Mostrando entradas con la etiqueta top 100. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta top 100. Mostrar todas las entradas

29 dic 2009

Top 100: Canciones de la decada (y VI)

M.I.A.

Por fin termino con mi loca tarea de listar mis 100 canciones favoritas de los últimos 10 años y lo hago con un post dedicado en exclusividad al número 1, porque se lo merece. Y sin mayor dilación, el númber one de este top es:


1. Paper planes - M.I.A. (2007)



Mathangi Arulpragasam, más conocida como M.I.A., es una artista inglesa originaria de Sri Lanka cuyo mayor merito es ser la absoluta reina de la mezcla y del collage sonoro de la música actual. En su coctelera mete hip-hop, dance, house, bhangra e incluso reggeton. Cuando metes tantos ingredientes en una coctelera a veces los cocteles no salen muy católicos (realmente no soporto 'Jimmy') pero otras salen totalmente deliciosos, como es el caso de este 'Paper planes'.

Se trata de una canción intensa, poderosa y dura que destaca por una base rítmica sampleada de una canción de The Clash y por un estribillo demoledor donde se dan la mano un coro infeccioso, cuatro disparos, el gatillo de un revolver y una caja registradora. Es de esas canciones que se te agarran y no te sueltan. Cancionzaca.

A pesar de ser M.I.A. una artista bastante underground, 'Paper planes' fue un éxito bastante grande llegando a los puestos punteros en las listas de ventas de Estados Unidos e Inglaterra. Además un fabuloso remix de DFA fue incluido en la banda sonora de Slumdog Millionaire (y sonaba durante la peli: la escena del tren hacia el Taj Mahal), 50 Cent la ha remezclado y Rihanna la suele incluir en sus conciertos. En definitiva, mi canción preferida de esta decada.


Los 99 puestos anteriores:

- Del 100 al 81
- Del 80 al 61
- Del 60 al 41
- Del 40 al 21
- Del 20 al 2

Se que me he dejado fuera grandes grupos y grandes canciones pero había que elegir 100 y han sido estas.

Un saludete guap@s.

28 dic 2009

Top 100: Canciones de la decada (V)

coldplay

Sigo con mi absurda y desproporcionada idea de listar mis 100 canciones favoritas de los últimos 10 años. Esta vez tocan los puestos del 20 al 2, dejando para mañana el número 1... porque la mejor canción de la decada (siempre desde mi visión subjetiva e incompleta) bien merece un post para ella sóla, ¿no? Pues ala, al turrón:

20. Painted by numbers - The Sounds (2006)



Aunque 'Tony the beat' fue la canción más exitosa de 'Dying to say this to you' (y la que sacó a Maja y sus chicos del underground) yo me quedo con este 'Painted by numbers': ochentero, bailongo y poderoso. Una pasada.


19. Mercy - Duffy (2008)



Esta galesa no deja de ser una versión libre de vicios y con mofleticos de Amy Winehouse pero es que este 'Mercy' es superior a mis fuerzas: suene cuando y donde suene me tengo que poner a bailar... o lo más parecido a bailar que mis patas de pollo me permiten, claro.


18. You only live once - The Strokes (2005)



Sólo se vive una vez... y parece que el grupo de Casablancas y Hammond Jr. pasó ya a mejor vida. Eso si, nos dejaron temazos como este y toneladas de actitud de la generación converse.


17. Club foot - Kasabian (2004)



La banda sonora perfecta para una guerra del siglo XXI. Temazo realmente potente y angustioso que se ha convertido en el himno no-oficial del Arsenal ya que es la canción que suena en el Emirates Stadium cuando saltan los Fabregas-boys.


16. Años 80 - Los Piratas (2001)



La canción de pop español de nuestra generación. Emocionante, referencial y coreable desde el primer segundo al último. Una pena que Los Piratas se terminaran separando porque la carrera en solitario de Ferreiro no me gusta nada.


15. It's my life - No Doubt (2003)



Versión del clásico ochentero de Talk Talk (de las pocas veces que una versión supera al original, por cierto) que parecía que servía para poner punto y final a la carrera de No Doubt... aunque ahora parece que Gwen Stefani se va a volver a juntar con sus chicos. Esto de las separaciones y reencuentros va cada vez más rápido.


