Mostrando entradas con la etiqueta comercio y bebercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio y bebercio. Mostrar todas las entradas

31 jul 2017

Juego de Tronos. 7x03. The Queen's Justice


Achtung! Warning! ¡Cuidado! Spoilers venenosos en todo Poniente

Primer vistazo

De las primeras temporadas de 'Juego de Tronos' se criticaba la lentitud con la que avanzaban la trama y los personajes y que había muchos capítulos "de relleno". Con cada nueva temporada esta tendencia se iba corrigiendo hasta llegar a esta séptima y penúltima temporada. Ya no hay momento de respiro, cada escena hace avanzar la trama, cada capítulo nos lleva a una nueva posición. Y este 'La justicia de la Reina' (¿de Cersei? ¿de Daenerys? ¿de ambas?) es un claro ejemplo: 65 minutos sin desperdicio ninguno. ¡Al turrón! 

31 ago 2011

Guía Kalimero: Los mejores sitios de Madrid (Volumen 1)

Como ya comenté hace unas semanas, ya llevo un año viviendo en Madrid. Tiempo de sobra para conocer un montón de sitios y recomendar los que más me han gustado, sea para comer, cenar, tomar unas cañas, ver una peli, ir de copas, bailotear un rato o simplemente sentarse a ver la vida pasar. Pues nada, dicho y hecho, manos a la obra [1]:


El sitio es pequeño y el personal antipático pero es que las hamburguesas están tan buenas que se perdona todo... y además no son caras comparado con lo que se puede ver por otros lugares. Lo aros de cebolla y la ensalada de col también están cojonudas. Los postres también tienen buena pinta pero siempre termino tan petado que nunca los he pedido. Otro punto a favor es la decoración tex-mex-kitch y que siempre suelen tener buenos conciertos puestos en la tele.


Coqueta cafetería de estilo de primeros del siglo XX en pleno Malasaña donde te puedes tomar tu café - copa - cocktail mientras juegas a cualquiera de los ciento y la madre de juegos de mesa que tienen. Es algo carete pero te puedes tirar horas dentro.


Bareto con terraza al estilo granaino en el último piso de un bloque en Tirso de Molina. Alhambra fresquita, tapitas de pescaito, comida contundente y buen ambiente. No tendrá el glamour de otras terrazas en el cielo del centro de Madrid pero mola bastante... y es mucho más barato. 


Vale, ver una peli en alguno de los clásicos cines de Gran Vía (de los pocos que quedan, claro) o en una de las macrosalas de Kinepolis pues mola mucho pero yo me quedo con este pequeño y céntrico cine en VO. Casi siempre puedes pillar alguna oferta para que te salga más barato, también echan opera y conciertos y lo mismo te encuentras en la cola a algún actor famosete.

- Circulo de Bellas Artes

Exposiciones, festivales, conciertos, ciclos de cine... y todo en un edificio muy cuco en el centro de Madrid y bien de precio. Eso si, no tardes más de un año en subir a la azotea (desde la que se divisa todo Madrid) como me ha pasado a mi. 

- El chino de Plaza de España

Un chino-chino (de esos que no ponen rollitos de primavera o arroz tres delicias, de origen chino-americano) en un bareto castizo típico español situado en el parking subterráneo de Plaza de España. Suele hacer mucho calor y estar atestado por lo que mejor pides para llevar y te lo zampas arriba sentadito en el césped... si el tiempo acompaña, claro.

Tasca castellana donde a base de jarras de cerveza y/o tinto y/o sangría te van sacando unas raciones espectaculares (las albóndigas y la tortilla de patatas, brutales). Si vas con el grupo de amigos es el mejor sitio para cenar y empezar la noche del viernes. Además los camareros son unos cracks.


No soy mucho de discotecas pero en este club ponen pop/rock indie con bastante buen gusto y el ambiente un poco gafapastoso está bastante bien. Hacen un montón de fiestas temáticas. Otra disco que está bastante bien es la Sala El Sol (y está más céntrica) pero ya digo, yo soy más de pub y de tranqui.


Es la zona de moda pero a mi La Latina no me convence del todo. Eso si, tiene sitios muy recomendables como este minúsculo bareto casi invisible donde ponen un vermú artesanal y un queso que quitan el sentido... y más barato que lo que te vas a encontrar por la zona.


