Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas

7 oct 2014

Cosas que molan (III): Cachitos de Hierro y Cromo



Ahora mismo 'Cachitos de Hierro y Cromo' es el mejor programa de la televisión española. ¿Y qué es 'Cachitos de Hierro y Cromo'? Pues un programa musical que la gente de Radio3 hace en La2 valiéndose del espectacular archivo de TVE, gran erudición y mucha sorna y cuyo título proviene de un verso de 'Un Mercedes blanco' de Kiko Veneno. Programas temáticos de una hora dedicados, por ejemplo, a Eurovisión, Nochevieja, one hit wonders, moda o la música disco.

Presentando por Virginia Díaz (curioso ponerle rostro después de tantos años escuchando su voz en la radio), va por la segunda temporada, se emite los domingos por la noche y es un ejemplo bien claro de lo que debe ofrecer una televisión pública en el siglo XXI. Sombrerazo.

Pd1: ojalá más programas musicales en la tele en abierto, dicho sea de paso.

Pd2: hacen listas de Spotify con la música de cada capítulo. Muy top.

Un saludete, guap@s.

20 may 2013

Barry Weiss es mi pastor y con él nada me falta

 
Cada vez veo menos la televisión generalista, desprecio su afán cada menos disimulado de aborregar a las masas. Tan sólo me paso por esos canales para ver las noticias, los eventos deportivos, El Intermedio y ¿Quién quiere casarse con mi hijo? El resto de mi tiempo delante de la tele (que tampoco es que sea mucho, la verdad) lo paso en los canales temáticos de la TDT, en especial los dedicados a docu-realities. En este target destacan Xplora y, sobre todo, Discovery Max pero lo cierto es que mi programa favorito actualmente lo emiten en Energy, ese contenedor donde Mediaset mete todo lo que no sabe donde meter, y tiene por nombre ¿Quién da más?

Es un programa yankee de nombre original Storage Wars y que allí se emite en un canal especializado en este tipo de programas llamado A&E. La temática es más simple que el mecanismo de un botijo: las cámaras siguen a cuatro tipos que acuden a subastas de trasteros en la soleada California. Primero tenemos a Dave Hester, el odioso que puja con un grito horrible y que siempre hace ostentación de la pasta que tiene. El siguiente es Darrel Sheets, un redneck con pocas luces y al que suele acompañar su igual de apagado intelectualmente hijo. El tercero es el novato Jarrod Schultz, que siempre va acompañado de su mujer Brandi, que no se fía un pelo de sus pujas. Finalmente el cuarto pujador es Barry Weiss y Barry es la gran estrella del show y la razón por la que me he terminado enganchando a algo tan exótico en España como las subastas de trasteros.

Lo primero es no confundirlo con el CEO de  Def Jam Records, la popular disquera. Barry Weiss es un excéntrico abuelete que aparece siempre en las subastas con coches (o motos) imposibles, se lleva los trasteros que nadie quiere, los revisa con sus guantes de esqueleto y siempre encuentra alguna cosa que puede llevar a alguno de sus múltiples (y algunos famosos) amigos para que lo tasen... eso si no se le olvida que es día de subasta, que es algo que suele pasar. El alivio cómico a las permanentes disputas entre los otros tres protagonistas, que no lo suelen tomar muy en serio, aunque esto es algo recíproco porque Barry siempre les está gastando bromas.

Yo de mayor quiero ser como Barry Weiss, eso es así.

Pd1: ¿Quién da más? lo emiten en Energy las tardes de los fines de semana y actualmente van por la segunda temporada.

Pd2: en la misma Energy, a la hora de la sobremesa, emiten también uno de los spin-offs del programa: ¿Quién da más? Texas. No está mal pero sin Barry no es lo mismo.

Pd3: en Discovery Max emiten desde hace poco un programa llamado ¿Perdido? ¡Vendido! (en el original Baggage Battles) y que es lo mismo pero con maletas perdidas en aeropuertos y estaciones de tren. Mola bastante también.

Un saludete, guap@s.

15 oct 2012

Remezclando Cine de Barrio


Cine de Barrio es uno de los programas de televisión más icónicos de la historia de España. Primero presentado por el inefable José Manuel Parada (con el no menos inefable Pablo Sebastian al piano) y luego por Carmen Sevilla y Concha Velasco, su formato es sencillo: tertulia alrededor de una película española de los años 60 y/o 70 [1]. Muchas de estas pelis estaban protagonizadas por cantantes conocidos de la época como Marisol, Manolo Escobar, El Duo Dinámico, Joselito o Rocío Durcal y estaban realizadas para su lucimiento y sus canciones.

Pues bien, en los últimos tiempos hemos visto como, dentro del auge de lo retro y lo vintage, algunas de estas canciones y películas eran cogidas por diversos artistas y djs y convertidas en tremendas obras de lo meta-referencial y lo pop. Estas son algunos de los más tremendos ejemplos:



Para empezar el icono más reconocible (muy a su pesar) de la España franquista, Marisol, remezclada con el icono más reconocible de lo latino (muy a su gusto) de la actualidad, Pitbull. Además con uno de sus temas más míticos, Estando Contigo, de la que es su mejor película como niña prodigo, Ha llegado un ángel. Es obra de un tal Narksoul que también tiene otro jitazo mítico remezclando Pitbull como Los Chunguitos. Épico es poco.



Y con Narksoul seguimos porque es capaz de juntar de nuevo a Pitbull (es obsesión ya) con el clásico de los clásicos del gran Manolo Escobar, el himno por excelencia del macho ibérico: Viva el vino y las mujeres de su peli Pero... ¡En qué país vivimos! Tremendísimo.
 