14. Crystal - New Order (2001)



Hace mucho tiempo que los New Order se quitaron el sambenito de ser Joy Division menos Ian Curtis. Tienen entidad propia y nos han ido dejando temazos en los 80s, los 90s y en este nuevo siglo, como este 'Crystal' para cuyo videoclip se crearon una banda ficticia llamada The Killers. ¿Os suenan?


13. In the end - Linkin Park (2000)



Korn y Limp Bizkit llevaban tiempo buscándolo pero fueron ellos los que lo consiguieron (y a la primera): con este 'In the end' el nu-metal (o adidas-metal como me gusta llamarlo a mi) se convirtió en fenomeno de masas... y firmó su sentencia de muerte. Pero igual que no podemos culpar a Steven Spielberg de los truñacos que hace Roland Emmerich, no podemos culpar a Linkin Park de lo que hicieron los demás después de su éxito. Simplemente disfrutemos de este trallazo.


12. Resistante - Muse (2009)



El último disco de Muse puede haber recibido todas las malas críticas del mundo pero para mi es el mejor disco de este 2009 y este 'Resistance' un pelotazo como pocos, con un in crescendo permanente y unos coros infecciosos en el estribillo que se te pegan en la corteza cerebral. Es-pec-ta-cu-lar.


11. Umbrella - Rihanna y Jay-Z (2007)



Britney Spears tuvo la brillante idea de no querer grabar esta canción y Jay-Z, listo como un zorro, se la dió a Rihanna, practicamente una desconocida hasta ese momento pero con mucho potencial de ser la nueva Beyoncé. Resultado: la canción de más éxito de lo que llevamos de siglo a nivel mundial. Una mezcla de pop, dance y r&b como no se veía desde los buenos tiempos de Michael Jackson o Prince.


10. Beautiful day - U2 (2000)



El gran clásico udosiano de este siglo: potente, épica, evocadora. La guitarra de The Edge practicamente habla y las proclamas de Bono te llegan muy hondo. Hubiera quedado que ni pintada en el 'War'.


9. For what it's worth - The Cardigans (2003)



Los grandes hits de Nina Pearson y compañía están en los 90s pero en este nuevo siglo también han dado algún que otro gran tema... y alguno memorable como este fantástico 'For what it's worth'. Triste y alegre a la vez. Ideal para una tarde de lluvia.


8. Lose yourself - Eminem (2002)



El paso al cine del señorito Marshal Matters con '8 Millas' no fue muy brillante pero si que dió lo mejor de si mismo en la banda sonora, coronada por esta impresionante y poderosa canción, cima del hip-hop de los últimos tiempos. No puedes evitar mover la cabeza y las manos como un gangsta auténtico cuando la escuchas.


7. Viva la vida - Coldplay (2008)



Si no existiera la canción del número 11 este 'Viva la vida' sería el gran éxito de lo que llevamos de siglo. Los de Chris Martin cambiaron sus habituales letras tristonas y melodías atormentadas por una oda a la vida con aires de fanfarría a lo John Williams. Buen rollo + 1000 con esta canción.


6. Chicago - Sufjan Stevens (2005)



Es más que posible que de este buen hombre llamado Sufjan Stevens sólo haya escuchado una canción por lo que es un mérito que esté en esta lista... pero es que 'Chicago' se mete en la cabeza y se queda de okupa dentro. Algún día recorreré Estados Unidos de costa a costa y esta canción sonará una y otra vez en mi reproductor mp3. Mágica.


5. Hey ya! - Outkast (2003)



Andre 3000 y Big Boi no hacen hip-hop, hacen operas folk afroamericanas multireferenciales. La mayoría de las veces les salen truños infumables. Otras, como este caso, consiguen putas obras maestras. Y el videoclip molaba muchérrimo.


4. One more time - Daft Punk (2001)



¿Qué decir de Daft Punk y su discazo 'Discovery' que no haya dicho ya las tres ocasiones que han aparecido anteriormente? Pues que son los putos amos y que este 'One more time' es una jodida maravilla de la música electrónica en particular y la música en general.


3. Time is running out - Muse (2004)



Inicio marcial, estribillo épico y final apoteósico. Los de Devon dando lo mejor de si mismos para convertirse en estrellas del rock definitivamente. Y en directo, como todas las grandes canciones, todavía mola más.