Huertas es la peste, zona guiri 100%... pero queda algún reducto para la gente de bien como este pequeño pub regentado por un mexicano de gran parecido con el gran Danny Trejo (aunque ultimamente parece que va poco por el local). Unos mojitos espectaculares, unos nachos que no se quedan atrás y una larga de coktails. Los findes se peta bastante.

- Melo's

Bareto regentado por una pareja mayor en Lavapies que se caracteriza por la abundancia de sus platos (incluso hay un cartel que te anima a pedir con moderación, yo no he visto cosa igual). A tener muy en cuenta las croquetas, las empanadillas y los pimientos del padrón... además, claro está, de la estrella del garito: la zapatilla de lacón y queso. Suele estar siempre lleno a rebosar.


Los 90s vuelven a estar de moda y con ellos los locales de pizza al corte. En el centro de Madrid debe haber uno en cada calle pero este, aunque es más caro (2.5 € la porción), destaca por la calidad y la originalidad de sus pizzas (la de calabaza y panceta es toda una experiencia) y por el buen trato que te dispensan. También te venden diversos aliños y libros.

- Yoka Kamada

Puesto de comida japonesa en el mercado de Antón Martín. El sushi está delicioso, tiene un montón de complementos a la venta (desde cerveza japonesa a salsas o doriyakis auténticos), el precio es ajustado y la dueña es super simpática y siempre te invita a algo mientras esperas a que salga tu pedido. La lástima es que tiene unos horarios un tanto extraños.

Y hasta aquí lo que se daba. Lo mismo dentro de un tiempo hago un volumen 2 [2], que por sitios en Madrid no será.

Un saludete, guap@s.

[1] El orden es simplemente alfabético, todos los sitios están en el centro de Madrid (más o menos) y mis opiniones son eso, opiniones.

[2] Dependerá de si gracias a este post, me invitan en los sitios que recomiendo :)

29 oct 2009

Menos es más

Menos es mas

Con bastante retraso me llegó a través de Bloguzz una cucada de pack de lo último de Coca-Cola: menos es mas, que no es otra cosa que una bebida concentrada para diluir en agua de distintos sabores.

El pack, como digo es una cucada y contenía un bote de sabor ice tea al limón, una botellita de agua, un vaso y un libro llamado Vamos A Cambiar El Mundo. Todo muy bien presentado y la verdad que muy bonito.

Vamos a cambiar el mundo

Las bebidas concentradas son bastante conocidas y consumidas en paises como Francia o Inglaterra (de Inglaterra me traje un bote de concentrado de Ribena que me duró casi dos semanas, por ejemplo) pero en España son una rara avis que ojala se empiecen a poner de moda porque su impacto ecológico es mucho menor que las bebidas normales (y tambien su precio es menor en proporción). El bote me ha dado para seis vasos de una bebida que curiosamente me ha recordado más al Lipton (marca de té helado de Pepsi) que al Nestea pero diluyéndolo más (que yo no he respetado la proporción de 1/6) puede llegar facilmente hasta los ocho.

El pack muy mono, la bebida bastante rica pero lo que más me ha gustado ha sido el libro, editado por la asociación We Are What We Do y que presenta en un formato muy atractivo y colorido 50 acciones que podemos hacer cada uno para cambiar el mundo y que te listo a continuación:

