Mostrando entradas con la etiqueta 25Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25Series. Mostrar todas las entradas

27 ene 2007

25 Series: Scrubs (Top 19)

Creada por: Bill Lawrence
Nacionalidad: USA
Género: Comedia
Año de inicio USA: 2001
Año de finalización USA: En emisión (6ª temporada)
Emitida en USA por: NBC
Emitida en España por: Canal + (hasta la 4ª temporada)


La comedia no es mi género favorito. No me suelen gustar las series de médicos. Scrubs es una comedia de médicos. Tiene todas las papeletas para que no me guste nada, ¿no? Pues todo lo contrario: me encanta. Y aquí van algunas de las razones por las que me encanta esta serie:
  • Por la cara de idioto (si, he escrito idioto, ha sido a posta) de Zach Braff, la mayor fuente de gags de la serie. Su nariz cubista y su mirada perdida le han resuelto la vida (bueno, venga, va, el chaval también tiene talento). La suerte de la fea, la guapa la desea, ¿no se decía así?

  • Por los pelos imposibles de Elliot (Sarah Chalke), segunda mayor fuente de gags de la serie. De hecho, Elliot me encanta, es genial y, aunque no mucha gente comparta mi opinión, esta un rato buena.

  • Por el gran doctor Cox (John C. McGinley), claro antecedente del celebérrimo doctor House: irónico, gruñón, encoñado con su ex-mujer pero, en el fondo, con buen corazón. Y llama a J. D. con nombres de chica (a ver si House empieza a hacer de una vez lo mismo con el moñas de Chase). Eso si, se afeita, se pone la bata y no esta cojo. De todas formas, nos termina cayendo de putérrima madre.

  • Porque no hay risas enlatadas.

  • Por el Elliot Reid - Moment Killer.

  • Por "¿Habéis visto Anatomía de Grey? Es como si hubieran estado viendo nuestras vidas y hubieran echo una serie"

  • Por esta escena:


  • Por el bedel (Neil Flynn) y su épica y eterna lucha contra J. D.

  • Por los flashes, a mitad de camino entre los de Ally McBeal, Padre de Familia y Parker Lewis. Ejemplo 1. Ejemplo 2.

  • Porque la serie anterior de Bill Lawrence (el creador) fue Spin City, otra comedia memorable. Es decir, este hombre pasó de la politicomedia a la medicomedia, ¡vaya crack!

  • Por Todd, el cirujano salidorro del que todos piensan que es gay, lo que se convierte en la tercera mayor fuente de gags de la serie.

  • Por Ted, el borrachín, tristón y despeinado abogado del hospital... que, además, ¡tiene un grupo de a capella que se hacen llamar Los Peones!

  • Por los cameos: John Ritter, Heather Graham, Scott Foley, Michael J. Fox, Lando Carlrissian (bueno, Billy Dee Williams), Colin Farrell...

  • Porque son 25 minutos de carcajada continua y, después, a otra cosa. Sin pretensiones. Entretenimiento puro y duro.

  • Por "Hugh Jackman es Lobezno... ¿cómo se atreve?"

En definitiva, que si no la habéis visto ya estáis tardando... y a ver si los de Canal + estrenan ya la quinta temporada de una vez.



Mas Scrubs:
Un saludete guap@s.

3 nov 2006

25 Series: Cuentos Asombrosos (Top 20)

Creada por: Steven Spielberg
Nacionalidad: USA
Género: Ciencia-ficción, fantasía y gotas de terror
Año de Inicio USA: 1985
Año de Finalización USA: 1987 (2 temporadas)
Emitida en USA por: NBC
Emitida en España por: Autonómicas / Calle 13


Durante los años 50 y 60 se hicieron muy populares en los States las series de antologías, es decir, series formadas por capítulos autoconclusivos y no relacionados de temática de ciencia-ficción o terror y que normamalmente contaban con un anfitrión que se encargaba de poner en situación al espectador. De estas series hubo a patadas pero algunas destacaron por encima del resto como Alfred Hitchcock Presenta o, sobretodo, la Dimensión Desconocida de Rod Serling. La moda llegó incluso a la España del franquismo de la mano de Chicho Ibáñez-Serrador y sus Historias para no Dormir.