2. Clocks - Coldplay (2002)



Cada par de meses una nueva acusación de plagio se cierne sobre Coldplay. Alguna puede ser verdad, la mayoría se caen por su propio peso. Sin embargo, es este 'Clocks' el que ha sido muchas veces plagiado (algunas veces con muuuucho descaro) desde que arrasara en 2002. Y la verdad es que no es de extrañar porque se trata de un temazo, con una base de piano realmente infecciosa, una batería potentísima y una letra preciosa. Hasta el último momento ha luchado por el primer puesto en este top pero al final se tiene que conformar con una meritoria medalla de plata.


Y ahora llega el momento de las apuestas: ¿quién será el number one? En los comentarios puedes dejar tu predicción... además de ponerme a caer de un burro, claro.

Un saludete guap@s.

23 dic 2009

Top 100: Canciones de la decada (IV)

tatu

Don erre que erre me vais a terminar llamando pero aquí estoy de nuevo con la lista con mis 100 canciones favoritas de los últimos 10 años. Esta vez tocan los puestos del 40 al 21. Es decir, entramos en la zona caliente, en lo más de lo más.

40. Maps - Yeah Yeah Yeahs (2003)



El grupo comandado con mano firme por Karen O con su canción más célebre por el momento: atmosférica, angustiosa y muy, muy melodramática. A mi me pone los pelos de punta cada vez que la escucho.


39. Faint - Linkin Park (2004)



Potencia desatada. Adrenalina en vena. Canción ideal para saltar como si no hubiera un mañana. Linkin Park at their best.


38. Harder, better, faster, stronger - Daft Punk (2001)



Y otra más de 'Discovery'. ¿Qué le hago si es que estos franceses son muy buenos y ese disco una de las grandes maravillas de lo que llevamos de siglo? Nunca tan pocas palabras habían dado como resultado una canción tan molona.


37. Hoppipolla - Sigur Ros (2005)



Cuando lees su nombre te hace gracia. Cuando la escuchas te emociona. Los islandeses Sigur Ros no son especialmente santo de mi devoción, demasiado espesos la mayoría de las veces, pero esta canción es maravillosa.


36. Copenhague - Vetusta Morla (2008)



Y de nuevo tenemos aquí a los Vetusta Morla con el gran éxito de su primer (y de momento único) disco. La canción mola pero sobre todo me gusta su final. Demoledor y emocionante.


35. Great DJ - The Ting Tings (2008)



El gran hype de la prensa musical de 2008. La mayoría de las canciones de su primer disco no valen nada pero este 'Great DJ' se te pega hasta el tuetano y no puedes evitar bailarlo hasta la extenuación.


34. An end has a start - Editors (2007)



Otros clásicos de esta lista con su tercera aparición en la misma. Poco más que decir sobre ellos que no haya dicho ya. ¿Y sobre la canción? Pues que es un pelotazo, como acostumbran.


33. Vertigo - U2 (2005)



Uno, dos, tres... catorce. Posiblemente el arranque de canción de la decada y uno de los temas más rockeros y poderosos de toda la carrera de Bono y sus chicos. Temazo.


32. Trouble - Coldplay (2000)



Posiblemente 'Trouble' sea la canción que mejor defina el estilo Coldplay: piano evocador, voz quejumbrosa, triste épica desatada y final por todo lo alto. La gran canción de 'Parachutes', uno de los mejores debuts ever.


31. Bohemian like you - The Dandy Warhols (2000)



Vodafone ha utilizado muchas canciones desde aquel ya lejano 2000 pero este 'Bohemian like you' será para los restos la banda sonora no oficial de la operadora inglesa. Los Warhols no han dejado otras canciones remarcables estos últimos años como 'We used to be friends', que sonaba en los títulos de crédito de Veronica Mars.


30. New born - Muse (2002)



Potencia. Épica, Sobreactuación. Todos aquellos que piensen que los Muse han empezado a imitar (aunque yo prefiero el termino homenajear) a Queen, que se escuchen este clasicazo del nuevo siglo incluido en el memorable 'Origin of Symetry'.


29. Rehab - Amy Winehouse (2006)



And I said no, no, no. La canción que la subió a lo más alto del estrellato musical. La canción que acabó con ella. Queda bien en cualquier ocasión y a cualquier hora. Clasicazo instantáneo.


