Mostrando entradas con la etiqueta razonamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta razonamientos. Mostrar todas las entradas

11 sept 2007

La Jungla 4.0: No es una debacle

La blogosfera se está llenando de críticas devastadoras a la vuelta de John McLane a las pantallas con La Jungla 4.0 y la verdad es que no las termino de comprender muy bien. Está claro que no estamos ante la mejor película del año pero tampoco es un sacrilegio a la saga (es bastante mejor que la nefasta segunda parte, por ejemplo) ni nada por estilo. Podía dejar mi comentario aquí e irme a dormir porque he tenido un día horrible y estoy echo puré pero como soy así de tonto pues voy a razonarlo:

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers a coscoporro


1) Es John McLane. Más viejo y con menos pelo pero Bruce Willis vuelve a dar vida al mismo John McLane: al descreído a la par que obcecado y heroico, al que siempre está en el lugar equivocado en el momento equivocado, al que tiene una vida personal ruinosa, al que se levanta por muy dura que sea la paliza, al que siempre tiene un chiste perfecto para la ocasión, al que remata a los malos mientras dice aquello de Yipi-ka-yey hijo de puta... Sólo por eso la peli ya tiene el aprobado pero todavía me quedan más razones, don't worry.

2) El título (original). Live Free or Die Hard fue el primer y horrendo título por el que se dio a conocer la película. por fortuna alguien se dió cuenta del horror y decidió que, aprovechando la trama informática, usar el sistema de numeración de versiones informático quedaría mucho mejor y nació Die Hard 4.0. Mucho mejor, donde va a parar.

3) El título (traducción). Traducir Die Hard como La Jungla de Cristal fue el mayor ejercicio de falta de previsión de la historia de la traducción de títulos de películas... pero hay que reconocer que La Jungla 4.0 es un título que mola, que se pega.

4) La conspiración informática. Como informático que soy no me puedo resistir a una buena conspiración informática para conquistar el mundo... por muy improbable que resulte y por muy reguleramente que este resuelta.


5) Toda la escena del túnel. Cuando se apagan las luces y vienen los coches por ambos lados es realmente tenso y cuando McLane derriba el helicóptero con el coche es una sobrada de campeonato que hay que aplaudir.

6) - Has derribado un helicóptero con un coche. - Si, no me quedaban balas.

7) Timothy Olyphant. Sin su bigote de Seth Bullock impone bastante menos pero tiene una cara extraña que provoca cierta inquietud (por lo menos en mi) y, sobretodo, es un buen actor. El Agente 47 está en buenas manos.

8) El montaje televisivo con los presidentes de Usamerica.

9) Maggie Q repartiendo leches en un traje muy ajustado.

10) Kevin Smith.

11) - Eres fan de Fett. - No, yo soy más bien de La Guerra de las Galaxias. - Genial, ¿para que me traes al tío este?


12) Mary Elizabeth Winstead.

13) La muerte del Yamakasi. Un poquito de frío industrial y a la trituradora, la mejor manera de cargarse a un malo saltarín.

14) - No puedo con este tío. Trata tu de hablar con él. - ¿Papa? - ¿Lucy? Cariño. - Ya sólo quedan cinco.


15) Trailer Vs. Caza. Otra de las fantasmadas de las grandes, de las que nos gustan.

16) Porque el malo es un vulgar ladrón. Al igual que pasaba con el personaje de Jeremy Irons en la tercera parte, el diabólico plan de dominación mundial de Thomas Gabriel resulta ser un simple (aunque rebuscado) robo. Ni política ni religión ni libertad ni pollas, lo que mueve al terrorismo es el vil metal. El mundo cambia, los métodos cambian pero los objetivos de los terroristas no.

17) - Ese tono me suena... aunque no estoy acostumbrado a escucharselo a nadie con pelo.

18) Yipi-ka-yey, hijo de puta.

19) La Creedence Clearwater Revival.

20) Porque para película mala ya tenemos Die Hard 2 y para un director malo a Renny Harlin.