Y seguimos con don Manolo Escobar porque Cookin Soul se marcó hace ya un par de años un mítico mashup entre su Moderno pero español de su peli En un lugar de La Manga (que está muy bien, por cierto) y un tema random del rapero Nas... y lo cierto es que este Nas Escobar es un pepinazo tremendo, si señor, como también lo es, por ejemplo, La mandanga de Fary-Z. Muy grandes Cookin Soul.



Y para finalizar este acercamiento al mash-up cinebarriero una de las mayores bizarradas ever: los Doce cascabeles de Joselito + Chiquito de la Calzada + versión cristofreak del Waka Waka + vídeos frikis de Youtube + iconografía cani. Al tal Minipelos DJ hay que ponerle un monumento, eso es así.

Y esto es todo aunque si conoces más locuras como estas, no dudes en compartirlas en los comentarios, te lo agradeceré eternamente.

Pd: por cierto, que este post surgió de una conversación tuitera con Missmacguffin y Torpedama. Gracias a ambas.

Un saludete, guap@s.

-----------------------------------------------------------------------

[1] Época en la que quizás había menos calidad en el cine español que ahora aunque lo que no se puede negar es que había una industria fuerte, que llenaba salas de cine y daba de comer a muchas familias. Todo lo contrario que ahora, donde para conseguir éxitos de taquilla hay que recurrir a campañas de promoción tan obscenas como las que han montado A3 y Mediaset para Tadeo Jones y Lo Imposible, respectivamente.

7 nov 2010

Top 10: Programas de la MTV

the_osbournes

Desde el pasado mes de Septiembre MTV España se puede ver en abierto a través de la TDT. Además hoy mismo se celebra en Madrid la gala de los MTV EMAs 2010. Las dos cosas han propiciado mucha atención sobre la cadena y también mucha sorpresa al comprobar que la música en la Music Television es algo residual.

Esto no es nada nuevo. MTV empezó a emitir programas ya en los 80s y desde los 90s fue marginando progresivamente la música a horarios de mañana y madrugada (y a sus canales filiales como MTV2 o MTV Hits) en beneficio de realities, dibus, series e incluso películas... y este panorama lo heredó MTV España ya desde su creación en el año 2000.

¿Y a qué viene este rollo? Pues a que, en un día tan señalado como hoy, os voy a presentar mis 10 programas favoritos de la MTV (1)... y no, Jersey Shore no está entre ellos.



Las programas en los que la gente enseña sus casas no pueden ser más chorras... pero enganchan y si las casas pertenecen a estrellas de Hollywood, jugadores de la NBA, raperos y popstars, pues todavía más. Lleva en antena desde el 2000 y ha dado a luz dos spin-offs: CMT Cribs (centrado en las casas de las estrellas del country) y Teen Cribs, centrado en las estrellas adolescentes.





El primer reality-show de la historia, nacido en 1992 y todavía en emisión (está preparándose su edición nº25). Sin nominaciones ni expulsiones ni chorradas de esas: 8 tipos y tipas que no se conocen de nada, compartiendo piso durante tres meses en alguna ciudad norteamericana y siendo grabados constantemente. Obtuvo notoriedad cuando en su tercera edición uno de sus protagonistas era un enfermo de sida en fase terminal llamado Pedro Zamora, que se casó con su novio durante el programa y que murió el mismo día que se emitía el último capítulo.

En VH1 (2) hay una parodia con famosos que se llama The Surreal Life y que es descacharrante.





Las fiestas de cumpleaños (y sus preparativos) de niños y niñas de papa yankees. Si no lo ves, no lo crees... y a veces no lo crees ni viendolo. Delirante y, a su manera, inquietante, muy inquietante.


7. TRL



Total Request Live fue el programa musical más longevo y exitoso de la MTV. Yo nunca llegué a comprender su funcionamiento pero lo importante es que todos los grandes del pop y el rock pasaban por ese estudio con vistas a New York para presentar sus nuevos vídeos... hasta que apareció Youtube y empezaron a hacerlo allí.





A mitad de camino entre el reality y la serie, Laguna Beach narraba las aventuras y desventuras (absolutamente pijas) de un grupo de amigos, encabezados por Kristin Cavallari y Lauren Conrad, de Orange County. Nació en 2004 al amparo del éxito de The OC y tuvo tanto éxito propio que dió lugar a un spin-off llamado The Hills, donde Lauren Conrad se mudaba a Hollywood y vivía nuevas aventuras junto con gente como Heidi Montag.

Laguna Beach ya fue cancelado pero The Hills sigue en emisión y actualmente el programa con más éxito de la MTV, Jersey Shore, no es más que un versión de estas dos series pero con quinquis italoamericanos de la Costa Este.





El típico programa de bromas con cámara oculta pero con famosos de victimas, famosos de gancho y un Ashton Kutcher desatado como presentador. Algunas bromas eran simpáticas, otras auténticas cabronadas. Aunque la gran broma parece el rumor de que el programa va a renacer de sus cenizas con Justin Bieber como presentador. ¡Que [inserte aquí su divinidad favorita] nos coja confesados!





Que un gafapasta de tomo y lomo como Spike Jonze creara una salvajada como Jackass no deja de ser, cuanto menos, curioso. La serie original sólo duró 2 temporadas (2000-2002) pero dio origen a toda una franquicia dónde Johnny Knoxville, Steve-O. Bam Maguera y el resto de mastuerzos han podido seguir dándose mamporros de los buenos: 3 películas y varios spin-offs como Wildboyz o Viva la Bam.





La animación para adultos de la MTV ha dado muchos momentos más (o menos) gloriosos. Daria, Aeon Flux o Clone High son buenos ejemplos pero yo me quedo con los dos mejores presentadores de videoclips de la historia: Beavis and Butthead. Tuvieron tanto éxito que hasta protagonizaron una peli (bastante potable, por cierto) y un videoclip de ¡Cher!