28. Bring me to life - Evanescence (2002)



Pelotazo melódico-hardrockero que puso en el mapa al grupo de Amy Lee y Ben Moody y que era lo único salvable de la horripilante Daredevil. ¡Muerte a Ben Affleck! ¡Larga vida al rocanroll!


27. How you remind me - Nickelback (2001)



Demasiado blandos para el purista del metal. Demasiado duros para el popero. Nickelback están en tierra de nadie y desde allí se marcan temazos como este 'How you remind me'. Pocas canciones he escuchado más veces en estos últimos 10 años.


26. Lisztomania - Phoenix (2009)



Ya se han pasado por aquí Daft Punk y Justice. Ya era hora de que llegara la tercera pata de la música electrónica gabacha. Que discazo el 'Wolfgang Amadeus Phoenix' y como mola este 'Lisztomania'. Por cierto, ¿alguien sabe que significa? Es que la letra de la canción tampoco es que tenga mucho sentido, la verdad.


25. Hung up - Madonna (2005)



Madonna se reinventa en cada disco. Unas veces le sale mal y otras bien. Ultimamente predomina lo primero pero con 'Hung up' tuvo una jugada realmente maestra. Imposible no mover el esqueleto. Cancionzaca de aires disco-setenteros.


24. All the things she said - T.a.t.u. (2002)



Si, eran (siguen siendo) un producto prefabricado salido de la perturbada mente de un ex-agente de la KGB con muchas ganas de hacer dinero. ¿Y qué más da? Esto es un pelotazo y punto.


23. All these things I've done - The Killers (2005)



Más de 'Hot Fuss'. Esta vez una canción que pasó algo desapercibida en su momento pero que con el paso se ha convertido en objeto de culto. Lo mismo esta coreografía de Justin Timberlake tuvo algo que ver.


22. In my place - Coldplay (2002)



Una letra absolutamente maravillosa que habla sobre el amor y los sacrificios que por él hay que hacer y la ya típica melodía de tintes épicos son las principales bazas de este 'In my place', primer single del disco que convirtió a los de Chris Martin en estrellas, 'A rush of blood to the head'.


21. Cry me a river - Justin Timberlake (2002)



Más que una canción de pop es un escupitajo en toda la cara de Britney Spears por parte de Justin Timberlake. Producida pluscuamperfectamente por Timbaland, versión muy, muy libre del clásico de Julie London y con un videoclip que no dejaba lugar a dudas.


Bien, eso es todo por hoy. Espero que hayáis pasado un buen rato escuchando las canciones. La semana que viene los 20 primeros puestos. Ahora, a los comentarios.

Un saludete guap@s.

21 dic 2009

Top 100: Canciones de la decada (III)

u2

Seguimos con el repaso a mis 100 canciones favoritas de los últimos 10 años. Hoy tocan los puestos del 60 al 41, es decir, nos acercamos a la zona noble. Adelante, pues:


60. First of the gang to die - Morrissey (2004)



Después de haberse perdido a finales de los 90s, Morrissey reapareció a lo grande con 'You are the Querry', un discazo en el que estaba esta cancionzaca 50% autobiográfica y 50% declaración de intenciones. Sonido The Smiths del mejor.


59. The racing rats - Editors (2007)



Canción del segundo disco de los Editors que resume perfectamente las constantes del grupo: tintes épicos, muralla de ruido y voz emocionante. Muy grande.


58. Hot in herre - Nelly (2002)



Hip-hop hedonista, sudoroso y bailongo de la mano del tiritas Nelly. Ni antes ni después ha hecho nada de mención pero esto es un temazo.


57. Can't get you out of my head - Kylie Minogue (2001)



Cuando parecía que los buenos tiempos habían pasado para la pequeña australiana consiguió su mayor éxito y una de las canciones más vendidas, radiadas y eróticas de la década. Dificil quitarsela de cabeza una vez escuchada.


56. Plug in baby - Muse (2001)



Uno de los grandes himnos de los primeros tiempos de los de Devon. Tercera vez que aparecen en el top. Lo mismo no es la última. Por cierto, discazo 'Origin of Symetry'.