Estas series, y en especial La Dimensión Desconocida, eran las favoritas de un renacuajo judio llamado Steven Spielberg. A principios de los 80, el tal Spielberg se había convertido en el amo de Hollywood después de exitazos como Tiburón, En Busca del Arca Perdida o ET y quisó rendir homenaje a esas series que ya se encontraban casi en el olvido. Para ello junto a sus amigotes John Landis, Joe Dante y George Miller y cada uno de los cuatro eligió su historia favorita de La Dimensión Desconocida y las rehicieron en forma de una película colaborativa llamada En los Limites de la Realidad. La cinta no fue el exito esperado por Spielberg pero el barbudo no se rindió y en 1985 parió Cuentos Asombrosos, que cogía su leitmotiv de La Dimensión Desconocida y su nombre de una revistilla pulp de ciencia-ficción que leía Spielberg cuando era un querubín.


Cuentos Asombrosos no fue tampoco un exito pero sirvió para dos cosas: 1) para iniciar la prolífica e interesante carrera televisiva de Spielberg (con títulos como Animaniacs, Seaquest, Taken, Hermanos de Sangre o Into The West) y 2) para resucitar las series de antologías: ese mismo 1985 La Dimensión Desconocida volvía a abrir sus puertas (siendo un sonoro fracaso, todo hay que decirlo); en España Chicho también resucitaba sus Historias Para No Dormir; Robert Zemeckis desenterraba de los viejos comics de la EC al Guardian de la Cripta para que hiciera de anfitrión de sus Historias de la Cripta (esta si que fue un exitazo) e, incluso, resucitaban otras viejas series como Más Alla del Límite (que ahora puede verse en cuatroº). Incluso hoy en día este tipo de series sigue vivo gracias a proyectos como Masters of Horror o Nightmares & Dreamscapes.

Pues bien, una vez hecho este repaso a la historia de las series de antologías centremonos en la serie que nos ocupa: Cuentos Asombrosos. Yo veía Cuentos Asombrosos hace la pila de años por Canal Sur cuando esta no daba vergüenza ajena y se podían ver cosas como Parker Lewis, Allo! Allo!, Mr. Bean o Dragon Ball. Me acuerdo que no me perdía ningún episodio y que lo que más me gustaba era la gran variedad de temas (desde el terror a la ciencia-ficción pasando por la comedia negra o, incluso, la animación) y el montón de rostros conocidos que se paseaban por cada capítulo. Años después volví a ver la serie entera en Calle 13 y fui capaz de ponerle nombre a esos rostros (Kevin Costner, Drew Barrymore, John Lithgow, Kiefer Sutherland, Christopher Lloyd, Gregory Hines...) y me di cuenta de que contaba con una nomina de directores totalmente inigualable. A parte de los dos episodios dirigidos por el propio Spielberg (el piloto y el llamado La Misión, mi favorito, que estaba protagonizado por unos juveniles Kevin Costner y Kiefer Sutherland), firmaron episodios gente como Martin Scorsese, Clint Eastwood, Robert Zemeckis, Peter Hyams, Tobe Hooper, Danny de Vito o Brad Bird (cuyo episodio, llamado Perro de Familia, es otro de mis favoritos).


Como ya he comentado más arriba, la serie no fue un exito y fue cancelada después de dos temporadas y 45 capítulos pero con el tiempo llegó a convertirse en una serie de culto (aunque no tanto como La Dimensión Desconocida, obviamente) y a mitad de los 90 los mejores episodios fueron reciclados para aparecer en formato VHS bajo el nombre de Amazing Stories Movies siendo todo un exito de ventas. Además, ha sido homenajada como mínimo dos veces en Los Simpsons: una vez el homenajeado fue el mítico opening y otra el episodio Peluquín Mortal en un especial de Halloween llamado Tupé Infernal.

En definitiva, una serie que como todas las de su estilo tenía muchos altibajos pero cuyo regusto general era muy positivo y de ningún modo se mereció el descalabro de público y crítica que obtuvo.