Al igual que Punk'd, se habla de que la MTV quiere resucitar la serie... aunque esta vez parece que Justin Bieber no está detrás del asunto. Menos mal.





Alguien se dió cuenta de que la mayor leyenda del heavy metal, Ozzy Osbourne, estaba completamente chiflado y que su familia poco tenía que envidiarle a la Familia Adams. De ahí a perpetrar un programa donde se seguiría la vida de esta alocada familia fue un paso... y lo que surgió de ahí fue uno de los mejores realities de toda la historia. Se ha intentando imitar en muchas ocasiones su formato pero los resultados no han sido normalmente muy satisfactorios (salvo, quizás, Meet the Barkers, también de la MTV).

Ah, y otra cosa: Sharon rulezzzz!!!!


1. Celebrity Deathmatch



Desmadradas versiones de plastilina de las mayores estrellas del mundo luchando a muerte en un cuadrilatero de wrestling. Descacharrante. No hay capítulos nuevos desde 2007 pero siguen reponiéndolos de vez en cuando y siempre que me los encuentro zapeando me quedo pegado al televisor. Mi programa favorito de la MTV y de los que más me gustan de toda la teuve.


1. No he tenido en cuenta ni las series no-animadas ni las galas y/o premios.

2. Proximamente top de programas de la VH1, que también tienen tela.


Un saludete guap@s.

14 mar 2009

La cadena amiga



Andaba navegando por Youtube buscando material fresco para Mini Kalimero cuando me encontrado con esta promo del mítico Goles son Amores y he recordado los viejos buenos tiempos cuando la tele era mucho mejor y Telecinco no era Telecirco sino nuestra cadena amiga.

Si, porque mucho antes de los realities, el corazón y el sensacionalismo, andaba por allí ese rumano amante del zoom llamado Valerio Lazarov para traernos a las mamachichos, el Pressing Catch, el Humor Amarillo, a Xuxa, Twin Peaks, Sensación de Vivir, Los Caballeros del Zodiaco, el Telecupón con Carmen Sevilla, Natalia Estrada, los Karate Kimura, el Giro de Italia, las cacao maravillao, Pepe Da Rosa Jr, Contacto Contacto o el ya mencionado Goles son Amores.

En 1994 Berlusconi se cargó a Lazarov y ya nada volvió a ser lo mismo... pero siempre nos quedarán nuestros recuerdos infantiles y los vídeos de Youtube. ¡Menos mal!

Un saludete guap@s.

4 mar 2009

Lo mejor que se puede ver en la TDT

Carolina Alcazar

Falta sólo un año y unos días para que el apagón analógico y la TDT no acaba de arrancar. Se hablaba de mucha mejor calidad de imagen, subtitulos, interactividad y un variado surtido de canales. De momento los subtitulos sólo aparecen en un número muy limitado de programas y series, la mayor interactividad sigue siendo el tetexto (sic), la calidad de la imagen es buena pero tampoco para tirar cohetes y la programación de los canales nuevos se suele limitar a call shows y teletiendas en su gran mayoría. Lo cosa no pinta muy bien aunque hay algunas cositas que si merecen la pena:


- Los dibus de Telecinco2

Empezaron con Las Supernenas a la hora de los noticias de la noche y ahora la parrilla de dibujos animados del segundo canal de T5 incluye lo más selecto de los catálogos de Cartoon Network y la Warner. Así, por la mañana antes de salir a currar y por la tarde a la vuelta de la dura jornada te puedes relajar con Animaniacs, Tiny Toons, Foster, Mucha Lucha, Johnny Bravo o Batman: La Serie Animada.

También está bien que redifundan los noticiarios del primer canal con una hora de retraso... lastima que la calidad de estos sea tan ínfima.


- Las series juveniles nocturnas de Clan TVE

Los dibus que durante la mañana y la tarde emite Clan TVE no me llaman nada la atención (mucho mejores los de Telecinco2 señalados arriba) pero, cuando llega la noche, la parrilla del canal infantil-juvenil de TVE se llena de series como Veronica Mars, Everwood, One Tree Hill, Smallville o The OC. Una buena opción ante tanto prime time y late night sin chicha ni limoná, la verdad.


- Insert Coin, Hollywood Boulevard y The Amazing Race

SET es un canal de series donde, salvo Perdidos y Mujeres Desesperadas, estas son bastante viejas y están muy vistas. Así que lo mejor de esta cadena son dos entretenidos programas de cosecha propia sobre videojuegos y el famoseo de Hollywood y el reality de Jerry Bruckheimer que inspiró Pekín Expres (curiosamente los dos únicos realitys que recuerdo me hayan gustado).

Si consiguen mejorar su catálogo de ficción internacional y meten algo más de cine, SET puede convertirse en una cadena a tener en cuenta. De momento sólo se salva lo comentado.


- La lucha libre mexicana de Veo

El Pressing Catch mola pero la lucha libre mexicana tiene un encanto especial y la única manera de disfrutarla en abierto en nuestro país es a través de los combates que Veo (si, la tele de El Mundo) emite los sábados por la tarde del CMLL. Realmente hilarante.


- Teledeporte

La Premier, la Carling, el Calcio, la Euroliga, la Nascar, tenis, rugby, ciclismo, motos... siempre hay algo de deporte de calidad que echarse a la boca cuando sintonizas Teledeporte. Para mi gusto un canal mejor que Eurosport España y Sportmania... y gratis.


Pd: la foto que ilusta el post no es sólo una tia buena aleatoria: la chica es Carolina Alcazar, presentadora de MQC Competición, de Telecinco2, en la TDT...