55. What I've done - Linkin Park (2007)



La primera vez que la escuchas te echa para atras y te hace preguntarte: ¿estos son Linkin Park? Sin embargo lleva más de dos años en mi reproductor de mp3 lo cual seguro que quiere decir algo... y bueno.


54. It's my life - Bon Jovi (2000)



Esta decada no ha sido muy buena para el grupo de Jon Bongiovi y Richie Sambora y eso que lo empezaron a lo grande con uno de los grandes éxitos de su carrera. Un pedazo de himno rockero que no pasa de moda ni pierde fuerza con el paso de los años.


53. Superguay - La Casa Azul (2003)



Me mola el pop naif, buenrollero y friki de Guille Milkyway y en especial este 'Superguay', una canción que me pone de buen humor siempre que la oigo. La tenían que recetar los psiquiatras para las depresiones.


52. 19/2000 - Gorillaz (2001)



Con 'Clint Eastwood' se pusieron en el mapa y con este extraño y atmosférico '19/2000' se consagraron. Por cierto, que más raro todavía es el videoclip.


51. Somebody told me - The Killers (2003)



Vale que Brandon Flowers es tan hortera como la ciudad de Las Vegas que le vio nacer pero el disco de debut de The Killers es brutal y este 'Somebody told me' todo un trallazo de pop-rock-electrónico.


50. Yellow - Coldplay (2000)



Mitad justo de la lista y primera aparición de los de Chris Martin. Además lo hacen con la canción que los puso en el mapa, la preciosa y triste a la vez 'Yellow'. Por cierto, una de las pocas canciones de su debut que siguen tocando en concierto.


49. Magnificient - U2 (2009)



El último disco de los U2 no es el mejor de su carrera, no nos engañemos, pero tiene canciones muy destacables entre las que destaca este 'Magnificient' que tiene el toque épico y la potencia tan característicos de los dublineses.


48. World wide suicide - Pearl Jam (2006)



Pearl Jam son los únicos que quedan en pie de la generación grunge de Seattle de finales de los 80s, principios de los 90s. Posiblemente la razón sea que Eddie Vedder es el más auténtico de todos aquellos zarrapastrosos. En 2006 sacó un disco homónimo que contenía temazos de la potencia de este 'World wide suicide'... y como siempre con mensaje.


47. Seven nation army - The White Stripes (2003)



Todavía no me ha quedado claro lo que son Jack y Meg. Novios, hermanos, ex-matrimonio... Lo que si tengo claro es que han hecho muy buenas canciones. Como muestra un botón.


46. D.A.N.C.E. - Justice (2007)



No se que les dan en Francia pero salen grupazos electrónicos hasta debajo de las piedras. Estos Justice son los que más fuerte están pegando ahora y te ordenan bailar, asi que ya sabes. Por cierto, pedazo de videoclip.


45. Banquet - Bloc Party (2004)



Parecía que se iban a comer el mundo y al final se han terminado diluyendo muy mucho. Eso si, en su primer disco nos dejaron grandes y poderosas canciones como esta. Adrenalina en vena.


44. Sunburn - Muse (2000)



A esto es lo que llamo yo un debut por todo lo alto. Los Muse se pusieron el listón muy alto. ¿Lo habrán superado en los siguientes discos? Atentos a los siguientes puestos de la lista para comprobarlo.


43. Can't stop - Red Hot Chili Peppers (2002)



Funk-rock a 200 por hora de la mano de los mayores expertos del género: Kiedis, Flea, Fusciante y Smith. Como sonaba esta en directo, ¡madre mía!


42. Dance with me - The Sounds (2002)



Desde Suecia con amor y actitud Maja y sus chicos te ordenaban más que pedían que bailaras con ellos. De los mejores grupos más desconocidos de la decada.


41. Speed of sound - Coldplay (2005)



A la velocidad del sonido se vendió el disco 'X&Y' de Coldplay, el que los consagró como el grupo de masas del nuevo siglo. Buena parte de culpa la tuvo este espectacular medio-tiempo épico marca de la casa. Espectacular.


Hasta aquí por hoy. Ya sabéis que están los comentarios para dar vuestra opinión sobre estas canciones, apostar por cuales ocuparán los primeros puestos o, simplemente, insultarme por mi nefasto gusto musical. Utilizarlos.

Un saludete guap@s.