21) Porque habrá quinta parte y la dirigirá Michael Bay... No, esto sólo es un sueño mio pero ¿a qué molaría el tándem Bay-McLane? Y si dices que no... te mato jejejejeje.

Un saludete guap@s... y a dejar de tomarse el cine de una forma tan seria, que para marrones ya tenemos nuestras vidas.

16 jul 2007

27 razones por las que Transformers es la peli del año (y Michael Bay grande entre hombres)


¡Peligro! ¡Cuidado! ¡Achtung! Spoilers a cascoporro

1) Es Bay 100%
. Acción sin freno perfectamente planificada, ritmo endiablado, humor absurdo y geek, diálogos que más que diálogos son lemas publicitarios (Sam, quiero que sepas que, pase lo que pase, no me arrepiento de haber subido a ese coche), cámaras lentas (¡pero esta vez con robots gigantes dandose hostias), travellings circulares (¡alrededor de robots gigantes!), pro-americanismo, repartos de lujo, persecuciones a toda pastilla, ñoñería... En definitiva, todo lo que identifica el cine de Michael Bay y que unos amamos y otros odian.

2) El guión. La historia es simple pero está muy bien llevada, la acción y la comedia están muy bien empalmadas y las casualidades imposibles no chirrían demasiado. Buen trabajo de Orci y Kurtzman.

3) Los efectos digitales. Inenarrables. Hay que ver a los robots para creerlos. Los mejores hasta la fecha.

4) Shia LaBeouf. El chaval lo borda. La verdad es que el personaje es muy agradecido pero el tal Shia está muy bien de todas formas, tiene magnetismo y va para estrella. Estoy deseando verlo en Disturbia y seguro que no se achanta en Indy IV.


5) Megan Fox. Tía buena que puede arreglarte el coche: el sueño de todo pajero que se precie... ¿es o no es Michael Bay un profeta de la hombría? A pesar de que su personaje no es gran cosa ella lo hace bastante bien. Al parecer le gusta hacerse tatuajes y echarse unos porretes. Tiene sólo 21 años. Otra que va para estrella.

6) Shia + Megan. Tienen buen feeling, lo que ayuda mucho a que resulte un poco menos increible todo lo que les pasa.

7) John Turturro. El bueno de John es un crack y se nota que se lo pasó de puta madre con su desmadrado y excesivo agente de una supersecreta agencia gubernamental. Memorable su camiseta de tirantes con el S7 a modo de la S de Superman.


8) Autobots Vs. Decepticons rock the city. La batalla final entre los chicos de Optimus Prime y las hordas de Megatron es absolutamente antológico. De nuevo sobran las palabras, hay que verla.

9) La chulería y la desvergüenza. Bay se rie de todos sus detractores y nos regala escenas todavía más imposibles y más gratuitas que en sus films anteriores: como cuando Megatron y Optimus atraviesan un edificio a camara lenta o cuando Josh Duhamel se lanza de una moto y resbalandose sobre su espalda por el asfalto destroza a tiros a un super-robot gigante (la escena que John Woo siempre ha querido hacer). Pa' cojones los mios debe ser una de las frases favoritas del titán Bay.

10) Los guiños pop y geeks. Virgen a los 40, ebay, Nokia, Freddy Krueger o Lobezno, Kill Bill (la primera vez que Bumblebee se transforma), American Pie, Star Trek, la camiseta de The Strokes, The Misfits, Men in Black, el camión de Furbys...

11) Los autoguiños. Bay y Spielberg no pierden la oportunidad de dorarse la pildora: "¿Marcianos? ¿Cómo ET?", "Esto es como 10 veces mejor que Armageddon", las bengalas...

12) La banda sonora. Mezclar Linkin Park con Marvin Gaye y el épico-a-lo-Hans-Zimmer score de Steve Jablonksy resulta una idea realmente acertada.



13) El 8.0 que tiene en IMDB después de casi de 47ooo votos. Tanta gente no puede estar equivocada.