Mas Cuentos Asombrosos en:
Un saludete guap@s.

9 oct 2006

25 Series: The OC (Top 21)

Creada por: Josh Schwartz
Nacionalidad: USA
Género: Culebrón teenager
Año de inicio USA: 2003
Año de finalización USA: En emisión (4ª temporada)
Emitida en USA por: Fox
Emitida en España por: La 1 / La 2 / Fox


Fiestas. Peleas. Fiestas que acaban en peleas. Niños pobres. Niños ricos. Embarazos no deseados. Violaciones. Intentos de homicidio. Intentos de suicidio. Más fiestas. Más peleas. Wellcome to the OC, bitch. Desfalcos. Especulación urbanística. Adulterios más o menos consumados. Alcoholismo. Lesbianismo. Accidentadas escapadas a Las Vegas o Tijuana. Huidas en barco velero a Portland. Más fiestas. Más peleas. Chicas disfrazadas de Wonder Woman. Besos al Spiderman modus. Robos de coches. Accidentes de tráfico. Panqueques. Hijas secretas. Viejos videos porno. The Killers. George Lucas. Paris Hilton. Más fiestas. Más peleas. Ex-amantes terroristas. Surf. Comics. Nunca se tienen suficientes copias de Los Goonies. Una casa en la piscina. Una piscina sin borde. Naviduhka.Más fiestas. Más peleas. Califooooooooooooooornia.

Si todo esto no te convence de que The O. C. es una gran serie (o por lo menos una serie entretenida, bien hecha y con una capacidad de enganche brutal) también tenemos a Seth Cohen, uno de los mejores personajes que ha dado la ficción televisiva en los últimos años (y heroe personal de este pollo), una banda sonora absolutamente espectacular (en The OC han debutado mundialmente temas de U2, Coldplay, Beastie Boys y Gwen Stephanie) y una cantidad ingente de referencias a la cultura popular por minuto cuadrado solo superada por Veronica Mars y Padre de Familia.


Y si esto tampoco es suficiente te diré que George Lucas la eligió para hacer su primer (y posiblemente último) cameo en una serie de televisión, que es, después de Hospital General, la serie favorita del doctor Gregory House y que es, después de Rasca y Pica, la serie favorita de Lisa Simpson.

En fin, que si todavía no te he convencido no se que más hacer. Bueno, si.... ¡miratela, leñe!


Bola Extra: Orange County vs. Springfield

Un saludete guap@s.

16 sept 2006

25 Series: Dame Un Respiro (Top 22)

Creada por: Steven Levitan
Nacionalidad: USA
Género: Comedia
Año de inicio USA: 1997
Año de finalización USA: 2003 (7 temporadas)
Emitida en USA por: NBC
Emitida en España por: Canal +


Servidor es bastante especialito en el tema de las telecomedias (o sit-coms que diría un guiri y/o un pijotero): no me suelen gustar las ampliamente reconocidas por su humor inteligente, las que triunfan en las audiencias y se llevan todos los premios prestigiosos. No aguanto al pretencioso de Seinfeld ni al soso y neurótico de Frasier y no le cojo el punto a The Office (ni original ni copia). En cambio me he pasado horas y horas riendome a mandibula batiente con series con un humor aparentemente menos inteligente y supuestamente peores como Cosas de Marcianos, El Principe de Bel-Air, Spaced, Scrubs o de la que voy a hablar en este post: Dame un Respiro.

La protagonista de Dame un Respiro (Just Shoot Me! en el original) es Maya Gallo (Laura San Giacomo), una joven periodista que entra a trabajar en la prestigiosa revista de moda Blush, dirigida por su padre Jack (el veterano George Segal). Allí se encontrará con un hipersensible fotógrafo (Keith Mars, digo Enrico Colantoni) que es el único amigo del siempre desquiciado Jack, con una descreida ex-modelo reconvertida en crítica de moda y con Dennis Finch, el gran Dennis Finch, interpretado de manera fantástica por David Spade (fue nominado a los Emmys y a los Globos de Oro por este personaje), un personaje alocado, imprevisible y genial que se convierte en el verdadero motor de la serie desplazando a Maya.