17 dic 2009

Top 100: Canciones de la decada (II)

muse

Sigo con la titánica a la par que absurda tarea de listar mis 100 canciones favoritas de los últimos 10 años. Esta vez tocan los puestos del 80 al 61. Bastante más rock que en la anterior entrada y ya algunos de los grandes grupos de este siglo XXI. Al turrón:


80. Crazy in love - Beyonce y Jay-Z (2003)



Jay-Z es un tipo con suerte: lleva años encamando a Beyonce y sacando éxitos como churros. Uno de los mayores fue este poderoso temazo mezcla de pop, disco y heavy-funk que servía como debut en solitario de la ex Destiny Child.


79. Anna Molly - Incubus (2006)



Grupo de nombre vampírico formado en los 90 pero que ha dado lo mejor de si en este nuevo siglo con cancionzacas como 'Megalomaniac' o este 'Anna Molly' que, además, tenía un videoclip que aumentaba al 100% la sensación de angustia.


78. Destroy everything you touch - Ladytron (2005)



Desde Bulgaria pasando por Liverpool llegan los reyes del dance más oscuro y siniestro del panorama actual. Podían haber entrado en el top canciones como 'Seventeen' o 'Evil' pero al final me he decidido por este angustioso (segunda canción angustiosa seguida) 'Destroy everything you touch'.


77. Golden skans - Klaxons (2006)



Otros que parecía que se iban a comer el mundo con un primer disco inspirado en la Generación Beat pero de los que nunca más se ha sabido. Eso si, nos dejaron muy buenas canciones como esta... aunque con el tiempo haya quedado asociada a un anuncio de champú.


76. Undisclosed desires - Muse (2009)



Al último disco de Muse se le ha dado mucha caña y en especial a esta canción. Sin duda es una canción diferente a lo que se espera de Muse pero a mi ese saborcillo electrónico, hedonista y ochentero que desprende me encanta. Temazo.


75. Kids - MGMT (2008)



El indiscutible rookie del año 2008 con pelotazos como 'Time to pretend' o este 'Kids' que nos han hecho bailar como cosacos durante más de un año. A ver si con los próximos discos mantienen la talla.


74. Aerodynamic - Daft Punk (2001)



Ya están aquí de nuevo los franceses enmascarados con otro de los temas de su ya mítico Discovery. En este caso el setentero corte segundo de esta epopeya galáctica y musical.


73. Empire - Kasabian (2006)



Con los RATM fuera de combate, los Kasabian son los mayores activistas del rock contemporaneo y este 'Empire' es de sus mayores himnos. El tremendo videoclip ambientado en la Guerra de Crimea aumenta aún más la grandeza de la canción.


72. Take me out - Franz Ferdinand (2004)



Otro de tantos grupos elevados a los altares de lo cool por el NME aunque a diferencia de la mayoría consiguieron superar el hype y ahí siguen haciendo música, eso si, sin alcanzar el nivel de este primigenio 'Take me out'.


71. Island in the sun - Weezer (2001)



A pesar de recordarme al demonio de Telefónica, tengo que reconocer que esta deliciosa canción de Rivers Cuomo y compañía mola y mucho. Eso si, el videoclip con los monos y demás animalitos silvestres era demasiado empalagoso para mi gusto.


70. Blind - Hercules & Love Affair (2008)



Seguramente sea el vozarrón de Anthony Hegarty lo que haga especial a esta canción del resto de morralla dance con aspiraciones que nos ha invadido en los últimos tiempos. Ideal para un after y, en sus distintos remixes, para la pista de baile de cualquier disco que se precie.


69. Papercut - Linkin Park (2000)



No lo inventaron pero ellos fueron los que hicieron del nu-metal un fenómeno global. Lo consiguieron con 'In the end' pero meses antes ya habían llamado la atención con este potentísimo debut llamado 'Papercut'.


68. Starlight - Muse (2006)



Los de Matthew Bellamy tienen canciones mejores (que ya aparecerán en mejores puestos en este top, don't worry) pero pocas son tan identificativas del estilo Muse como este 'Starlight': la batería ruidosa, el bajo poderoso, las vocales alargadas hasta la exasperación, la épica por la épica... Lo dicho, Muse en estado puro.