Un saludete guap@s.

21 ene 2009

Ocho meses después



El 29 de Mayo de 2008 nos quedabamos impactados con el final de la cuarta temporada de Lost (nada de Perdidos, es Lost y punto). En unas pocas horas todos los lostadictos tendremos nuestra primera dosis en casi ocho meses de nuestra droga favorita. Sin embargo es mucho tiempo y es posible que se nos hayan olvidado cosas por lo que este resumen en cinco minutos de las cuatro temporadas que llevamos hasta ahora seguro que nos viene bien antes de meternos en vena la dosis doble de hoy.

De nada.

Pd: por cierto, tengo intención de reseñar todos los capis de la temporada. Seguramente lo haré los sábados. Avisados quedáis.

Un saludete guap@s.

28 dic 2008

Alias. Cuarta Temporada

alias_temp_4_02

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers más que posiblemente

Después de que la tercera temporada, que empezó a todo trapo, se fuera desinflando poco a poco era obvio que Alias debía reinventarse (otra vez) para su cuarta temporada. Sin embargo este golpe de timón no fue por un camino demasiado interesante y esperanzador en un principio: Sydney se une a Sloane, Jack, Dixon, Vaughn, Marshall, Weiss y Nadia para formar APO, una rama secreta de la CIA cuyo objetivo es realizar aquellas misiones que, por distintos motivos, la casa madre no puede hacer en base a mantener su buena reputación.

alias_temp_4_01

Tan improbable equipo, comandado por el indultado por enésima vez Sloane, se encargará de resolver una misión por episodio en plan la serie clásica de Misión Imposible (o esa curiosa última temporada de El Equipo A, incluso). Muchos de estos episodios son bastante insulsos pero hay alguno bastante original y divertido como pueden ser Bienvenidos a Liberty Village o La Huérfana (donde conocemos a modo de flashback el pasado de Nadia). A digerir mejor estos episodios ayuda también la aparición de personajes de temporadas anteriores como el gran Señor Sark, Ana Espinosa o Katia Derevko.

alias_temp_4_03

Conforme va avanzando la temporada la trama unitaria de la misma va cogiendo color gracias a Rambaldi y sus artefactos, un inquietante clón de Sloane y Elena Derevko, la mayor y más malvada de las hermanas, que tiene un plan de auténtico mad doctor para destruir el mundo. Todo esto hace que la temporada vaya mejorando y nos regale capitulos de gran calidad como Espejismo (con Sydney haciéndose pasar por su madre para su moribundo padre), En sueños o la tremenda season finale en la que nos encontramos con una ciudad rusa infestada de zombies, una gigantesta Máquina de Muller encima suya, venganzas familiares varias, pedidas de matrimonio aéreas y un cliffhanger a la altura del de la segunda temporada.

alias_temp_4_05

En definitiva, una temporada que empieza floja pero que va subiendo progresivamente el nivel hasa terminar en todo lo alto y de la que quiero apuntar dos cosas: apenas hay cameos estrella salvo los de Angela Bassett (como la Directora Chase de la CIA) y Sonia Braga (como la malvada Elena) y la vuelta en los últimos episodios de la gran Lena Olin. Por otro lado, Sydney tiene un protagonismo bastante menor que en temporadas anteriores (lo mismo se puede decir de Vaughn), algo que me ha sorprendido bastante pero que creo que se va a acentuar en la quinta y última temporada (Jennifer Garner estaba embarazada durante su rodaje). Una quinta temporada que ardo en deseos de ver... y comentar, claro está.

alias_temp_4_04

Temporadas anteriores:

- Primera
- Segunda
- Tercera

Un saludete guap@s.

30 nov 2008

Top 5 a las 5: Series nacionales

Un domingo más volvemos con un clásico de la blogocosa: el Top 5 a las 5. Y esta semana con un tema que da mucho juego: Series nacionales. Es decir, los españoles listaremos las mejores (o menos malas) series españolas y los amigos mexicanos las mexicanas. Bien, dejémonos de rollos y vamos al lío:


5) Desaparecida

Una rara avis en el panorama televisivo español de este siglo XXI: una serie seria, bien hecha, con una única trama que avanza con tranquilidad a lo largo de los capítulos y buenos actores (en especial un gigantésco Miguel Ángel Solá como el Teniente Sierra). Si te da pereza ver ahora los trece capítulos que conforman la serie (mal hecho), te dejo el capi 12, que es un resumen de los 11 anteriores y te deja en bandeja el tremendo series finale:




4) Siete Vidas

Posiblemente la serie con la que más me he reido en mi vida: las collejas de Sole, los tontadas de Paco y Gonzalo, la chulería de Richard, las burradas de Aída y el Frutero, los cameos imposibles... Lástima que tanto cambio de personajes terminara haciendo mella y la serie bajara mucho el nivel en las dos últimas temporadas... bajo nivel que ha llegado al subsuelo en su spin-off Aída.




3) Supervillanos

Las desventuras de una familia de supervillanos alienigenas en La Tierra mientras intentan arreglar su nave espacial y volver a su planeta. Totalmente desquiciada y burra fue la primera serie en formato móvil que se creó en España (en concreto para Amena) aunque luego fue emitida también por laSexta. Destaca por su humor bruto, unos efectos especiales francamente buenos y por el vestuario escaso de tela de Erika Sanz. La demostración de que en España se pueden hacer cosas diferentes a lo establecido.




2) Mofli, El Último Koala

Junto con Los Trotamúsicos, la mejor serie de animación española de la historia (y que nadie me nombre a Los Fruitis que le doy). 13 capitulazos de ciencia-ficción ecológica con un protagonista entrañable, un opening mítico y frases para el recuerdo (¡Aplaude Paolo!). La frase 'Ya no se hacen series como las de antes' es perfectamente aplicable a esta, si señor.




