aparte de la presencia del inefable agente Coulson y SHIELD): los agentes de SHIELD confunden a Destructor con una de las armaduras de Tony Stark, el doctor Selvig comenta la desaparición de un buen amigo suyo experto en radiación gamma (Bruce Banner) e, incluso, Jeremy Renner tiene un pequeño cameo como Hawkeye... además del inevitable cameo de Samuel L. Jackson como Nick Fury en la escena post-créditos.




En definitiva, Thor no es ninguna maravilla pero entretiene de lo lindo (en 3D y VOSE más) y no es mala manera de empezar el verano blockbustero.

Otras reseñas: Zona Negativa, Las Horas Perdidas, El Emperador de los Helados

Nota: 7 / 10

Un saludete guap@s.

[1] En especial Asgard parece de dibujos animados (salvo el puente, que mola mucho), nada que ver con otros planetas cinéfilos como Coruscant o Pandora.

[2] Ironman, el Hulk de Edward Norton (que no será Bruce Banner en Los Vengadores, por cierto) e Ironman 2 son las tres anteriores.