67. Crazy beat - Blur (2003)



En plena fase experimentadora (acababa de crear Gorillaz) Damon Albarn decidió reflotar Blur y le salió una cosa extraña. El disco no es gran cosa pero este electro-punkarra 'Crazy beat' mola y mucho.


66. What else is there? - Royksopp (2005)



No sólo de Bjork vive la Islandia musical. Sigur Ros o estos Royksopp molan mucho y de estos últimos mi favorita es esta descarnada 'What else is there?' que, la primera vez que la escuchas, te machaca pero bien.


65. My happy ending - Avril Lavigne (2002)



Si, otra vez la pequeña canadiense. Y de nuevo con una canción de su segundo disco (que debo reconocer que me he escuchado entero decenas de veces). Una canción pesimista y con un in crescendo muy poderoso.


64. You know I'm no good - Amy Winehouse (2004)



Un vozarrón de negra de 120 kilos en el famélico cuerpo de una blanquita diminuta consumida por el vicio. Parecía que se iba a comer el mundo pero el mundo se la ha terminado comiendo a ella. Por cierto, pedazo de producción de Mark Ronson en esta canción, la que le alzó a la fama en UK.


63. The importance of being idle - Oasis (2005)



Tengo un problema con los últimos Oasis: soy incapaz de distinguir sus canciones, todas me parecen iguales. ¿Todas? Bueno, todas no, este 'The importance of being idle', con su sonido sucio y fronterizo es facilmente reconocible y disfrutable. Si alguna vez hago mi spaghetti-western pondré está canción en los títulos de crédito. No desentonaría.


62. Año nuevo - Vetusta Morla (2008)



De nuevo los Vetusta por aquí con un tema de su, de momento, único disco. Poderoso estribillo para una canción que ya se ha convertido para mi en un clásico de entrada de año con el 'New Years Day' de U2.


61. The hands that built America - U2 (2002)



Y hablando de U2, ya tardaban en salir, ¿no? Pues aquí están los dublineses con la melodramática y épica canción que compusieron para la banda sonora de Gangsters de Nueva York. Por supuesto no será la última vez que aparezcan por este top, faltaría más.


Aviso para los que lean esto desde Greader: cada canción va acompañada de su reproductor de goear para escucharla... ¡reproductor que no es visible desde Greader! ¡Así que a pasarse por el blog!

Un saludete guap@s.

15 dic 2009

Top 100: Canciones de la decada (I)


Me encanta la música (de hecho creo que de todas las cosas de este mundo sólo las tetas me gustan más) por lo que me ha costado horrores decidirme por sólo 100 canciones de los últimos 10 años. Pero aquí está el resultado (o la primera parte de él) y es bastante más ecléctico y heterogéneo de lo que me había llegado a imaginar. No me ando con más explicaciones y paso directamente al lío:


100. Kids - Robbie Williams y Kylie Minogue (2000)



Ya no se hacen duetos como los de antes y este erótico-festivo que se marcaron Robbie y Kylie en el mejor momento de sus respectivas e irregulares carreras es de los últimos que merecen la pena.


99. Dreaming of you - The Coral (2002)



The Coral es otro de tantos grupos encumbrados por el NME que luego se quedaron en nada pero estos, por lo menos, dejaron un temazo como 'Dreaming of you'. Ideal para levantar el ánimo.


98. Knives out - Radiohead (2001)



Radiohead han pasado de ser de mis grupos favoritos (en el Top 3 hace pocos años) a resultarme bastante insoportables. De todos modos, todavía tienen canciones que me parecen muy grandes como este atmosférico 'Knives out'.


97. Genesis - Justice (2007)



Si hubiera existido el pop-rock cuando se escribió la Biblia (ese best-seller de la ciencia-ficción) este temazo de los francesitos Justice hubiera sido la banda sonora ideal para el libro del Genesis. ¡Tremendo!


96. Nobody's home - Avril Lavigne (2002)



Lo reconozco, Avril Lavigne siempre ha sido uno de mis placeres culpables, tanto en su época de niña punk de 'Sk8er Boy' como en la actual de diva pop pero sobre todo me gusta su segundo disco y este medio tiempo sobre una chica que se escapa de casa y nadie la echa de menos.


95. Young folks - Peter, Bjorn and John (2006)



Aunque todos terminamos hasta el gorro por la sobreexposición que tuvo, hay que reconocer que la canción de los silbiditos de estos tres suecos es un temazo.