14) Cybertron. Sólo se ve unos instantes pero te deja con la boca echa agua. ¡Que salga más en la segunda parte, please Michael!

15) El cubo. Yo quiero uno, esa chispa vital tiene que poner más que un batido de Red Bull y anfetas.

16) Las bengalas. No se que tiene Bay con las bengalas (ese final de La Roca) pero hay que reconocer que pocas cosas molan más que una buena bengala a tiempo.

17) El sonido de las transformaciones. ¿Existe algún sonido más bello en todo el universo? Lo dudo.

18) El momento alegre de Sam y toda la escena de los Autobots en la casa de los Widwicky. Decir que es descacharrante es poco... sólo de recordarlo me entran ganas de un momento alegre de Kalimero.

19) El cameo de Bernie Mac como vendedor de coches de segunda mano. "- Pero dijiste que era el coche el que elegía al conductor, ¿no? - Eso es sólo si el padre del conducto no es un rata"

20) Un Transformers saliendo de una piscina.


21) El despertar de Megatron. Se hace esperar pero al final merece la pena... y mucho.

22) La edad de oro de las series americanas. Además de a los guionistas Orci y Kurtzman (Alias) y a Josh Duhamel (Las Vegas) tenemos a Amaury Nolasco (Sucre en Prison Break) y a Glenn Morshower (Pierce en 24).

23) El pedazo de poster doble que regalan con el Empire de este mes que todavía no he podido colgar por falta de tiempo y exceso de gotelé en la pared.


24) Porque me ha gustado más que Armageddon. Y eso, viniendo de mí, es algo muy serio.

25) Que habrá segunda parte...

26) ...Pero que primero llegarán Indy IV y (esperemos) Prince of Persia: Sands of Time. Si alguien tiene que llevar a la pantalla grande mi videojuego favorito de todos los tiempos que sea don Michael Bay.

27) Por dar por saco a todos esos que se comerían su propio puño antes que reconocer que les ha molado una peli del retrasado mental de Bay y el judio usurero de Spielberg. Pues nada chicos, vosotros a seguid disfrutando hipocritamente del intelectual Von Trier y el apasionante cine iraní.

En definitiva, dos horas y unos cuantos minutos de espectaculo que a las personas de bien (Noel, Forfy, por ejemplo) les ha gustado mucho... por algo será. Además, si no estas muy puesto en el tema Transformers, en Freak's City te ponen al día con un gran, gran post.

Un saludete guap@s.

12 may 2007

Spiderman 3: 25 razones por las que me ha molado


Aviso: Spoilers por un tubo

1) Por llevar la contraria.

2) El opening. Había leido tantas críticas destructivas y tan pocas positivas que entré al cine como con miedo a lo que podía encontrarme. Sin embargo, la ya clásica tonadilla de Danny Elfman, la lucha entre las telarañas y el viscoso simbionte negro y las escenas más características de las dos primeras entregas que forman el opening de Spiderman 3 me tranquilizó y me hizo darme cuenta de que todo eran pamplinas, que iba a ser un espectaculo total. Puedes ver y rever este magnifico opening pulsando aquí.


3) La (ya clásica) Derbi ladrillo de Peter Parker.


4) El momento La Comunidad del Anillo. De Nueva York a Bree.


5) La muerte de Flint Marko y el nacimiento de Sandman. Brutal la primera, emocionante y emotiva el segundo.

6) J. Jonah Jameson. Tengo los comics muy metidos en la cabeza y cuando pienso en algún personaje del Universo Aracnido nunca se me viene a la cabeza su encaranación fílmica salvo con J. Jonah Jameson. El trabajo de J. K. Simmons es fantástico y, aunque tiene menos tiempo para lucirse que en las dos anteriores, consigue algunos momentos hilarantes como cuando tiene que automedicarse o cuando negocia con una niña la compra-venta de una cámara.

7) Bruce Campbell haciendo de metre frances. Presentador de shows de wrestling, acomodador de teatro, metre... ¿cúal será su profesión en la cuarta parte?