1) Curro Jiménez

La mejor serie española de todos los tiempos y punto. Exquisitamente rodada en exteriores por toda la geografía andaluza, buenos actores totalmente identificados con sus personajes (Curro, El Algarrobo, El Estudiante y El Gitano, ¡vaya cracks!), banda sonora de lujo y unos guiones inteligentes entre lo crítico y lo patriótico, este western a la española de 40 capitulos no ha sido igualado todavía... y eso que han pasado más de treinta años. Un mito de la cultura popular española.




...pero aún hay más:

Mención Honorífica -> Cálico Electrónico

El superheroe flash español.




Placer culpable #1 -> A Las 11 En Casa

Si, la veía... y me gustaba.




Placer culpable #2 -> Periodistas

Si, la veía... y me gustaba





Y eso es todo por hoy. Disfruta de más series en casas de Alex y Brusete y si quieres unirte sólo tienes que mandar un email a top5delas5@googlegroups.com.

Un saludete guap@s.

22 nov 2008

Meme: 5 series que debes ver

Desde hace unos días circula por la blogocosa seriefila un meme bastante interesante que consiste en recomendar 5 series que todo el mundo debería ver. Dani, Alex_x o Adri ya lo han hecho y yo me sumo ahora mismo. Estas son mis cinco recomendaciones (sin ningún orden en especial):


corrupcion miami

Corrupción en Miami (NBC, 1984-1989)

Miami Vice no sólo eran mocasines sin calcetines, americanas blancas con camisetas lilas y flamencos rosas. Michael Mann creó una serie adelantada a su tiempo: repleta de acción, banda sonora memorable (más allá del celebérrimo tema central), cameos de lujo, intrincadas tramas que se alargaban temporadas enteras y un trío de personajes principales (Sonny Crockett, Rico Tubbs y el Teniente Castillo) como pocos ha habido despues. Sin esta serie nunca hubieramos tenido The Shield o The Wire, por poner dos ejemplos recientes de series que le deben casi todo.


Veronica Mars Season 1

Veronica Mars (UPN-CW, 2004-2007)

Una adolescente marginada desde la muerte de su mejor amiga resuelve casos para ganarse la vida en un megapijo pueblo de California. A simple vista Veronica Mars no es una serie excesivamente atractiva pero es que las apariencias engañan y mucho. La primera temporada es primorosa, la segunda mantiene el tipo de calidad y sube el nivel de misterio y la tercera, aunque baja el nivel, seguía estando por encima de la media. Y recuerda: Veronica Mars is smarter than you.


jovenes jinetes

Jovenes Jinetes (ABC, 1989-1992)

El éxito de Arma Joven hizo que se pensara que el western volvía a estar de moda y la ABC se lanzó a crear una serie a imagen y semejanza de la peli pero cambiando el mito (Billy The Kid por el Pony Express). Fue un éxito de crítica (ganando varios Emmys) pero un naufragio de audiencia y fue cancelada en su tercera temporada. Si te gusta el western tienes que verla... y si no, también.


cosasdemarcianos

Cosas de Marcianos (NBC, 1996-2001)

Cuando se habla de comedias de situación se nombra a Friends, Seinfeld, Frasier y otras muchas entre las que no suele estar Cosas de Marcianos cuando es, sin ninguna duda, con la que más me he reido nunca junto con El Principe de Bel-Air y Scrubs. Dale una oportunidad a la vis cómica de un John Lithgow al que siempre habiamos visto en papeles de malo maloso y que lo borda como el tontorrón del Doctor Dick Solomon. Por cierto, que esta serie nos descubrió lo que todos sospechabamos: Dennis Rodman es un alien... y Michael Jackson otro.


#112 La llamada del destino

Perdidos (ABC, 2004-2010)

El nefasto trato que ha tenido con ella TVE ha hecho que la mejor serie de todos los tiempos (y que venga cualquiera a rebatirmelo) sea una gran desconocida para el gran público español. La quinta temporada no llega hasta Enero por lo que tienes tiempo para ponerte al día con los números chungos, los otros, la escotilla, los osos polares, Jacob, Dharma, los Oceanic Six y toda la mitología que Abrams, Cuse y Lindelof han ido creando con el paso de los años.

Bueno, eso es todo por el momento. Quien quiera seguir con el meme es libre de hacerlo.

Un saludete guap@s.

12 nov 2008

21 de Enero de 2009



Hace unos días saltó la noticia: Lost vuelve el 21 de Enero del próximo 2009. Es decir, faltan 72 días para ver nuevo material de la mejor serie de todos los tiempos (y punto). Además esta espectacular promo no ayuda a calmar nuestra hambre sino más bien lo contrario. Habrá que verse de nuevo la tercera y la cuarta temporadas...

Un lostie saludete guap@s.

24 sept 2008

Plutón BrBNero, esta noche

pluton berbenero

Los Crímenes de Oxford me dejó un poco insatisfecho pero sigo pensando que Alex de la Iglesia es lo que necesita la ficción televisiva española para salir de la rutina y mezquindad. Esta noche (23 horas. La 2) se estrena Plutón BrB-Nero. Allí estaremos.

Un saludete guap@s.

22 sept 2008

Villanos

Hayden Panettiere Villana

Esta noche vuelve Heroes con su tercera temporada, casi diez meses después de su extraña, controvertida y sumamente precipitada segunda entrega. Esperamos que en todo este tiempo transcurrido Tim Kring y sus guionistas hayan recapacitado, vuelvan al espiritu de la primera temporada, se carguen a Mohinder, le den el protagonismo absoluto a Sylar y Mr. Bennet, Hayden y Kristen enseñen mucha chicha y de una puñetera vez descubramos cual es el poder de la cabrona Ms. Petrelli.