  1. Rechaza las bolsas de plástico siempre que puedas.
  2. Cuéntale un cuento a un niño.
  3. Utiliza al menos una bombilla de bajo consumo.
  4. Aprende primeros auxilios.
  5. Sonríe y devuelve las sonrisas.
  6. Utiliza el transporte público siempre que puedas.
  7. Planta un árbol.
  8. Báñate con alguien que te guste.
  9. Si pone 50 km. por hora, ve a 50 km. por hora.
  10. Baja el termostato un grado.
  11. Ponte en forma, te sentirás mejor.
  12. Apaga de verdad los electrodomésticos.
  13. Recicla tu móvil.
  14. Pasa un rato con alquien de otra generación.
  15. Hazte donante de órganos.
  16. Dale el cambio a alguna organización benéfica.
  17. Intenta ver menos la televisión.
  18. Aprende a ser amable en otros idiomas.
  19. Apréndete un buen chiste.
  20. Averigua dónde se invierte tu dinero.
  21. Apaga las luces innecesarias.
  22. Haz de tu testamento una declaración de principios.
  23. Comed juntos más a menudo.
  24. Tira el chicle a la papelera.
  25. Dona la ropa que ya no usas.
  26. Dona sangre.
  27. Cede tu asiento.
  28. Vive el momento.
  29. Recila tu ordenador.
  30. Cocina algo para un amigo.
  31. Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes.
  32. Abanícate.
  33. Intercambia tus libros.
  34. Compra productos de comercio justo.
  35. Escribe a alguien algo cariñoso.
  36. Escucha a alguien que lo necesite.
  37. Deja pasar al menos a un coche en cada trayecto.
  38. Cuida tu entorno.
  39. Compra en las tiendas del barrio.
  40. Hazte miembro de alguna asociación.
  41. Abraza a alguien.
  42. Recicla tus gafas.
  43. Planta algo con un niño.
  44. Respira hondo.
  45. Da tu número de teléfono a cinco vecinos.
  46. Usa las dos caras de cada hoja de papel.
  47. Regala un ejemplar de este libro a un amigo.
  48. Mándanos una acción.
  49. Infórmate más, haz más.
  50. Haz algo sin esperar nada a cambio.
Un saludete guap@s.

10 oct 2009

Eristoff Internative Festival Pack

#143 Eristoff

A través de la gente de Bloguzz fui agraciado con un Eristoff Internative Festival Pack. Este festival patrocinado por la marca de vodka tiene la peculiaridad de que se realiza online a través de streaming en tiempo real. En la primera edición actuaron Love of Lesbian y en la segunda, celebrada el pasado 4 de Octubre, los invitados fueron Delorean.

¿Y en qué consiste el pack? Pues en una botellita de vodka presentada en un cuco estuche metálico y una cuenta premium de un mes para Spotify. Alcohol + música, creo que acertaron plenamente en el elegido para semejante pack...

Pues bien, la botellita fue convenientemente degustada con Fanta de naranja y amigos mientras contabamos batallitas de los viejos tiempos. En cuanto a la cuenta premium de Spotify, las ventajas con respecto a una cuenta normal son: 1) que no hay publicidad (se agradece); 2) la calidad de sonido es superior llegando hasta los 320bps (si vas a montar una fiesta viene genial) y 3) función offline: encima de cada lista de reproducción tienes un botón para activar esta función y las listas que la tengan activa pueden ser escuchadas sin estar conectado a Internet. La verdad es que mola bastante.

En definitiva, una iniciativa bastante curiosa (puedes ver los conciertos en Youtube) que habrá que apoyar en próximas ediciones (que seguro que las hay) y un pack que parece que hubieran pensado para mi.

Un saludete guap@s.

29 mar 2009

Top 5 a las 5: Bebidas alcohólicas

Después de unas cuantas semanas de ausencia vuelvo al Top 5 a las 5 y es que el tema de este domingo es de los que me gusta de verdad: combinados, cocteles, cubalibres y otras bebidas alcohólicas. ¿Preparados para un coma etílico-blogueril? Pues adelante:


5) Tequila Sunrise

tequila-sunrise

Exquisito combinado a base de tequila, zumo (o refresco) de naranja y granadina, que me recomendaron unos amigos belgas y que debe su nombre a que (bien hecho) el vaso coge un colorido muy parecido a un amanecer.


4) Disaronno Cola

AmarettoDisaronno

El Disaronno es un licor italiano muy agridulzón y empalagoso de característico color rojo. Yo lo prefiero acompañado de Coca-Cola que le da un curioso sabor a caramelo Drácula que es una auténtica droga. No lo pruebes porque te enganchas. Te lo prometo.


3) Tanqueray 7up

#122 Tanqueray

El gintonic es el combinado clásico con ginebra pero (a pesar de que la tónica me gusta) yo la prefiero con 7up... y no cualquier tónica: Bombay Saphire, Hendricks o mi preferida, Tanqueray. Y, como ya comenté, en vaso ancho mucho mejor.


2) Johnnie Walker Black Label + Cola

black label

Como el Jack Daniels pero más fino, afrutado y dulzón si cabe. Con 7up también está bueno pero es con Coca-Cola como es realmente adictivo.