8) Spidey sentado en lo alto de un edificio limpiandose la arena de las botas después de su primer face-to-face con Sandman.

9) Los efectos digitales. El aumento casi exponencial del presupuesto (es la película más cara de la historia) se ve plasmado en su totalidad gracias a unos efectos digitales realmente tremendos que rivalizan con los de King Kong como los mejores que este pollo ha visto nunca.


10) Las chorbas. Y no me refiero a Kirsten Dunst (que no me gusta, me parece la gemela sin chicha de Nina Persson) sino a Bryce Dallas Howard (Gwen Stacy) y Elizabeth Banks (Betty Brant). Las dos estan para mojar pan (en repetidas ocasiones) y, además, aunque sus papeles no sean muy extensos, demuestran ser buenas actrices. Unos partos aprovechados.

11) Nice Harry y MJ. Kirsten Dunst tiene mucha mejor química con James Franco que con Tobey Maguire y eso se nota en cada una de las escenas que comparten, pero sobretodo en la deliciosa escena del twist y las fajitas en la Mansión Osborn .


12) Topher Grace. Eddie Brock no es el personaje más agradecido del Universo Spidey pero Grace es un buen actor y le saca jugo tanto en modo trepa, como en modo humillado y en modo loco-psicótico-con-traje-negro-con-vida-propia. Además nos deja las dos mejores frases de la peli: "Dios, me humillo ante ti y solo te pido una cosa: Mata a Peter Parker" y "Me gusta ser malo. Soy terriblemente feliz".

13) Evil Peter. Impagables los bailecitos a lo Travolta por la calle y la sobrada en el café-jazz donde trabaja Mary Jane. La demostración empírica de que cuando un empollón se vuelve malo, en vez de malo resulta ridículo.

14) Evil Peter Vs. Evil Harry. La Mansión Osborn es testigo de una pelea a muerte y tortazos entre los dos amigos-enemigos que resulta sucia y sorprendente por su final.

15) La transferencia del simbionte. Una de mis escenas preferidas de la historia de Spiderman es aquella en la que se libra del simbionte en el campanario. Raimi nos la regala a todos los fans y además le suma que la muerte de Dark Spidey de paso inmediato al nacimiento de Venom, lo cual la hace todavía más grande, mas forzada pero más grande.

16) El casero y su hija. En la cuarta Peter tiene que dejar a la ñoña de Mary Jane y liarse con la vecinita, que le pega más... y además se ahorraría la frasecita de "America ser pais libre, pero no libre de alquiler" por parte del casero.

17) Harry Cortadada. Igualito al malo de Topacio.


18) Spidey & El Duende Vs. Venom & Sandman. Mis episodios favoritos de Pressing Catch eran aquellos en que había peleas multitudinarias y alianzas sorprendentes. También de siempre me han molado los Team-Up de Marvel. Por lo tanto no es de extrañar que lo haya flipado con esta gigantesca pelea final en la que también intervienen dos rascacielos en obras, una telaraña gigante, un taxi (amarillo, of course), un camión y MJ dando por saco.

19) La muerte de Harry. Al igual que su padre, muere por manos de su propio deslizador. Sin embargo, si la de aquel fue una muerte rastrera, miserable e innoble, la de Harry es puro heroismo. A mi me gustaría morir así, que cojones.

20) La conversación final entre Spidey y Sandman. Puro lirismo. Puro Nice Peter Parker. Dust in the wind.

21) Son 140 minutos de entretenimiento puro y duro que se pasan volando. Y en mi forma de ver el cine eso es algo primordial.

22) Spiderman 4. Ha tenido el mejor primer fin de semana de la historia y las previsiones indican de que superará a El Retorno del Rey y se colocará como la segunda película más taquillera de la historia. Eso casí asegura que tendremos cuarta parte... ¡y yo que me alegro!


23) Matanza. A pesar de que Venom muere, sigue habiendo un pedrusco grande repleto de viscoso y apetitoso simbionte. Este hecho apunta a que podriamos ver a mi villano favorito del Universo Spidey en la más que probable cuarta parte.