94. Nadie como tu - Calle 13 y Café Tacuba (2008)



El reggeton (o como se escriba) es la gran plaga musical (junto con OT y similares) de este siglo. Sin embargo, incluso de entre la inmundicia se pueden sacar cosas de provecho como es esta canción de poderoso ritmo y pegadizo estribillo. Se nota la mano de los Cafe Tacuba para atemperar los arrebatos gangsta de Residente y Visitante.


93. L.E.S. artistes - Santogold (2008)



Todavía no me ha quedado claro si esta chica se hace llamar Santogold, Santigold o ambas cosas pero lo que si se es que tuve metida esta canción en la cabeza muchos meses.


92. Feel good inc. - Gorillaz (2005)



Damon Albarn puede parecer cosa del pasado pero la verdad es que, tanto con Blur como con Gorillaz, va a aparecer unas cuantas veces en el top. Esta canción es ideal para un after y el videoclip era muy chulo.


91. Jesus walks - Kanye West (2004)



Kanye West posiblemente sea la persona más tonta del mundo pero aún así tiene algunas buenas canciones como 'Touch the sky' o, sobre todo, este 'Jesus Walks' que impresiona por su coro de tiernos infantes y su aire marcial.


90. Extreme ways - Moby (2002)



Los últimos discos del calvorota de Moby ya no tienen la magia de antes, mejor nos quedamos con clásicos como este 'Extreme Ways' (que queda genial en los finales de las dos últimas de Bourne) y esperamos que recupere el toque mágico.


89. 2012 - Gossip (2009)



Escondido en el último (y regulero) disco de Beth Ditto and company estaba esta joyita de título apocalíptico y ritmo contagioso como la gripe A. De lo mejorcito de este 2009.


88. On top - The Killers (2003)



'Hot Fuss', el disco debut de estos chavales de Las Vegas, estaba tan llenos de hits que este temazo de aires ochenteros y electrónicos pasó totalmente desapercibido. Que practicamente nunca lo toquen en directo tampoco ha ayudado mucho a que sea más conocido. A mi me encanta.


87. Digital love - Daft Punk (2001)



Otro disco lleno de hits es el 'Discovery' de los gabachos enmascarados Daft Punk. Este 'Digital love' es suave, dulce y bailón y una vez que se te mete en la cabeza no te lo puedes sacar. Científicamente probado.


86. Al respirar - Vetusta Morla (2008)



¿Dos grupos franchutes y ninguno español? ¿Acaso soy un afrancesado como Goya? Para nada, aquí tenemos a los primeros españoles de la lista: Vetusta Morla, el grupo de moda. Muchos los odian pero su primer disco tiene canciones tan buenas como este emocionante 'Al respirar'.


85. Munich - Editors (2005)



Tres discazos han sacado este siglo los Editors y de su debut este trallazo llamado 'Munich' es lo más destacable. De mis grupos favoritos ahora mismo.


84. Last nite - The Strokes (2001)



El grupo de Mr. Casablancas y Mr. Hammond Jr. parecía destinado a ser el gran dominador de la decada que arrancaron con este canalla 'Last nite'. Al final las expectativas no se han cumplido pero algunas buenas canciones si que nos han ido dejando.


83. Snow (hey oh) - Red Hot Chili Peppers (2006)



Los pelotazos rockeros ya no les salen tan bien a Kiedis, Fusciante, Flea y Smith pero en los medios tiempos y baladas siguen siendo los putos amos.


82. What you waiting for? - Gwen Stefani (2004)



Liberada del corsé de No Doubt, el horterismo de Gwen Stefani aumentó de manera notable. De todos modos ha creado algunas canciones pop bastante estimables como este homanaje al mundo de Lewis Carroll que es 'What you waiting for?'.


81. Since you been gone - Kelly Clarkson (2005)



¿Una triunfita yankee en un top de la decada? Pues si, dejémonos de prejuicios y disfrutemos de las buenas canciones... y esta 'Since you been gone' es buena y mucho.


Hasta aquí la primera parte del Top. Para lincharme por mi nefasto gusto musical o hacer cábalas sobre los siguientes puestos de la lista, podéis dirigiros a los comentarios. Sois bienvenidos.

Un saludete guap@s.