1) Mojito

mojito1

Ron blanco, hierbabuena, lima, 7up y mucho hielo (picado mejor que en cubitos, para mi gusto). El mojito es el rey de los combinados tropicales: la caipirinha o el daiquiri están muy ricos pero el mojito bien hecho es un brebaje de dioses.

Menciones de honor:

- Kalimotxo

El clásico vinacho con Coca-Cola con el que todos nos adentramos en los vericuetos del alcohol. De vez en cuando sienta bien echarse uno y reverdecer los viejos buenos tiempos.

- Submarino

Otro clásico... que yo no conocía hasta esta misma semana: echar un chupito de tequila dentro de un tubo (o caña) de cerveza y beberselo todo de un tirón. Está buenísimo pero con dos estas out.

- Destornillador

Pocas cosas mejores que un Absolut Vodka con zumo de naranja. Otro clasicazo.



Y hasta aqui hemos llegado. El bar cierra... pero te puedes pasar por los locales de Alex, Srody o Brusete para seguir poniéndote tibio. Y ya sabes, si quieres convertirte en topero no tienes más que mandar un email a top5delas5@googlegroups.com y a escribir.

Un saludete guap@s.

11 mar 2009

G'vine con Fever Tree

#123 G'vine

G'vine con Fever Tree en baso ancho con mucho hielo y una rodajita de lima. Mi gran y caro descubrimiento sibarita de los últimos tiempos pero que una vez al año (o al semestre) te lo puedes permitir. 100% Kalimero recomendado.

Un saludete guap@s.

27 feb 2009

Tanqueray

#122 Tanqueray

Un Tanqueray con 7up en vaso ancho, mucho hielo y una rodaja de limón. El compañero ideal para un fin de semana. Me beberé un par de ellos a vuestra salud.

Un salduete guap@s.

12 sept 2008

Coldplay - Madrid - 07/09/08


Salimos de Martos con rumbo a Carabanchel (Bajo) a eso de las 10 y algo del sábado y cerca de las dos de la tarde ya estabamos en nuestro destino después de un apacible viaje sin apenas tráfico. Soltamos los bultos y nos fuimos a comer a un gallego llamado A'Barca donde Franco vió en primera fila como engulliamos platos hasta arriba de ricos manjares galegos. Yo iba vestido con una camiseta roja con la hoz y el martillo en amarillo. En algunos momentos temí por mi integridad física (xD).


Después de reposar un rato el abundante ágape cogimos el coche hasta el centro: Sol, Plaza Mayor y Museo del Champiñón (2'60 la caña y camareros con las caras hasta el suelo. Nada recomendable). Luego vuelta a Sol donde se produjo el encuentro más esperado de la blogocosa: Mr. Forfy, Miss Saricchiella y un pollo servidor. Después de regalarme un toy de Kalimero (yo soy un descastao y no les regalé nada. ¡Que vergüenza!) iniciamos la ruta seria: Museo del Jamón (cañas a 1'20 pero te ponen de tapa ¡salchichón y chorizo! ¿Pero no era el Museo del Jamón? No entiendo nada), El Tigre (bar de tapas en Chueca, repleto de guiris, que nada tiene que envidiar a los clásicos andaluces), mojitos en El Plaza (en Torre España. Música nu-jazz) y combinados en el Friday's de Gran Vía.


Casi a las 12 me abrazo con Forfy y Saricchiella, ellos se vuelven para Fuenlabrada y servidor y colegas volvemos a Carabanchel a dormir la importantísima mona. Al día siguiente toca Parque de Atracciones. Venzo mis miedos y me subo en la Tarantula (¡que no es para nada light!), en el Tornado (me encantó) y la joya de la corona: El Tifón, que es una experiencia realmente espectacular, ¡tienen que montarse queridos lectores! A lo que no me convencieron fue para la caida libre y para El Abismo. La próxima vez será.

En las atracciones de agua nos la llevamos toda y esperamos tranquilamente para secarnos y marchar hacia el gran acontecimiento: el concierto de Coldplay en el mítico Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Nos despedimos de nuestros guías y nos pusimos manos a la obra a la hora de conseguir entrada (si, fuimos sin entrada, true story). A eso de las ocho, tras un fuerte desembolso, nos hicimos con nuestras entradas y entramos al recinto. Ya sólo faltaba que Chris Martin y los suyos montaran un show que mereciera el desembolso.

