Mostrando entradas con la etiqueta mis tubos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis tubos. Mostrar todas las entradas

22 may 2012

Concierto: Coldplay. Vicente Calderón. 20/05/2012


Coldplay es un grupo con el que no caben medias tintas [1]: o les odias o es de tus grupos favoritos. Yo estoy dentro del segundo grupo y por eso no dudé en pagar una cara entrada para volver a verlos (aquí reseña de aquella primera vez en el ya lejano 2008), esta vez en estadio, el medio natural para el que su música es concebida [2].

Lo cierto es que la cosa no pintaba muy bien: tormentaza tremenda a las 20 horas, colapso en la entrada al feudo colchonero debido a una pésima organización [3], media hora de retraso y unas pulseritas de colores que parecían una cursilada de las gordas (al nivel de ponerle a tu hija Apple de nombre, más o menos). Sin embargo cuando a las 22 y unos minutos las luces del estadio se apagaron, se encendieron las cinco tremendas pantallas gigantes circulares y empezó a sonar la suite de Regreso al Futuro, todos los malos rollos desaparecieron y disfrutamos de hora y cuarenta minutos [4] de un espectáculo de primer nivel, nada que envidiarle a los de U2 o Muse.

Mucho, como es lógico, del último disco, también mucho del A rush of blood to the head (incluidos Clocks y Fix you en los bises) y toquecitos del resto (Yellow, Speed of Sound, Viva la vida...) en un concierto cargado de pirotecnia y de palabrería en pseudo-español de Chris Martin y en el que las a priori cursis pulseras terminaron dando un juego tremendo y un color al Calderón realmente único.



Si me tengo que quedar con una sola canción quizás lo haga con God put a smile upon your face, que transformaron de tema tranquilito en todo un trallazo rockero (si, rockero) que hizo botar a todo el estadio [5]. También estuvieron geniales Viva la vida y Clocks y el principio con Hurts like Heaven y el final con Ritmo de la noche Every teardrop is a waterfall.

En el lado contrario citaría Princess of Mars que quedó muy deslucida con una Rihanna virtual y el díptico formado por las baladitas Up in flames y Warning sign que casi consigue echar abajo el concierto.

Un dinero desde luego bien invertido en un espectáculo como se pueden ver pocos en el pop/rock actual.



Pd1: y al final del concierto no hubo que luchar ni dejarse los cuartos por echarse algo a lo boca ya que conseguimos unas hamburguesas gratis que supieron a gloria mientras la marabunta se apretujaba por salir del recinto.

Pd2: por la tormenta y el caos de la entrada no pudimos ver a los teloneros: Rita CantaOra [6] y Marina and the Diamonds. Lo cierto es que no conocía en profundidad a ninguna de las dos así que tampoco me voy a rasgar las vestiduras.

Pd3: la espectacular foto de cabecera del post es de mi amigo @killua99. La otra foto y el vídeo, míos.

Un saludete, guap@s.

----------------------------------------------

[1] Como pasa con U2 o si nos vamos a otros espectros, el Real Madrid o Steven Spielberg

[2] Por lo menos desde su segundo disco

[3] Apenas tres puertas abiertas, vallas mal situadas, cacheos completos en busca de peligrosos paraguas...

[4] No hubiera estado mal que hubiera durado un poco más, la verdad

[5] Y que terminó con una guitarra volando y destrozándose contra el suelo... como se nota que son multimillonarios y no tienen problema de materia...

[6] Chiste que seguro que no había hecho nadie todavía, ¿verdad?

5 oct 2010

Concierto: U2 en Sevilla

CIMG4339

Los preparativos

Aunque el concierto fue el pasado jueves realmente comenzó hace un año, en Octubre de 2009, cuando se anunció que U2 volvían a Europa en 2010 y que actuarían en Sevilla. Para evitar pasar las fatigas que pasamos para encontrar entradas para el de Barcelona (tuvimos que ir a grada por no pillar pista) me subscribí a U2.com (son unos 35 euros anuales, hoy me caduca la subscripción, por cierto) y pude acceder a cuatro entradas en la preventa. Días después tuve suerte y pillé otras dos entradas. En total 6 entradas para 6 marteños fans de los dublineses.