Los bailecitos de Finch, las discusiones telefónicas de Jack con Donald Trump y con su ex-mujer, los problemas de Nina con las operaciones, las putadas que Jack le hace a Elliot a pesar de ser su único amigo o las coñas a cuento del tamaño de las tetas de Maya son una constante a lo largo de sus siete temporadas y 148 episodios pero, en vez de volverse todo repetitivo y cansino, la serie gana con el paso de las temporadas conforme vamos conociendo y nos encariñamos con un personajes geniales.


A los cinco protagonistas se les suma un secundario recurrente e igual de genial: el tímido y gigantesco repartidor del correo, del que Finch hace correr el rumor de que es un violador (cosa típica de nuestro Finch) y que resulta ser primo de Ray Liotta. Sin duda, los dos capis donde el primo Ray aparece de gueststar son de lo mejorcito de toda la serie.

Como es natural en cualquier telecomedia, los cameos estan a la orden del día y aparte del primo Ray podemos encontrar a Brian Dennehy como el padre de Finch, a Rebecca Romijn-Stamos, a Gina Gershon o al inefable Jay Leno. Caso aparte es el de las modelos: las cortinillas para enlazar las distintas escenas suelen ser portadas de la ficticia Blush y por esas falsas portadas han pasado Tyra Banks, Jenny McArthy, Amber Smith, Tiffany Amber-Thiessen o Stephanie Romanov. Un lujazo.

En definitiva, personajes geniales, situaciones surrealistas (¿Un pibón como Rebecca Romijn puede ser la novia de un mequetrefe como Finch en la vida real? lo dudo), dialogos chispeantes y mucha incorreción política para una serie que sin tener la fama y el reconocimiento de otras cumple de sobras con su objetivo: que durante su media hora de duración no dejemos en ningún momento de reirnos.


Curiosidad: Laura San Giacomo participará en la tercera temporada de Veronica Mars, serie donde Enrico Colantoni triunfa actualmente como Keith Mars.

Mas Dame un Respiro en:
Un saludete guap@s.

28 ago 2006

25 Series: 25 Personajes

Visto en El emperador de los helados me pareció una buena idea para complementar esta lista. Muchos de los personajes pertenecen a series que estan en la lista pero no todos. Los personajes son los siguientes:

  1. Jack Bauer (Kiefer Sutherland, 24)

  2. Doctor Gregory House (Hugh Laurie, House)

  3. Murdoch (Dwight Shultz, El Equipo A)

  4. Veronica Mars (Kristen Bell, Veronica Mars)

  5. Gill Grissom (William Petersen, CSI)

  6. Teniente Colombo (Peter Falk, Colombo)

  7. Seth Cohen (Adam Brody, The OC)

  8. Carlton Banks (Alfonso Ribeiro, El Principe de Bel-Air)

  9. Maxwell Smart (Don Adams, Superagente 86)

  10. Lorelai Gilmore (Lauren Graham, Las Chicas Gilmore)

  11. Michael Knight (David Hasselhoff, El Coche Fantástico)

  12. Phoebe Buffay (Lisa Kudrow, Friends)

  13. Tony Almeida (Carlos Bernard, 24)

  14. Mr. Eko (Adewale Akinnuoye-Agbaje, Lost)

  15. Sole Jiménez (Amparo Baró, 7 Vidas)

  16. Parker Lewis (Corin Nemec, Parker Lewis Nunca Pierde)

  17. Teniente Martin Castillo (Edward James Olmos, Corrupción en Miami)

  18. MacGyver (Richard Dean Anderson, MacGyver)

  19. Dennis Finch (David Spade, Dame un Respiro)

  20. Balki Bartokomous (Bronson Pinchot, Primos Lejanos)

  21. Diana (Jane Badler, V)

  22. Jack Shephard (Mathew Fox, Lost)

  23. Lionel Luthor (John Glover, Smallville)

  24. Caligula (John Hurt, Yo, Claudio)

  25. Blas Castellote (Alex Angulo, Periodistas)

Un saludete guap@s.