A las 20:15, con puntualidad anglosajona, salió al escenario Albert Hammond Jr. El guitarrista de The Strokes presentó su proyecto en solitario durante apenas media hora pero con gran fuerza. El sónido fue genial pero apenas había iluminación y el show en general fue bastante soso, cosa a lo que colaboró que Hammond, a pesar de su origen llanito, ni siquiera intentara chapurrear algo de español. No despertó grandes pasiones, la verdad.

Tres cuartos de hora desde que Hammond abandonara el escenario hasta que empezaron a sonar los acordes de El Lago de los Cisnes. Un tiempo más que suficiente para que el Palacio de los Deportes se llenara hasta rebosar y respirara magia. Después de los acordes de la celebre composición clásica, se encendieron las luces y, detrás de un telón translucido, Guy, Will, Chris y Jon nos deleitaron con Life in Technicolor, el tema instrumental que abre Viva la Vida! y que parece especialmente pensado para abrir conciertos.


El telón subió y sonó Violet Hill. El aperitivo para el gran momento de la noche: Clocks, In My Place y Speed of Sound del tirón. Algunos pueden pensar que esta estrategia es quemar las naves demasiado pronto pero, personalmente, llevabamos sólo veintipocos minutos de concierto y el alto precio pagado por la entrada había dejado de atormentarme totalmente. Ahora sólo quedaba dejarse llevar y disfrutar del show magnificamente dirigido por un Chris Martin empeñado en correr de un lado para otro y chapurrear el poco español aprendido de su mujer. El público estaba (estabamos) entregados.

Mucho del Viva la Vida y también mucho del A Rush of Blood to the Head con gotas del X&Y (me encantó como quedó Fix You) hasta llegar a uno de los momentos cumbre: los cuatro músicos se dirigen al pequeño escenario al final de la plataforma (a escasos cinco metros de donde servidor se encontraba) para tocar en acústico un medley de God Put A Smile Upon Your Face y Talk. Luego, Chris se quedó sólo con su piano y se marcó un antológico The Hardest Part.

De vuelta al escenario principal, los dos platos fuertes del nuevo disco: Viva la Vida (con percusión, bombos y una campana, muy cool la versión, la verdad) y Lost, que suena mejor todavía en directo a lo que lo hace en el disco. Entonces, con una hora escasa de concierto, Martin y sus chicos desaparecen del escenario. Todos nos preguntamos lo que ocurre cuando los gritos nos hacen girarnos: han aparecido en un pequeño escenario en un graderio. Allí se marcan un The Scientist que queda cojonudo y un temita country con mandolina donde la voz cantante (literalmente) la llevó el bateria.

Volvieron al escenario principal, tocaron otro par de canciones y se despidieron por primera vez. En este interludio sonó un remix muy cañero del Viva la Vida (a ver si lo consigo) que se interrumpió abruptamente cuando los chicos volvieron a aparecer sobre el escenario para marcarse un Politik glorioso y un Lovers in Japan acompañado de videoclip en la pantalla gigante y decenas de miles de mariposas de papel sobrevolando nuestras cabezas.

De nuevo se despidieron para volver minutos después con el único tema del primegenio Parachutes que tocaron: Yellow. Un fin de fiesta espectacular. A eso de las 11 y algo se encendían las luces y empezabamos nuestro peregrinaje afuera del Palacio de los Deportes y de vuelta a la cruda realidad.


Un gran fin de semana, si señores.

Un saludete guap@s.

15 jul 2008

Santa Claus es un borracho

#092 Samichlaus

Una botella de Samichlaus, la cerveza de mayor graduación del mundo (14%). Producida en Austria, solamente de Navidad en Navidad, significa literalmente Santa Claus. La probé el otro día y tengo que reconocer que con dos ya iba doblado. Una cerveza que cualquier aficionado debería dejar de catar.

Un saludete guap@s.

8 jul 2008

Mini-guía: Fuengirola

Fuengirola_03_chica

Cuando era pequeño, Fuengirola era el destino turístico veraniego de mi familia: más barato que Marbella, más tranquilo que Benalmadena y Torremolinos y menos paisanos que en Torredelmar y Rincón de la Victoria (que vienen a ser como un Martos 2). Hacía ya diez años que no pisaba el que fuera mi lugar de vacaciones durante tanto tiempo y lo que me he encontrado es una Fuengirola que sigue siendo más barata que Marbella, con menos paisanos que Torredelmar y Rincón de la Victoria pero que ha dejado de ser un lugar tranquilo para convertirse en un lugar de marcha y bullicio total.