24) El videoclip Signal Fire de Snow Patrol. No me gusta mucho Snow Patrol pero la canción no esta mal y el videoclip es una delicia, no puedo parar de verlo.


25) Es Spiderman, carallo.

Tiene cosas malas (Kirsten Dunst, escenas claramente recortadas, que la banda sonora no sea de Danny Elfman, que Gwen Stacy no sea aprovechada más...) pero las buenas son más y no enturbian mucho el resultado final de la peli.

Pd: reseñas negativas tienes a patadas pero si quieres leer más cosas positivas de la peli puedes pasarte por Redemption Denied donde dan otras 24 razones de peso (y con bastante más fundamento que las de servidor). Además, si te ha gustado puedes pasarte por El Chaiko y firmar en la lista.

Un saludete guap@s.

6 mar 2007

42 razones para seguir viendo Lost

Lost es la serie que más pasiones enfrentadas genera en la actualidad. Hay muchos alarmistas y agoreros que hablan de que a la serie ya se le pasó el arroz, que ha saltado el tiburón o que se la va a pegar. Tonterías, Lost sigue molando lo mismo o más que antes y aquí os presento 42 razones de peso para ver su tercera temporada (obviamente, hay spoilers por un tubo):

  1. Porque solo los tontos son esclavos del tiempo y del espacio
  2. Por el método Ludovico
  3. Por Jack Skywalker
  4. Por Kate Organa
  5. Por Sawyer Solo
  6. Por La Isla (que no esta en Portland)
  7. Por El Islote (que tampoco esta en Portland)
  8. Por David Desmond Hume
  9. Por la fumata negra
  10. Por la fumata blanca
  11. Porque Tricia Tanaka esta muerta... y Charlie lo va a estar dentro de poco
  12. Por el tío del parche
  13. Por Dickens (Charles)
  14. Por King (Stephen)
  15. Por Hawking (Stephen)
  16. Por The Mamas & The Papas
  17. Por el oso polar
  18. Por la Fundación Hanso
  19. Por la Dharma Initiative
  20. Por Benry Gale
  21. Por Henjamin Linus
  22. Porque Juliette mola... y hace milagros
  23. Por las jaulas para osos
  24. Porque los números siguen estando chungos
  25. Por Roger work man
  26. Por la furgoneta hippie
  27. Por los cameos (Cheeh Marin, Nathan Fillon, Bai Ling, Fionula Flanagan...)
  28. Por los portugueses
  29. Porque caminas entre nosotros pero no eres uno de nosotros
  30. Por el momento autobús
  31. Por las chocolatinas Apollo
  32. Por El Mago de Oz
  33. Por Los Otros
  34. Por los ojos de Claire... y las pecas de Kate
  35. Por Alex
  36. Por el meteorito (o asteroide) sobre Mr. Clucks Fried Chicken
  37. Por la cerveza caliente marca Dharma
  38. Porque a Sawyer le molaba La Casa de la Pradera
  39. Porque los Red Sox ganaron las Series Mundiales
  40. Por el resto de pasajeros del vuelo 815 de Oceanic Airlines
  41. Porque cada semana tiene menos audiencia
  42. Porque, aunque no lo quieras reconocer, sigue siendo tu serie favorita.
Un saludete guap@s... y namaste.

13 oct 2006

15 razones para ver Jovenes Ocultos


1) Porque en 1987 los vampiros eran algo obsoleto y pasado de moda, estaban muertos y gracias a esta peli (y en menor medida a Los Viajeros de la Noche de Kathryn Bigelow, peli de la que , por cierto, también tengo intención de hablar dentro de poco) resucitaron. Sin Jovenes Ocultos ni el Dracula de Coppola, ni Entrevista con el Vampiro, ni Abierto Hasta el Amanecer, ni Blade ni ninguna otra cinta de vampiros posterior hubiera existido. Solo por eso ya merece ser vista pero todavía me quedan otras catorce razones.