17 ago 2006

25 Series: 7 Vidas (Top 23)

Nacionalidad: España
Género: Comedia
Año de inicio: 1999
Año de finalización: 2006
Emitida por: T5

Debemos reconocer que, salvo Un, Dos, Tres y Estudio Estadio, la televisión española nunca ha destacado por su originalidad (y menos ahora) sino que la mayoría de sus programas y contenidos han sido copiados, adaptados o directamente plagiados de formatos de otros paises (desde USA a Inglaterra pasando por Francia, Holanda o Alemania). Con las series las cosas son similares y es fácil reconocer a Hospital Central como un émulo de Urgencias o que Cuentame parte de la misma idea que Aquellos Maravillosos Años.


7 Vidas tampoco se salva: es incuestionablemente una versión españolizada de Friends... o por lo menos eso era en un principio (especialmente cantoso era el sofa del Casi Que No imitando al del Central Perk, aunque por suerte no duró mucho). De todos modos, esta falta de originalidad es un mal que se perdona gracias a las horas y horas de carcajadas que me han hecho pasar las collejas de Sole, los chistes racistas y homófobos de El Frutero, los refranes y las verdades de Aida (¿Qué abogao? El que llevo aquí colgao... mítico), la pose chulesca y las barbas imposibles de Richard, el pelo pantene de Sergio, las tonterias de Gonzalo, los desvergonzados homDenajes a clásicos del cine (mítico el de El Graduado), la telenovela adolescente de Diana o los desternillantes cameos (me quedo con los de Alfonso Guerra el profesor, Maria Teresa Campos la bruja, Mario Picazo el ginecólogo y Denilson el defensor de los inmigrantes).

Los comienzos de esta serie no fueron muy buenos y estuvo varias veces al borde la cancelación pero la suerte estuvo de su lado y la marcha de sus protagonistas (Toni Cantó, Paz Vega y Javier Cámara) no significó su fin sino un relanzamiento ya que los nuevos personajes resultaron ser más interesantes y tener más gancho. Esto se repitió varias veces durante los años y siempre la jugada salió bien hasta las dos últimas temporadas, donde los guiones empezaron a flojear (demasiada dependencia de los chistes de El Frutero y repetición de situaciones ya vividas anteriormente) y los nuevos personajes resultaron ser una chusta (especialmente penosos eran el hermano de Sergio y la nueva camarera). Si se hubieran ahorrado estas dos últimas temporadas, el puesto en este ranking sería bastante mejor, rozando el Top 10 posiblemente.

En definitiva, una comedia que hace reir (¿qué es lo importante, no?) y que suple su falta de originalidad con personajes carismáticos, guiones repletos de mala baba, chistes politicamente incorrectos y collejas. Además, es una serie donde cualquier secundario se puede convertir en protagonista (veanse los casos de Gonzalo, Aida y El Frutero) y eso, no se por que, siempre me ha molado.

Mas 7 Vidas en:
Un saludete guap@s.

18 jul 2006

25 Series: Xena, la Princesa Guerrera (Top 24)


Creada por: John Schulian y Robert G. Tapert
Nacionalidad: USA / Nueva Zelanda
Género: Fantasía
Año de inicio de emisión en USA: 1996
Año de finalización en USA: 2001
Emitida en España por: La 2

A mitad de los 90, Sam Raimi ya había ganado algún dinerillo en el mundo del cine y decidió que la mejor manera de invertirlo era en la televisión. Para abaratar costes se marchó a Nueva Zelanda a producir varios telefilmes sobre el mítico heroe griego Hércules protagonizados por Kevin Sorbo. Los telefilmes funcionaron bien y dieron lugar a una serie: Hércules, los Viajes Legendarios. En un capítulo de la primera temporada de dicha serie es donde aparece por primera vez Xena (un personaje, por cierto, totalmente inventado, sin pasado en la mitología): una princesa cuyo pueblo ha sido aniquilado y ese hecho la ha convertido en una cruel asesina.