Por cierto, que esta temporada tendrá un gran parón a final de año que los guionistas han aprovechado para dividirla en dos volúmenes (el tres y el cuatro), el primero de los cuales tiene el llamativo y evocador título de Villanos.

Y ahora, para terminar, uno de los trailers de lo que nos espera a partir de esta noche.



Un saludete guap@s.

18 sept 2008

The Fixer

the fixer 04

Se habla mucho desde hace ya bastante tiempo de la supuesta Edad de Oro de la Televisión Norteamericana... sin embargo, nos olvidamos que, desde la madre patria Gran Bretaña, también nos están llegando en los últimos años productos muy interesantes como Spaced, Life on Mars, The IT Crowd, Skins, Jekyll o el renacido Doctor Who (el gran clásico en mejor forma que nunca). La última serie en sumarse a este selecto grupo se llama de The Fixer, está producida por la cadena ITV1 y consta de sólo 6 episodios en su primera temporada (ideal para ventilársela en un finde relajado).

the fixer 02

The Fixer narra la historia de John Mercer, un ex-soldado que asesina a sangre fría a sus tíos despues de enterarse de que abusaban de su hermana menor. Es condenado a cadena perpetua pero sale a los 5 años con la condición de unirse al misterioso Lenny Douglas (un inmenso Peter Mullan) y su cuerpo de elite dedicado a combatir al crimen organizado donde la legalidad no puede. Pronto John se dará cuenta de que se encuentra inmerso en un juego muy oscuro y querrá salir de él por todos los medios.

Con una factura técnica impecable, The Fixer destaca por lo diferentes que son entre si sus escasos 6 capitulos (nunca sabes por donde te van a salir en el siguiente), por lo bien dibujados que están todos los personajes y como evolucionan a través de los capítulos, por una referencialidad que te saca una sonrisa (La Bamba, De Palma, Facebook...) y por una banda sonora que en un principio parece algo machacona pero que se te termina incrustando en la cabeza. Obviamente, el titánico Peter Mullan es otro de los grandes alicientes de una serie que es altamente recomendable.

the fixer 01

Deseando que llegue la segunda temporada (primavera de 2009) para seguirle los pasos a Lenny, John, Rose y el cansino pero adorable de Callum.



Un saludete guap@s.

4 sept 2008

Alias. Tercera temporada

alias_temp_3_04

Tu nunca deberías haberlo sabido

La tercera temporada de Alias comienza en el mismo punto de la historia en el que nos deja el tremendo cliffhanger del final de la segunda: Sydney despertándose en Hong Kong sin recordar como ha llegado allí. En los siguientes 42 minutos una cantidad ingente de datos nos apabullan: Sydney ha estado desaparecida 2 años, Sloan ha recibido un indulto y es considerado un hombre de paz, Dixon es el nuevo director de La Rotonda, Will es un testigo protegido, Jack está en la carcel , Marshall va a ser padre y Vaughn ha dejado el FBI y se ha casado... con la hija de un senador y alto cargo de la ASN. Todo lo que sabiamos ya no sirve para nada, la serie se destruye para, cual ave fenix, renacer con más fuerza si cabe, deparándonos una temporada realmente vibrante.

alias_temp_3_01

La primera parte de la temporada se centra en la búsqueda de Sydney de la memoria perdida mientras que la segunda en desenmascarar al topo en La Rotonda y conocer mejor al temible El Pacto. Todo esto con Rambaldi revoloteando por encima, con más culebrón y sci-fi que nunca y con un personaje, Lauren Reed, que los guionistas hacen virar a la perfección y termina erigiendose como protagonista y motor de la serie (espectacular interpretación de la bella Melissa George).

alias_temp_3_02

Al igual que las temporadas anteriores todo está repleto de nombres rimbombantes (El Pacto, La Fundación, El Pasajero, el proyecto Agujero Negro) y los cameos son de lujo (Djimon Hounsou, David Cronenberg, Griffin Dune, Ricky Gervais, Isabella Rossellini, Vivica A. Fox y David Carradine y Quentin Tarantino retomando sus papeles de temporadas anteriores) además de contar con las apariciones estelares de Terry O'Quinn, Bradley Cooper y Merrin Dungey. Sólo se hecha en falta a la gran Lena Olin interpretando a Irina Derevko (eso si, el personaje sobrevuela la cabeza de los protagonistas casi tanto como Rambaldi).

alias_temp_3_03

En definitiva, una gran temporada a pesar del brusco giro en la historia, algunas imposibilidades espaciales y temporales, los bandazos que dan algunos de los personajes (no tan exagerados como los que dan en las series de Joss Whedon pero casi) y un cliffhanger final de temporada que deja un poco frío. Ahora toca ponerse con la cuarta, la más exitosa en cuanto a audiencias pero el inicio del declive para muchos fans. Veremos a ver que tal.

alias_temp_3_05

Temporadas anteriores en Kalimero's Zone:

- Primera
- Segunda

Un saludete guap@s.

3 ago 2008

Meme: La ficha del telefriki

Mañana volveremos con la batmania pero hoy hacemos otro inciso para seguir un meme visto en la casa de Mauro, Gúdtivi Inc: se trata de contestar a una serie de preguntas para determinar cuan telefriki estamos hechos. Vayamos pues:

- Serie favorita de siempre (o la que te convirtió en telefriki): Mi serie favorita de toda la historia de la humanidad es Lost pero si hablamos de series que ya no están en antena tengo que nombrar Corrupción en Miami, Twin Peaks, V y Curro Jiménez (si, ¿qué pasa).