Lo que quiero con este post es que sirva de miniguía a aquel que se vaya a pasar por Fuengirola estos meses y no tenga ni pajolera idea de que hacer o donde ir allí aparte de darse un chapuzón en la playita. Vamos pues:

Lo primero es el alojamiento. La opción de un hotel siempre está ahí pero si pasas olímpicamente de la piscina, nunca te vienen bien los horarios del comedor y quieres ahorrarte el dinero para utilizarlo en otros menesteres hay decenas de hostales a buen precio que te pueden hacer un apaño si vas sólo unos pocos días. El portal Costasur es una buena opción para encontrar el que mejor se adapte a tus características y bolsillo.

Con el dinero que nos ahorramos en la estancia podemos comer como señores y una buena opción para empezar es el chiringuito La Caracola, entre la zona del puerto y la Plaza de la Constitución. Pescadito del bueno, jarras de sangría tiradas de precio y buen servicio.

Fuengirola_02_chica

Si los chiringuitos no son lo tuyo no tienes por qué preocuparte ya que tienes una variedad extrema de restaurantes italianos (La Grappa, en la calle Moncayo, es una buena elección), chinos, asadores argentinos, algún que otro indio y restaurantes tradicionales españoles de toda la vida como el Don Pé (también en la calle Moncayo), con unas carnes de chuparse los dedos... y unos precios de asustarse, que también hay que decirlo.

Para la cervecita entre la playa y la cena tienes pubs ingleses por un tubo (nunca comprenderé por qué los ingleses salen de los pubs de su tierra para venirse a pubs idénticos aquí, ¡que poco aventureros son!) donde tomarte unas buenas pintas de Stella Artois o Guiness. A mi me gustó especialmente el O'Really, en la calle Marbella. Si los pubs típicos te dan urticaria tampoco hay ningún problema porque te puedes tomar unos mojitos, unas caipirinhas o unos margaritas en el Pub Hollywood (en el Paseo Marítimo), una cocktelería que reproduce identicamente un típico dinner americano de los años 50 con una terracita bastante apañada.

Y una vez cenado y arreglado toca el momento de salir de marcha, para lo cual hay dos opciones:

Fuengirola_04_chica

a) Paseo Marítimo

Donde se reunen todos los guiris con todo lo que supone: precios desorbitados, relaciones públicas que literalmente se te echan encima con ofertas que no lo son tal y descontrol total. London Underground, Old Town, Coyote, Crazy Daisy o Bogart's Cafe son las mejores opciones de la zona aunque, personalmente, toda esta zona me pareció bastante agobiante.

b) Zona del Ayuntamiento

Donde se juntan los nativos y los visitantes españoles. Mucho más relajada y disfrutable. Destacan el Pixama, que siempre está para reventar y con colas en la puerta, El Piso (muy chulo pero con una música lamentable) y, sobretodo, el Lola's Bar, un garito muy elegante (cristaleras, lámparas de araña, sillones de diseño...) situado en la segunda planta de un edificio que da a la misma Plaza de la Constitución, que durante el día es un restaurante pero que por la noche se transforma en una disco super cool y con una música de lujo.

Fuengirola_01_chica

Y luego, claro, está darse la típica vuelta por el puerto deportivo para echarse fotos con los veleros y la visita al zoo para ver a los macacos olisquearse el culete... pero esto creo que ya lo sabe todo el mundo.

Espero que le haya servido o le sirva de ayuda a alguien.

Un saludete guap@s.

27 abr 2008

Top 5 a las 5: Chucherías

Logo Top 5 a las 5

Cuando era niño vivía en una calle que por abajo desembocaba en una plaza con su correspondiente puesto de chuches (kiosko es para la gente de ciudad) y por arriba ídem de lo mismo. Además, los fines de semana los pasaba en la casa de mi abuela, que vivía en otra plaza con ¡3 puestos!

Ahora te estarás preguntando: ¿por qué el picha corta este me está contando semejante batallita? Bien fácil: porque el top 5 a las 5 de hoy trata sobre chucherías... ¡y las chucherías son lo mío! Tanto me gustan que no he podido hacer un top de chucherías en toda su extensión sino que me he tenido que delimitar a las golosinas, dejando fuera los caramelos y los snacks de patata porque sino me hubiera sido imposible escoger sólo cinco.