Durante los siguientes capítulos, Hércules consigue que recupere la cordura y que emplee sus capacidades para hacer el bien. El personaje tuvo un exito arrollador y Raimi, que tiene buen ojo, decidió darle una serie propia pero de similares características a la de Hércules: Xena viaja junto a su inseparable amiga Gabrielle (encargada de escribir sus aventuras y equivalente femenino al Ioalus de Hércules) por todo un mundo mágico y mitológico desfaciendo entuertos con su fuerza sobrenatural, su poderosa espada y sus dos mágicos aros llamados chakrams.


Con el paso de los capítulos se encuentra con nuevos compañeros de fatigas como son el torpe Joxer y el pícaro Autolicus, interpretados por dos actores indispensables en cualquier producto de Sam Raimi que se precie: su hermano Ted y su colega Bruce Campbell (que también dirige algunos episodios). También aparecen otros personajes al borde del bien y el mal como son Ares, el dios de la guerra y la guerrera Callisto. Las interacciones de estos personajes, su gran sentido de la acción y la aventura, la poderosa presencia de Lucy Lawless y la mezcolanza imposible de diversas mitologías (griega, romana, cristiana, egipcia e incluso nórdica) y personajes históricos como Julio Cesar o Cleopatra son las grandes bazas de esta serie que, muy pronto, superó a su hermana mayor y se convirtió en un exitazo.

La serie duró seis exitosas temporadas y pronto llegó a España donde, a pesar de no haber estado nunca en horario de prime time y verse relegada a los horarios matutinos o vespertinos de La 2, también se hizo con un nutrido grupo de fans (entre los que obviamente me incluyo), algo normal teniendo en cuenta que había tias buenas dandose espadazos y patadas (antes de Buffy Summers y Sidney Bristow), centauros, amazonas, Bruce Campbell, veladas insinuaciones de lesbianismo, Sam Raimi, Julio Cesar, viajes en el tiempo, bebes demoniacos y los incomparables paisajes de Nueva Zelanda antes de Peter Jackson y sus anillos.


Sin duda, una serie que merece un mayor reconocimiento.

Mas Xena en:
Un saludete guap@s.

11 jul 2006

25 Series: Smallville (Top 25)


Creada por: Alfred Gough y Miles Millar
Nacionalidad: USA
Género: Ciencia-ficción / Drama adolescente
Año de inicio USA: 2001
Año de finalización USA: Todavía en emisión
Emitida en USA por: WB -> 5ª temporada (a partir de la próxima en CW)
Emitida en España por: La 1 / Canal + / Fox -> 4ª temporada

Los programadores de TVE son unos cachondos y no se les ocurrió otra cosa que programar la 4ª temporada de Smallville los viernes a las 11 de la noche. Por supuesto, esa fecha y hora es ideal para la audiencia potencial de la serie, ¿verdad?. Lo dicho, unos cachondos. En fin, que me tendré que esperar para ver en acción a Lois Lane (el gran fichaje de la temporada) hasta que la emitan por Fox (o tenga más despejado el animal de carga).

Smallville es una serie de Superman sin Superman y ese es su principal acierto. Clark Kent es un joven del pequeño pueblo de Smallville (valga la redundancia) que tiene los mismos problemas que cualquier otro chaval de su edad salvo porque es un extraterreste procedente de Krypton con unos superpoderes que te cagas. Esto, en un principio puede parecer molón pero es toda una jodienda para el joven Clark que, por ejemplo, no se puede acercar a la chica que le gusta (Lana Lang, que no es pelirroja como en los comics sino morena) porque lleva un colgante de kryptonita verde (bueno, eso lo sabemos nosotros que somos muy listos, Clark solo sabe que ante ese pedrusco verde pierde todos sus poderes) colgado al cuello y no puede participar en los deportes por si tiene un descuido y deja vislumbrar alguno de sus poderes. Una jodienda.


El otro protagonista es Lex Luthor, el que todos sabemos que es el mayor cerebro criminal del mundo civilizado, pero que en Smallville es un buen chaval que huye desde Metropolis a Smallville para escapar de su horrible y megamillonetis padre. Lex va conduciendo su cochazo por un puente mientras habla por teléfono y pierde el control atropellando a un pensativo Clark y cayendo al rio. Clark salva a Lex de una muerte segura al que todos sabemos que será su más encarnizado rival y, atonitos, observamos como se hacen buenos amigos.