- Serie imprescindible actualmente en emisión: Pues a la vista de lo contestado en la pegunta anterior no puede ser otra que Lost.

- La cancelación que más dolió: Veronica Mars... aunque más bien se trató de una no renovación.

- La serie que todo el mundo recomienda y tú no terminas de ver: El Ala Oeste de la Casa Blanca, Dexter, The Office (US) y alguna otra más.

- La mejor frase telefriki: "Me encanta que los planes salgan bien" Hannibal Smith powah!!! También tuve mi momento "Save the cheerleader, save the world"

- Tu personaje preferido: Empate técnico entre Homer Simpson y Jack Bauer.

- Sintonía que no se va de tu cabeza: la de Expediente X. Muy siniestra y característica.

- Serie que hizo que un día abrieras un blog: No me abrí un blog por ninguna serie... en un principio ni siquiera iba a hablar de series ni siquiera.

- Lo más telefriki de tu colección de frikadas: Sólo tengo dividís y muñecos de Bola de Dragón y Pressing Catch de cuando era pequeño.

- Un placer culpable (o no tan culpable): Sensación de Vivir, Topacio, Falcon Crest, Santa Barbara, Periodistas...

- Soy fácil y me engancho si hay… Rubias con los ojos azules y carita de ángel.

Tres preguntas fáciles para terminar

- ¿Película más vista? Dumbo. Debe estar entre las 50 y las 100 veces.

- ¿Libro más leído? El Señor de los Anillos. 4 veces.

- ¿”La guerra de las galaxias” o “Star Trek”? Star Wars forever and ever.

Y como suele ser habitual por estos lares no le paso el meme a nadie y se lo paso a todo el mundo.

Un saludete guap@s.

1 jul 2008

Adios Fly Music



Vale que el grafismo era muy hortera y que repetían mucho los vídeos pero Fly Music era una apuesta muy interesante por la música en televisión y practicamente lo único potable de la TDT. Se acabo eso de que, cuando no había nada en la tele, siempre te quedara la opción de pasarte por Fly Music donde seguro que había videoclips de calidad presentados por chicas guapas. Ahora tenemos el lobotomiador Disney Channel con sus pilinguis adolescentes y su alienado mundo. Ya se intuía desde que hace unos meses cortaban los videoclips durante la sobremesa y buena parte de la tarde para meter teletienda de baja estofa pero no deja de ser una jodienda.

¡Adios Fly Music!

Un saludete guap@s.

14 jun 2008

La televisión en España no es tan mala

La creencia popular de que la televisión en España es una puta mierda... es totalmente correcta, sin embargo hay excepciones que confirman la regla:





Ya tienen unas semanillas e incluso ya los había posteado en Mini Kalimero pero no podía dejar de ponerlos aquí porque son dos momentos muy, pero que muy grandes.

Pd: dudeo: ¿se ha prohibido de repente dejar comentarios? Que esto está muy soso ultimamente. Parezco que hablo solo como los locos.

Un saludete guap@s.

11 jun 2008

Blog-recomendación: Plutón Verbenero

señora mayor

Como ya hiciera durante el rodaje y la producción de su última película, Los Crímenes de Oxford, Alex de la Iglesia (o, mejor dicho, su alter-ego internetero La Señora Mayor) vuelve a abrir un blog para que podamos seguir con todo lujo de detalles su próximo proyecto: Plutón Verbenero, una serie en formato de comedia de sci-fi (vamos, como un Enano Rojo a la española, ¿no?) que se emitirá por La 2 a partir de Septiembre.

Mientras tanto date un paseito por el blog de Plutón Verbenero para que se te pongan los dientes largos ante esta experiencia diferente en la TV española. Esperemos que tenga buena audiencia.

Un saludete guap@s.

24 may 2008

Eurovisión de la A a la Z

abba

Esta noche se celebra una nueva edición del Festival de la Canción de Eurovisión y para que lo disfrutes al máximo, aquí te presento una completa guía alfabética que debes leer mientras bailas el chiki-chiki (mucha de la información está sacada de aquí):

ABBA: el grupo más exitoso que ha salido nunca de Eurovisión. Ganaron en 1974 con el mítico Waterloo y desde entonces los 70s fueron suyos. Sólo Elvis y The Beatles han vendido más en la era pop. Por cierto, fueron el primer grupo ganador del Festival, que hasta ese año estaba completamente dominado por los solistas.

Baila el Chiki-Chiki: nuestra representante esta edición. Una canción sin termino medio: se la ama o se la odia, ganará o quedará la última. Esta noche saldremos de dudas.

Betty Missiego: cantante peruana que representó a España en 1979 y que sufrió en sus carnes la legendaria tontura española: iba en cabeza y sólo faltaban las puntuaciones españolas... y por supuesto le dimos los diez puntos a Israel, que iba en el segundo puesto y se alzó con la victoria. ¡Que cojonazos que tenemos!

Boicot: los boicots no son cosa sólo de los Juegos Olímpicos, Eurovisión no está exenta: este año Austria, uno de los clásicos del certamen, se ha negado a participar en protesta por el notorio pasteleo que tienen montado los paises del Este en los últimos tiempos.

Celine Dion: la canadiense participó por Suiza en 1988 y ganó con Ne Partez Pas Son Moi. No es la única nacionalizada en la historia del festival, ahí están por ejemplo nuestras paisanas Baccara que concursaron por ¡Luxemburgo! Y bueno, nuestro Rodolfo Chikilicuatre se supone que es argentino, ¿no?

Dana Internacional: primer transexual que participaba en el festival (para más inri era isrealita) y en la frente: ganadora. La verdad es Diva molaba y se ha convertido en todo un himno del petardeo.