Sigue leyendo y espero que lo disfrutes tanto como lo he hecho yo documentandome para este top xD:

Golosinas

5) Lenguas de pica-pica

Me encantaba el regaliz y me pirraba (me sigue pirrando) el pica-pica por lo que un regaliz recubierto de polvos pica-pica y en forma de lengua tenía que estar entre mis favoritos si o si. Costaban dos duros y su nombre oficial era (sigue siendo) era La Tira.


4) Chupa Chups

Es curioso que los dos inventos más importantes que ha dado España sigan el mismo procedimiento: trapo + palo = fregona; caramelo + palo = Chupa Chups. Eran los originales y más ricos caramelos con palo pero también los más caros (cinco duros creo) por lo que muchas veces eran sustituidos por los Kojak: más baratos y con chicle en su interior.

Nota: los señores de Fiesta no eligieron el nombre de Kojak por casualidad sino que el famoso detective televisivo setentero interpretado por Telly Savalas siempre iba con su Chupa Chups en la boca y nada mejor que coger su nombre para hacerle la competencia a la todepoderosa empresa de Enric Bernat.


3) Nubes

Aqui nunca hemos tenido tantas variedades y sabores de marshmallows como en yankeelandia pero eso no impide que sean de mis chuches favoritas: las normales tostaditas o empapadas en chocolate son gloria bendita y las rellenas de fresa también son delicatessen.


2) Melones de chicle

Un rico chicle en forma de melón y relleno de polvos pica-pica (ya he dicho que lo mío con el pica-pica es vicio)... con el que había tener cuidado porque a veces estaban muuuuuuuy duros. A pesar de esto son de mis favoritos. Costaban un duro. Los limones de chicle también están muy ricos.

1) Fresquitos

Una piruleta de cereza dentro de un paquete con muchos polvos pica-pica, ¿puede existir algo mejor en esta vida? Yo lo he buscado y no he encontrado nada. Mi record es de ventilarme 6 paquetes (costaban cinco duros, ¿no?) en una tarde... esa noche no dormí xD

Fresquito

Menciones especiales para los Sugus, los chicles Boomer, los ladrillos de regaliz, las moras de gominola, los huevos fritos, los polo-flash de Kelia (los de dos sabores que costaban tres duros eran una delicia), aquellos ositos de regaliz que venían en bolsas de ocho y tantas otras golosinas que hicieron mi infancia mucho más feliz.



Y hasta aquí el top de hoy. Si quieres más chuches no dudes en pasarte por los puestos de Albertini, Forfy, Srody, William Saints y Derwittenbergman, colocón de azucar asegurado en cada uno de ellos.

Y el domingo que viene volvemos con otro tema de los que gustan: Portadas Favoritas (discos, comics, videojuegos, revistas...). Si quieres participar manda un email a top5delas5@googlegroups.com y ponte a escribir.

Un saludete guap@s.

30 oct 2007

Comer en la Universidad de Jaén



Ya pasó la Feria y el curso universitario ha arrancado definitivamente en la UJA. El gran número de asignaturas y los horarios pesimamente construidos hacen que muchos no puedan ir a casa a almorzar. Pues bien, aquí llega el tito Kalimero, todo un experto en comer fuera de casa durante el curso académico, para compartir todo su conocimiento con la chavalada jiennense (y de los alrededores) en un post de servicio público... para que luego no digan que este blog no sirve para nada.

La primera opción es la de llevarte la comida de tu casa. Y no me refiero sólo al bocata de mortadela y el yogur con trozos de fresa sino que, gracias a que la sala comedor del A3 está equipada con dos microondas y un fregadero, te puedes llevar tu taper con los ricos potajes de tu madre y ponerte hasta los ojos. Sin duda es la opción más barata y, seguramente, la más sana.