#144 6 entradas, 6

Luego llegaron las complicaciones. Primero la lesión de Bono que les hizo suspender su gira americana y que amenazó durante bastante tiempo la europea. Finalmente Bono se recuperó y el concierto se mantuvo... pero tuvo que cambiar su fecha original, 29 de Septiembre, por un día después debido a la huelga general.

Una vez confirmada la fecha del concierto tocaba encontrar alojamiento y transporte. Lo segundo fue sencillo, un Ave Madrid-Sevilla a primera hora del día del concierto. Lo primero mucho más laborioso: hasta diez hostales y albergues contacté sin suerte hasta encontrar un par de habitaciones. Pero finalmente todo estaba organizado y sólo quedaba esperar al día del concierto.

La cola y los teloneros

A las 12:00 del jueves 30 de Septiembre de 2010 estaba este pollo ya haciendo cola en el Estadio Olímpico de La Cartuja (es olímpico oficialmente aunque no se hayan celebrado en él unos Juegos Olímpicos ya que así fue certificado por el COI). Delante nuestra unas mil personas, algunas de ellas acampando allí un par de noches antes incluso. La organización de esta cola no fue muy buena que digamos: poco aprovechamiento del espacio, letrinas descubiertas que hedían de mala manera y un tramo de la misma cola por debajo de una torreta de alta tensión (sic).

CIMG4308

Las puertas del Estadio no se abrían hasta las 17:30 pero una hora antes la cantidad de gente ya era tan grande haciendo cola que la organización empezó a hacer entrar gente en grupos de unas cien personas. Por lo tanto para las cinco de la tarde ya estábamos dentro y bien parapetados para que ningún miarma (desde el cariño) nos quitara nuestro sitio al ladito de la pasarela. Por cierto, que no me extrañaría nada que mucha gente con entradas falsas se hubiera colado ya que, por lo menos a mí, ni me la miraron en la puerta, se limitaron a cortarle un trozo con gran desidia.



Cuando ya llevábamos tres horas, varias cervezas y unos cuantos chistes verdes dentro, se encendieron las luces del escenario y salieron a escena los teloneros, los americanos Interpol. Sonaron bien, potentes, profesionales... pero se notaba que no estaban en su habitat (salvo el guitarrista que iba a su bola y se gustaba con sus bailecitos), bastante frios y poco comunicativos, lo que tiene un poco de delito al hablar el cantante un perfecto español con acento mexicano. Tocaron varias del último disco y una selección de hits de los dos anteriores terminando sus 50 minutos de actuación con sus dos mayores éxitos: The Heinrich Maneuver y Evil.

CIMG4328

Se marcharon con una moderada ovación... nada comparable con la que recibió el operario que encaramado en la enorme pantalla se afanó durante veinte minutos en reparar unos leds y que nos amenizó la casi hora de espera entre los Interpol y los grandes protagonistas de la noche. Por fin, a las 21:50 de la noche, llegaba mi segundo encuentro con Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen. U2 en concierto.

El concierto

Como en toda la gira salieron al ritmo del Space Oddity de Bowie y nada más llegar a la plataforma empezaron a tocar la nueva e instrumental The Return of the Stingray Guitar (que queda genial para eso, para abrir conciertos) y Bono se vino exactamente delante nuestra a gritar y vitorear cual hooligan. El cansancio acumulado se esfumó de un plumazo y empezamos a brincar como locos con Beatiful Day.



El mayor espectáculo del mundo había comenzado pero el sonido era solamente regulero y tanto en esta como en la siguiente New Year's Day (una de mis favoritas y que no tocaron en Barna) la voz de Bono no se escuchaba bien entre estática y distorsión. Para la siguiente canción, Get On Your Boots, ya estaba todo solucionado y la voz de Bono empezó a sonar mejor que nunca. Y es que el amigo Paul Hewson está en plena forma una vez superados sus problemas físicos y cantó como nunca, corrió de un lado a otro, se colgó como un mono del micrófono marciano en los bises e incluso le plantó un piquito a Adam Clayton en New Year's Day.