2) Porque Joel Schumacher seguro que ya era un horteragay pero por lo menos no hacia ostentación de ello ni iba poniendo pezones de aqui para alla.

3) Porque Kiefer Sutherland esta más joven, más rubio y con más cara de loco perturbado que nunca. Cuesta creer viendo esta peli o Cuenta Conmigo que el bueno de Kiefer terminara convirtiendose en todo un heroe de acción y el mayor salvador de la patria, Jack Bauer.

4) Porque la banda sonora es casi insuperable: INXS, Aerosmith, Echo and the Bunnymen versioneando a The Doors, el Believe del culturista-saxofonista Tim Capello, el Lost in the Shadows de Lou Gramm y la insuperable obra maestra que es el Cry Little Sister de Gerard McMann que, con su épica trasnochada y su coro angélico-demoniaco, ha quedado unido indisolublemente a la peli para los restos.

5) Porque hay una feria con todas las cosas que debe tener una feria: montaña rusa, puestos de tiro, noria, tiovivo, algodón dulce, sapito loco, tienda de comics, videoclub, tres-veinte-duros-oiga... Y eso no es todo: ¡la feria esta al lado de la playa! ¿Es o no es Santa Carla el mejor lugar del mundo para vivir?

6) Porque reune lo mejor de las dos grandes tendencias del cine ochentero: por un lado las aventuras para toda la familia al estilo Regreso al Futuro o Los Gonnies con el gore sucio y guasón al estilo Posesión Infernal o Los Gremlins (ejemplificado esto último en las salvajes, divertidas y diferentes muertes de los vampiros).

7) Porque hay un Mustang sesentero azul pastel y crema.

8) Porque esta repleta de frases tan míticas como "Tio, te has convertido en un vampiro. Mi hermano es un jodido vampiro... veras cuando se entere mamá" o "Lo único que nunca me ha gustado de Santa Carla son estos jodidos vampiros".

9) Porque ni Nueva York ni Las Vegas ni Gotham, la verdadera capital mundial del crimen es Santa Carla.

10) Porque hay una cueva dentro de un acantilado adornada con una fuente barroca, una cama con dosel y posters de Jim Morrison y los clásicos de la Universal.

11) Porque es la primera (y la única salvable) de las muchas veces que los Coreys coincidieron en pantalla. Además cada uno hace de su personaje arquetípico: Haim del pijotero Sam Emerson y Feldman del frikazo de Edgar Frog.

12) Porque ya no se hacen posters como el que acompaña a este post.

13) Porque no deja de ser una versión ochentera y vampírica de Peter Pan (no en vano su título original es Lost Boys).

14) Porque hay mullets, cardados, cazadoras de cuero, camisas de flores, ray-bans, enormes solapas y hombreras. Porque es puro 80s.

15) Porque todos sabemos que Kiefer Sutherland y Jason Patrick se hicieron superamigos durante el rodaje y luego terminaron siendo enemigos mortales después de que Jason le quitara la novia (Julia Roberts) a Kiefer. Venga, Kiefer, no seas rencoroso (que la Roberts no es para tanto) y dale un papelito en 24 a Jason... y que Jack Bauer se encargue de solucionar las cosas jejeje.

Y paro aqui aunque se me ocurren otras quince razones más. Asi que, si no la has visto no se a que esperas, la verdad.

Un saludete guap@s.

22 jun 2006

15 razones para ver Equilibrium


Aprovechando que hace unos días volví a ver de nuevo Equilibrium, que la semana pasada se estrenó Ultravioleta, la segunda peli del director, en la Piel de Toro y que el Pisuerga pasa por Valladolid os voy a dar unas cuantas (en concreto 15) razones para que veáis lo más pronto posible la opera prima de Kurt Wimmer (y si ya la habéis visto pues para que la veáis otra vez):