Pero todos los días potaje como que puede terminar empachando por lo que probemos otras alternativas, empezando por el comedor de la universidad, situado en la cafetería del C2. Es caro para ser un comedor universitario (4.75€ el menú completo y 3.25€ el medio menú, que te va a dejar con hambre seguro), la variedad brilla por su ausencia (lentejas los lunes, macarrones los martes, paella los jueves... así semana tras semana) y la calidad no es ninguna maravilla. Hay platos que están francamente bien como los macarrones o las croquetas (aunque sólo ponen seis, que vuelan en un suspiro), la paella fluctúa de una semana a otra entre lo más que aceptable y lo incomestible según las ganas que le ponga el cocinero y debes huir de los sanjacobos, el arroz tres delicias y las ensaladas, que están francamente horribles. Hay menú para llevar.

Aunque en el comedor también hay bocadillos y platos combinados sólo debes ir si quieres el menú porque para lo otro hay opciones mucho mejores. La primera de estas opciones es La Cordobesa donde hay unos bocadillos calientes espectaculares a sólo 2€. Tienes de magreta, lomo, tortilla o mi favorita, el de carne con tomate. Todos van acompañados de una ingente cantidad de patatas fritas dentro del propio bocadillo. Además, si vas con colegas te puedes pillar una tarrina de patatas ali-oli y unos litros y confeccionar un almuerzo rico, rico. No es un bar sino un establecimiento por lo que te compres te lo tendrás que comer en otro lado. Esto no es ningún problema en el campus: la sala comedor del A3, las mesas del A4, el césped si hace bueno, el parquecito enfrente de La Zaga... Cierra los lunes.


De similares características a La Cordobesa es La Despensa: bocata caliente + cartucho de patatas fritas + refresco = 3€. También tienen hamburguesas, paninis, empanadillas y pizzas. Sin embargo la gran estrella es El Campero, un brutal bocadillo de 6€ con tortilla, lomo, bacon, pimientos y no se cuantos miles de cosas mas. Si te lo comes entero seguramente terminarás en el hospital por lo que si lo quieres probar (está francamente bueno) puedes optar por pedirte medio (obviamente por 3€), que sin duda también te va a dejar más que saciado.

La siguiente parada en nuestro recorrido es el Bar Juanes, donde el amigo Juanes te contará chistes malos, te intentará timar (con gracia) en la cuenta final y te servirá el tremebundo Bollo Juanes, un señor bocadillo de lomo, hamburguesa y tortilla por sólo 2.5€ y que saciaría al mayor zampabollos a este lado de Despeñaperros. Si vais el grupete de amigos también os podéis decantar por las raciones de patatas con salsa, flamenquines o calamares, abundantes y baratas. El único pero es que la comida tarda bastante rato en ser servida por lo que tendrás que matar el tiempo con un par de jarritas de cerveza... o de cocacola si no quieres llegar achispado a clase, claro.

Estas son las mejores opciones pero no las únicas por lo que paso a reseñar brevemente las demás. Volviendo al interior del campus puedes ir a la cafetería del Edificio Zabaleta y comerte una pizza o una rosca de lomo y queso. Son las mismas que te puedes preparar en tu casa y están bastante caras pero el apaño se hace.

Otra opción puede ser la de tomarte una tostada entera gratinada en La Colombiana. Tiene la ventaja de que muy poca gente va a comer allí (es una cafetería) por lo que no hay apenas ruido y te sirven enseguida pero también tiene el inconveniente del precio: la tostada cuesta 3€, con el refresco se te va a los 4.70 y si terminas con el cafelito de rigor pues te vas a los 6 y pico (ya me imagino la cara del lector de capital al comentar que comer por 6€ es caro jejeje). También tienen sandwiches, abundantes y caros platos de pasta y unas tartas de chocolate que son ideales para terminar el lunch con una sonrisa y la mano sobre el estomago.

Y la última opción es la de cogerse el coche y escaparse al cercano Carrefour y comer McDonald's. No soy fanático en absoluto de este cadena de comida rápida tan universal pero cualquier comida que termine con un rico Sundae es bienvenida... ¡incluso un McPollo! En Carrefour también tienes la opción de ir al Pans&Company (¿o es un Bocatta?), a la Pizzeria D'Ernesto o al célebre Treintaytres, el cual tiene muy buena fama, pero que yo personalmente no recomiendo porque no son muy amantes de cambiar el aceite de las freidoras.

En definitiva, que tu madre se quede tranquila, novatillo, que si te tienes que quedar en la uni a comer no te vas a morir de hambre sino que incluso vas a ganar kilos... y yo soy la prueba viviente.


Espero haber ayudado a alguien con este post.

Un saludete guap@s.