Después de Magnificient llegó la mayor sorpresa de la noche... ¡Mysterious Ways! y todavía andabamos recuperándonos de semejante giro inesperado cuando entró en acción Elevation y a saltar como locos. Until the End of the World inició un tramo lentito y románticón del concierto con I Still Haven´t Found What I´m Looking For y dos nuevas, North Star y Mercy, la primera en acústico y sólo con Bono y The Edge en el escenario.



Siguió la parte almibarada del concierto con el cumpleaños feliz de todo el estadio al hermano mayor de Bono y luego con In a Little While, donde Bono sacó a la jaca de costumbre y arrimó un poco la cebolleta (¡viejo verde!) para terminar con otra sorpresa (hablo de sorpresas porque no tenía ni idea de lo que habían ido tocando en los conciertos anteriores): Miss Sarajevo, donde Bono incluso se atrevió con la parte de Pavarotti, saliendo indemne del atrevimiento y poniendo la piel de gallina a más de uno (yo mismamente).

Acto seguido se desplegó la pantalla y como en Barna, brincamos como descosidos con City of Blinding Nights y Vertigo. La pantalla subió para arriba de nuevo y Bono presentó a sus mejores amigos: Adam Casillas Clayton, Larry Torres Mullen y The Edge Iniesta o The Edge Hernández, al gusto del consumidor. Él, siempre fino, se guardó al camero Sergio Ramos para luego seguir con otra de las partes sudorosas del concierto: el remix de I'll Go Crazy Tonight (con gotitas del Relax de Frankie Goes to Hollywood) y el himno mítico Sunday Bloody Sunday.

Después de semejante andanada, tranquilidad y sosiego con MLK, Walk On (con la misma dedicatoria y mismo montaje que en Barcelona) y Encore. Entonces se despiden por primera vez, se apagan las luces y el sacerdote Desmond Tutu aparece en las pantallas. Cuando termina su discurso lleno de esperanza suenan dos de las imperdibles: One y Where the Streets Have No Name (y esta vez en ese orden, que en Barcelona lo hicieron al revés y quedó raro).

CIMG4357

Segunda despedida, luces fuera y unos simpáticos alienígenas dejan caer un micrófono sobre el escenario donde Bono, ataviado con su chaqueta de leds rojos, nos obsequia con Ultraviolet y With or Without You. Toca entonces el momento de dar las gracias de Bono a toda la gente detrás de esa locura de gira... discurso que interrumpimos todo el estadio coreando With or Without You como si no hubiera mañana. Bono se sorprende, emocionado nos da las gracias, termina su discurso y se disponen a tocar la despedida definitiva, Moment of Surrender.

Luces arriba, el Rocket Man de Elton John en megafonía y, mientras desalojamos, la sensación de haber visto un concierto mejor que el de Barcelona, con un setlist más acertado y ajustado y con un escenario que, aunque igual de mastodóntico, ahora dominan mucho más. Eran las 00:30 cuando abandonabamos el estadio buscando comida y cama y sabiendo que este de Sevilla no será el último.



Un saludete guap@s.

11 jul 2009

Concierto: U2 en Barcelona

El escenario

Hace ya más de una semana pero todo está tan vívido en mi cabeza que parece que hace sólo unas horas haya salido del Camp Nou. U2 es mi grupo favorito desde que tengo desarrollado un cierto gusto musical y ver a estos cuatro señores irlandeses era mi gran sueño musical. Por distintos motivos no pude hacerlo ni en 1998 ni en 2005 pero el 2 de Julio de 2009, en el estadio del Barça pude tomarme mi merecida revancha.

