Coldplay es un grupo con el que no caben medias tintas [1]: o les odias o es de tus grupos favoritos. Yo estoy dentro del segundo grupo y por eso no dudé en pagar una cara entrada para volver a verlos (aquí reseña de aquella primera vez en el ya lejano 2008), esta vez en estadio, el medio natural para el que su música es concebida [2].
Lo cierto es que la cosa no pintaba muy bien: tormentaza tremenda a las 20 horas, colapso en la entrada al feudo colchonero debido a una pésima organización [3], media hora de retraso y unas pulseritas de colores que parecían una cursilada de las gordas (al nivel de ponerle a tu hija Apple de nombre, más o menos). Sin embargo cuando a las 22 y unos minutos las luces del estadio se apagaron, se encendieron las cinco tremendas pantallas gigantes circulares y empezó a sonar la suite de Regreso al Futuro, todos los malos rollos desaparecieron y disfrutamos de hora y cuarenta minutos [4] de un espectáculo de primer nivel, nada que envidiarle a los de U2 o Muse.
Mucho, como es lógico, del último disco, también mucho del A rush of blood to the head (incluidos Clocks y Fix you en los bises) y toquecitos del resto (Yellow, Speed of Sound, Viva la vida...) en un concierto cargado de pirotecnia y de palabrería en pseudo-español de Chris Martin y en el que las a priori cursis pulseras terminaron dando un juego tremendo y un color al Calderón realmente único.
Si me tengo que quedar con una sola canción quizás lo haga con God put a smile upon your face, que transformaron de tema tranquilito en todo un trallazo rockero (si, rockero) que hizo botar a todo el estadio [5]. También estuvieron geniales Viva la vida y Clocks y el principio con Hurts like Heaven y el final con Ritmo de la noche Every teardrop is a waterfall.
En el lado contrario citaría Princess of Mars que quedó muy deslucida con una Rihanna virtual y el díptico formado por las baladitas Up in flames y Warning sign que casi consigue echar abajo el concierto.
Un dinero desde luego bien invertido en un espectáculo como se pueden ver pocos en el pop/rock actual.
Pd1: y al final del concierto no hubo que luchar ni dejarse los cuartos por echarse algo a lo boca ya que conseguimos unas hamburguesas gratis que supieron a gloria mientras la marabunta se apretujaba por salir del recinto.
Pd2: por la tormenta y el caos de la entrada no pudimos ver a los teloneros: Rita CantaOra [6] y Marina and the Diamonds. Lo cierto es que no conocía en profundidad a ninguna de las dos así que tampoco me voy a rasgar las vestiduras.
Pd3: la espectacular foto de cabecera del post es de mi amigo @killua99. La otra foto y el vídeo, míos.
Un saludete, guap@s.
----------------------------------------------
[1] Como pasa con U2 o si nos vamos a otros espectros, el Real Madrid o Steven Spielberg
[2] Por lo menos desde su segundo disco
[3] Apenas tres puertas abiertas, vallas mal situadas, cacheos completos en busca de peligrosos paraguas...
[4] No hubiera estado mal que hubiera durado un poco más, la verdad
[5] Y que terminó con una guitarra volando y destrozándose contra el suelo... como se nota que son multimillonarios y no tienen problema de materia...
[6] Chiste que seguro que no había hecho nadie todavía, ¿verdad?