Eres Tu: la mejor canción que ha mandado España a Eurovisión con mucha diferencia y una de las mejores de toda la historia del festival. Misteriosamente sólo fue segunda siendo superada por la canción de ¡Luxemburgo!... canción que por supuesto no ha salido en Prison Break.

Irlanda: lo que el Real Madrid es para la Copa de Europa, lo es Irlanda para Eurovisión (curiosamente los dos eventos nacieron el mismo año: 1956). Dominadora absoluta con 7 victorias, tres de ellas consecutivas, este año no podrá hacerse con el octavo entorchado ya que el pavo Dustin no ha pasado (con razón) de las semifinales

Japón: las audiencias televisivas de Eurovisión son millonarias... y no sólo en Europa sino en paises tan lejanos como Japón y Australia, donde hay miles de eurofans.

Kalomira: no se puede estar más buena, no canta mal y la puesta en escena es resultona. Esta griega es mi favorita para esta noche... y no me suelo equivocar.

Katrina & The Waves: grupo señero de la new wave ochentera (Walking On Sunshine es su mayor éxito) que volvió de entre los muertos para ganar por aplastamiento Eurovisión en 1997 con Love Shine a Light. Al parecer este año lo han vuelto a intentar por ¿Suecia? pero no lo han conseguido.

La La La: pegadiza canción del Duo Dinámico que, interpretada por Massiel, nos dió nuestro primer triunfo en Eurovisión en pleno Mayo del 68. Estuvo envuelta en la polémica en su día debido a la renuncia de Serrat a cantarla en español y vuelve a estarlo después de insinuaciones de compra de votos, apaños y demás. Cliff Richards, que quedó segundo con la horrible Congratulations, quiere que la descalifiquen y le den el triunfo. No es infeliz el muchacho ni nada.

Lordi: grupo finlandés de Metal que ganaron Eurovisión en 2006 con la actuación más espectacular de la historia del concurso y supusieron un kitkat entre tanta victoria de los paises del Este.

Marruecos: único país africano que ha participado en Eurovisión, concretamente en 1980.

Morrisey: despues de que en 2006 los representantes ingleses se volvieran a las Islas con un último puesto debajo del zurrón, Morrisey, el mítico frontman de The Smiths, se ofreció a participar en la edición de 2007 para devolverle la gloria a la Perfida Albión. Sin embargo, finalmente las negociaciones no llegaron a buen puerto... y bien que lo lamentaron los ingleses en 2007 y seguramente lo volverán a lamentar este año.

Olivia Newton-John: antes de convertirse en toda una estrella a raíz de Grease, la Newton-John había defendido la bandera británica en el festival de 1974. Ese año los ABBA estuvieron intratables y la rubia sólo quedar cuarta con el tema Long Live Love.

Oti: Festival celebrado entre 1972 y 2000 que se puede considerar la respuesta hispanoamericana a Eurovisión. España ha tenido mucha más suerte en este festival que en su hermano mayor, ganando en 6 ocasiones: Maria Ostiz, Francisco (2 veces), Ana Reverte, Marcos Llunas y Anabel Russ. Estoy pensando seriamente crear una plataforma para que vuelva la Oti. No es coña.

Poupée de Cire, Poupée de Son: junto con Waterloo, Congratulations y Eres Tú esta pegadiza y dulce cancioncilla interpretada por un ángel llamado France Gall es facilmente el mayor éxito de la historía de Eurovisión. Ganó en 1965 para Luxemburgo (¿cuantas veces he escrito Luxemburgo ya?).

Reglas: a partir de este año el ganador de la edición anterior y los cuatro grandes (Francia, España, Alemania y Reino Unido) se clasifican directamente para la final, disputando los demás paises dos semifinales de donde saldrán diez finalistas de cada una. Como de costumbre las canciones no pueden durar más de tres minutos ni contener alusiones políticas además de que en las actuaciones no puede haber más de seis personas sobre el escenario.

San Marino: uno de los dos paises debutantes de este año junto con Azerbayan (que yo no tenía ni puñetera idea de que estaba en Europa, la verdad).

Te Deum: composición de Marc-Anthony Charpentier que sirve de, mítica y reconocible por todos, de sintonía de Eurovisión.

Uribarri: Eurovisión hecha hombre. Desde que debutara en 1969 su voz nos ha llevado Eurovisión a nuestras casas más de 20 veces. Este año se convirtió en el adalid anti-Chikilicuatre para terminar haciendo galas con él... ¡lo que hace el dinero!

Votaciones: igual que la gente ve OT para escuchar los dardos envenenados de Risto, lo mejor de Eurovisión son las célebres votaciones. Hasta 1997 cada país daba sus puntos de acuerdo al veredicto de un jurado de expertos, desde entonces se practica la votación popular, que se pensaba que iba a estar menos contaminada pero que no ha resultado así..

Wild Dances: seguramente nunca hubiera ganada de no ser por el comentado amiguismo entre los paises del Este pero hay que reconocer que esta canción de la ucraniana Ruslana es un temazo.

Yo Soy Aquel: a pesar de interpretar con fuerza y convicción uno de sus temas más populares, el bueno de Raphael sólo puedo quedar septimo.

Zubiri: nuestro Stevie Wonder, José Feliciano o Andrea Bocelli particular (vamos, que el único parecido es que es ciego) es el único que, junto con Raphael, ha representado dos veces a España en el certamen, en 1992 y 2000. Las dos veces con resultados muy discretos.


Proximamente en Kalimero's Zone:

- Top 5 a las 5: Gadgets de ciencia-ficción
- Reseña: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
- Reseña: Jack Keane
- Alias: Segunda Temporada

¡No se lo pierdan!

Un saludete guap@s.