Llegamos al recinto un poco después de las siete de la tarde. Vagueamos un poco viendo el ambiente (no, ambientazo) y para las siete y media entramos al estadio. Acopio de camisetas y cerveza fresquita (y cara) y rumbo a nuestras localidades en uno de los fondos (concretamente en el que estaba detrás del escenario). Toda la pista, bueno, toda la pista que no estaba ocupada por el inmenso, espectacular y aparatoso escenario, estaba ya repleta de gente pero en las gradas practicamente no había nadie.

Camisetas, oiga

Para cuando a las ocho y media en punto aparecieron los teleneros Snow Patrol en el escenario ya había bastante más gente en las gradas pero todavía se veía mucho cemento. Los Snow Patrol no me emocionan nada pero la verdad es que estuvieron bastante bien en los 50 minutos que duró su actuación. Mucho menos sosos que lo que me imaginaba y bastante comunicativos con el público. Chasing Cars y Close your Eyes sonaron realmente bien.

Como curiosidad comentar que a alguien se le ocurrió ondear una bandera española y el realizador tuvo la brillante idea de mostrarla durante bastante tiempo en la (mega) pantalla gigante. Sonora pitada al canto.

Cuando los Patrol terminaron, el Camp Nou estaba practicamente lleno y se notaba cierta tensión e impaciencia (yo, en concreto, estaba atacado de los nervios). A las diez, con puntualidad británica irlandesa, se apagaron las luces y Bono, The Edge, Adam y Larry aparecieron sobre el escenario. Empezaba el show.

Empezando el concierto

Me sorprendió que fuera Breathe la encargada de abrir el concierto (me había negado a escuchar cualquier cosa del primer concierto ni de los ensayos previos). Sin embargo, sonó bastante potente. Le siguieron otros tres temas del último disco: la homónima No Line on the Horizon, una Get On Your Boots que gana mucho en directo y la fantástica Magnificient, que empastó perfectamente con ese himno que es Beautiful Day. Para entonces Bono y The Edge ya se habían quitado la timidez del principio y correteaban como niños por la pasarela circular.

Luego llegó el turno de una pequeña parte ochentera con I Still Haven't Found What I'm Looking For y la segunda sorpresa del concierto, la olvidada Desire. Al final de esta, como homenaje a Michael Jackson, buen amigo de Bono, encadenaron dos trozitos de Billie Jean y Don’t Stop ‘Til You Get Enough.



La parte ochentera concluyó con Party Girl, donde Bono, como en los viejos buenos tiempos, subió a una chica al escenario (la más fea del público xD), bailó con ella, arrimó un poco la cebolleta (pero sólo un poco, que es un señor casado) y bebieron cava. Luego vuelta a este siglo con otra sorpresa como Electrical Storm y una Unknown Caller acompañada de un curioso karaoke.

Después de la énesima declaración de amor de Bono a la Ciudad Condal se apagaron las luces y cuando estas volvieron junto los primeros acordes de The Unforgettable Fire nos quedamos con la boca abierta: la pantalla se había desplegado y llegaba hasta un poco por encima de las cabezas de los músicos. Con este despliegue (nunca mejor dicho) tocaron también otra de las sorpresas, City of Blinding Lights.

Pantalla desplegable

Cuando Bono gritó 1, 2, 3... 14 y arrancó la poderosa Vertigo, la pantalla volvió a su posición natural. Fue una de las mejores de toda la noche. Luego llegó otro de los grandes momentos de pirotecnia con un remix muy a lo Discotheque de I'll Go Crazy con Larry Mullen a los bongos y las jetas de los cuatro de Dublin amenazantes en la pantalla.

Una vez apagadas las luces discotequeras volviamos de nuevo a los 80s con Sunday Bloody Sunday y Pride (In The Name of Love) del tirón y sin anestesia. Con Sunday Bloody Sunday realmente parecía que el estadio se caía. Tremendo. Luego tocaron MLK, otra que no me esperaba y que servía para inaugurar el tramo político del concierto que contó con Walk On, canción dedicada a la activista birmana Aung San Suu Kyi (decenas de personas aparecieron sobre la plataforma con caretas de ella), y con un vídeo de un sacerdote sudafricano hablando de lo bueno que puede ser el ser humano.