Todo esto ocurre en el episodio piloto y te engancha irremisiblemente. Quieres saber como Clark descubre y controla sus poderes y como se entera de su pasado y su misión en la Tierra y quieres saber como Lex Luthor se transforma en un malvado criminal gracias a las presiones de su malvado padre (el mejor personaje de la serie para mi gusto) y a sus enfermizas sospechas sobre los poderes de Clark.

También quieres saber si Clark y Lana terminarán juntos, si a la odiosa y metomentodo de Chloe la va a partir un rayo de una vez o que poder ha obtenido el malo de turno de cada capítulo gracias a la lluvia de meteoritos que acompañó la llegada de Clark a nuestro planeta.

Si a esto le sumamos los continuos guiños a los comics de Superman en particular y al universo DC en general, los referenciales cameos (Christopher Reeves, Rutger Hauer, Terence Stamp, Michael Ironside...), una ingente cantidad de tias buenas (Kristin Kreuk, Emmanuelle Vaugier, Krista Allen, Kelly Brook, Erica Durance...), unos finales de temporada tremendos y una selección musical fabulosa pues nos queda una serie que si bien no es una obra maestra cumple perfectamente con su labor de entretener. Además, para redondear el pastel, hay una high-school con sus taquillas en los pasillos, sus animadoras, sus jugadores de fútbol, sus elecciones para representantes escolares, sus nerds y sus laboratorios de química... y a mi, si hay una high-school de por medio, es dificil que no me guste.


Pero no todo iba a ser bueno. En el aspecto negativo hay que colocar sin duda a Tom Welling, que es más soso que una suela y no queda nada conviencente, al personaje de Chloe, que es totalmente irritante, a lo repetitivo de algunos capítulos y a la excesiva moralina que intentan desprender. Bueno, también entraría en este lado negativo lo que me han contado de que en los últimos episodios de la 4ª temporada sale ¡Krypto!

En fin, una serie que sin ser una maravilla consigue entretener y que te enganches, que en el fondo es lo que importa, ¿no?

Más Smallville en:

- Tusseries
- Mundoplus
- Smallvillesuperman
- Wikipedia

Un saludete guap@s.

8 jul 2006

25 Series: Introducción

Una de mis grandes pasiones son las historias seriadas en formato televisivo, es decir, las series de televisión. Me acuerdo que cuando era un mico de 4 o 5 años me sentaba por las noches entre mis padres para ver V. Me daban un miedo atroz esos tipos del uniforme rojo que en realidad en lagartos-come-ratones-extraterrestres y a los 5 minutos ya estaba en la cama tapado hasta los ojos con todas las mantas posibles. Pero al final la curiosidad se imponía al miedo y encogido al lado de la puerta y a traves de las patas de la mesa terminaba de ver el episodio. Desde entonces creo que soy un fanático de las series y me he visto cientos y cientos, de todo tipo de temáticas y nacionalidades.

Pues bien, como ya sabrá el asiduo a este blog, otra de mis grandes pasiones es hacer listas sobre cualquier cosa imaginable. Es por eso que ha llegado el momento de unir estas dos pasiones para hacer una lista con mis 25 series favoritas de todos los tiempos.

La tarea de entresacar solo 25 series de entre todas las que he visto ha sido un proceso terrible para el cual me he apoyado en tres reglas para que fuera más fácil descartar a las sobrantes:
  • Debo haber visto al menos una temporada de la serie
  • No entran las miniseries
  • No entran las series de animación (que tendrán a buen seguro su lista propia en un futuro)
A pesar de estas reglas he tenido que dejar fuera a muchas series que me encantan asi que lo más seguro es que haya unas menciones especiales cuando termine el listado para todas estas series descartadas.

También quiero avisar que es un listado totalmente subjetivo por lo que os podréis encontrar con series que os podrán parecer penosas y notaréis ausencias clamorosas de series aclamadas por la gran mayoría. Que nadie se asuste por eso.

En fin, que a partir de la semana que viene (con un ritmo de actualización espero que bastante regular) empieza el verano seriado en Kalimero's Zone.

Un slaudete guap@s.