(Cuiado con los spoilers, avisado estas)
  1. Es una peli de 2002 y a día de hoy no ha sido todavía estrenada en España ni ha salido en DVD. Esto debería ser razón más que suficiente para hincarle el diente pero si no te convence del todo todavía tengo otras 14 razones, Don't worry.
  2. Tiene un 7.7 en IMDB con más de 28000 votos. No puede ser mala ni a tiros, ¿no?
  3. El prota es Christian Bale y, para mi, su mera presencia es suficiente para ver una peli. Además, en Equilibrium, lo borda como el clérigo John Preston y eso que no es un papel fácil ya que el personaje pasa de ser el máximo defensor del régimen Libriano a un heroe para la Resistencia y la última esperanza de la Libertad. Esta sensacional y fue el visionado de esta peli el que convenció a Christopher Nolan de que Bale era el mejor Batman posible.
  4. Si solo con el tito Christian no te basta, te gustará saber: que esta muy bien acompañado por los siempres correctos Emily Watson y Sean Bean; que el ídolo William Fichtner tiene un papel pequeño pero importante (y si no sabes porque es un ídolo mira su filmografía) y que incluso el petardo de Taye Diggs esta más que aceptable (y, además, su muerte le da una nueva acepción a la expresión partir la cara).
  5. El Gun-kata: un arte marcial con armas de fuego basado en métodos estadísticos y teoría de trayectorias. ¡Toma ya! Es la técnica que hace casi imbatibles a los clérigos de Grammaton y es todo un espectaculo para la vista pero como yo no tengo ni idea de artes marciales mejor te enteras de sus fundamentos aquí y aquí.
  6. Puedes entretenerte encontrando todos los guiños y homenajes, que pueblan la cinta: las proclamas de El Padre resonando a todas horas y en todas partes (como las del Gran Hermano de 1984), el empleo del Prozium para acallar los sentimientos (como en Un Mundo Feliz usaban la Soma para que todos fueran felices y despreocupados), la quema de cualquier obra de arte que sea encontrada (lo mismo ocurría en Farenheit 451 con los libros), el toque retro de los telefonos (muy en plan Gattaca), la existencia de una Resistencia y un Submundo (si, Matrix)...
  7. Es indudable que a nivel estético Equilibrium es una hija de Matrix pero también tiene un toque retro a lo Gattaca y su aspecto aséptico se asemeja también al de THX 1138.
  8. Si eres de los que esta hasta el cogote de El Código da Vinci disfrutarás más que De Rossi dando codazos (típica coña Dreamworks: hoy hace gracia, el mes que viene no te enteras de lo que quiere decir) con la escena donde queman La Mona Lisa.
  9. Hay un niño siniestro blanco como Michael Jackson y peinado como Anasagasti. Da mucho más miedo que la niña de The Ring y Elijah Wood juntos, lo puedo asegurar.
  10. Ni silla eléctrica, ni inyección letal, ni guillotina, ni horca, ni pollas en vinagre. El método para ejecutar a los Ofensores del Pensamiento (gentes que son pillados demostrando cualquier sentimiento o en posesión de cualquier artilugio inapropiado) es la cremación. Método basto e inhumano como pocos.
  11. El nombre de la droga de obligatorio consumo y que tiene como efecto el de suprimir cualquier sentimiento humano es Prozium. Prozac + Valium. La droga del equilibrio.
  12. Aunque hay mucho momento trascendental y de filosofía de bolsillo también hay tiempo para peleas repletas de tetosterona ya sean con pistolas, con espadas o a tortazo limpio. En este aspecto nadie puede dudar de que triunfa.
  13. Esta repleta de frases lapidarias al mejor estilo Armageddon. La más memorable: not.... not without any incident. Con dos cojones.
  14. No te podrás quejar de lo malo que es el doblaje... porque no hay doblaje. Solo tienes opción de verla en V. O.
  15. ¿De verdad no te bastó con la primera razón? Haztelo mirar.
Puedes conseguirla de gratis aquí o de paganini aquí.

Pd: espero ver este finde Ultravioleta. Las críticas estan siendo tan demoledoras que seguro que, para llevar la contraria, me termina gustando un montón.

Un saludete guap@s.