Tipos duros

Parecía que este vídeo (que no fue tan espectacular como la conexión con la Estación Espacial Internacional del primer concierto, que se le va a hacer...) iba a enlazar con One pero no, empezó a sonar Where The Streets Have no Name. Ya después si que le tocó el turno al gran himno de Achtung Baby, que sirvió de despedida.

No nos había dado tiempo a gritar aquello de "otra, otra" cuando en medio de la oscuridad y con trajes forrados de leds luminosos volvieron a aparecer en escena para dejarnos Ultraviolet y With or Without You (hubo un momento del concierto en el que llegué a temer que no la tocaran) como bises y volverse a meter para camerinos.

El mayor espectaculo del mundo

Esta vez tardaron más pero de nuevo volvieron a escena, ya con las luces totalmente encendidas de nuevo, para volver a tocar I'll Go Crazy, esta vez en versión normal, y terminar con Moment of Surrender, el baladón de No Line On The Horizon. Una elección tan sorprendente como la de abrir con Breathe, quizás podían haber terminado con algún clásico, pero de todas formas dejó con buen sabor de boca.

Eran cerca de las doce y media cuando las casi 100000 personas empezamos a desalojar el estadio después del show. Para muchos había sido sólo un (espectacular) concierto. Para otros, una experiencia que llevabamos muchos años esperando. Repetiré. Lo prometo.

Pd1: grabé muchos más vídeos pero mi lamentable pulso hace que sólo el que he puesto sea visible.

Pd2: el primer concierto en My Lost World. El segundo en Libros de Babel.

Un saludete guap@s.

18 ene 2008

Animales psicópatas



Conejo psicópata echándole narices a una serpiente. Tantas narices le echa el conejito que la serpiente tiene que huir y refugiarse en un árbol. Mejor no encontrarse a este roedor cuando vayamos caminando por el campo...

Un saludete guap@s.

1 oct 2007

Temporada Otoño/Invierno en Kalimero's Zone


Ya llegó el Otoño. Los días son más cortos, hace más fresquito y llega el momento de dar un cambio al blog: se acabaron las Tarantinadas (bueno, quizás haya alguna cosita todavía, pero no prometo nada) y el nuevo tema central del blog es el que queda claro con la nueva cabecera (si, ya se que es cutre y simplona pero es que mi talento artístico no da para más, que le vamos a hacer) y la imagen que acompaña al post: la animación. Dibus de ayer y hoy, de oriente y occidente, con el ineludible toque Kalimero (lo cual todavía no se si es bueno o no).

El vertebrador de esta nueva y animada temporada será una serie de posts sobre los más grandes y míticos (para mi, of course) dibujantes y animadores, los fabricantes de sueños. También habrá algunos tops curiosos y otras sorpresitas que seguro que gustan.

Pero no todo van a ser dibus y habrá tiempo para hablar de series (que la nueva temporada de series yankees ya está en marcha y está dando mucho de que hablar) y de cine. Además, habrá más música con un par de recopilatorios y otro par de tops. Por supuesto seguiremos teniendo la chica de la semana, el vídeo del domingo y los blogs más bizarros que uno se pueda encontrar.

Y además de todo esto Un día, un videoclip ha resucitado después de unas semanas en el limbo (aunque con plantilla provisional todavía), voy a seguir escribiendo en poprosa y poniendo mis vídeos favoritos en Tubos a Cascoporro. La verdad, no se de donde voy a sacar el tiempo.... cuando lo sepa os lo comunicaré por mi twitter, jejejeje.

Bueno, y para que este post no sea solamente de presentación y autobombo, un regalito exclusivo para toda la familia de Kalimero's Zone: el Pato Lucas, el Cerdito Porky y Marvin en Marciano en un clasicazo del gran Chuck Jones: ¡Pato Ranger en el Siglo XXIV y Medio! Disfrutadlo.




Eso es todo amig@s.