Mostrando entradas con la etiqueta top 5 a las 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta top 5 a las 5. Mostrar todas las entradas

19 abr 2009

Top 5 a las 5: Los Simpson

#010 Los Simpsons del Zodiaco

20 temporadas y más de 400 episodios. El Top 5 a las 5 de hoy domingo presenta un reto muy duro: elegir nuestros cinco episodios favoritos de Los Simpson, el mayor icono pop de nuestro tiempo. Ha sido muy complicado pero finalmente estos son mis cinco elegidos en estricto orden cronológico (y con el capitulo completo para ver siempre que sea posible):

4x05 - La Casa del Árbol del Terror III



Los especiales de Halloween (que vienen desarrollándose ininterrumpidamente desde su aparición en la segunda temporada) son bastante denostados por la crítica pero también tienen fans acerrimos entre los que me encuentro sin dudarlo. Y de los 19 especiales emitidos hasta el momento yo me quedo con el tercero que incluía parodias de Muñeco Diabólico, King Kong y El Regreso de los Muertos Vivientes además de contar con Bart disfrazado de Alex de La Naranja Mecánica, con Millhouse de Flash y con una intro de Homer Hitchcock.

El momento: King Homer cayendo desde "lo alto" del Empire State Building
La frase: - "Papá, ¡has matado al zombi de Flanders!" (Lisa) - "¿Era un zombi?" (Homer)


5x02 - El Cabo del Miedo



El Actor Secundario Bob es mi personaje favorito de Los Simpson. Elegante, maligno y torpe, Bob es un personaje genial y todos los episodios en los que aparece están entre mis favoritos pero sin duda mi favorito es esta parodia de El Cabo del Miedo (su tercera aparición en la serie) que es descacharrante desde el principio hasta el final y donde Bob demuestra ser un émulo perfecto del maquiavélico Max Caddy.

El momento: los agentes del FBI dándole su nueva identidad a Homer y este no enterándose muy bien
La frase: - "Creo que su compañero está buscando a un tal Thompson" (Homer)


6x25 y 7x01 - ¿Quién disparó al Señor Burns?





Un whodunit en toda regla separado en dos capis (el último de la sexta temporada y el primero de la septima, ¡toma cliffhunger!) que intenta resolver quién le aplicó un balazo a un Señor Burns que, más megalomaniaco que nunca ,intenta construir una sombrilla gigante sobre Springfield para dejarla sin luz solar y que todo el mundo tenga que consumir su electricidad. Debe ser el capi que más veces han emitido por A3 pero por si no lo has visto (si has estado metido en un zulo los últimos quince años, es posible) no voy a desvelar el nombre del homicida.

El momento: Burns desplomándose sobre el rejoj solar y todo el pueblo rodeándole y mirándose entre si.
La frase: "Me siento incapaz de resolver el misterio, ¿y usted?" (Dr. Hibbert)


9x10 - Milagro en Evergreen Terrace

simpsons navidad

Los especiales de Navidad son otro de esos momentos que tienen lugar cada temporada y que divide a los fans. La importancia del especial de Navidad es tal que el primer episodio de la serie (Sin Blanca Navidad) fue uno de ellos. Sin embargo, mi favorito sin duda es este Milagro en Evergreen Terrace, si, ese donde Bart quema por accidente el árbol de Navidad y le echa la culpa a un inexistente ladrón, desencadenado asi toda una movilización de sus vecinos para que los Simpson no se queden sin navidad.

El momento: el tísico Pequeño Timmy dándole sus ahorros a Bart
La frase: - "¡Es un milagro! ¡Un milagro de Navidad!" (Marge)


12x14 - La Nuevos Chicos del ¡Puaj!



Bart, Millhouse, Nelson y Ralph son reclutados por L. T. Smash para formar un grupo infantil llamado Panda Tope que rapidamente consigue un hit llamado Tira la Bomba. Sin embargo no es oro todo lo que reluce y Lisa descubre que en la canción hay un mensaje subliminal para que la gente se aliste en la Marina. Aparecen como estrellas invitadas N'Sync y el pelirrojo pecoso de la revista MAD. De los mejores capis de los últimos diez años.

El momento: cuando Panda Tope conocen a sus padrinos de N'Sync
La frase: - "Aniram Al Ne Etatsila" (Panda Tope)



Bueno pues hasta aquí mis cinco capitulos preferidos de Los Simpson (hoy, que mañana lo mismo son otros cinco distintos). Si queréis disfrutar de más aventuras amarillas, pasad por las casas de Alex, Wittenbergman, Forfy, Dani, Zark, William Saints y Sunne... seguro que sus tops no tienen nada que ver con el mío.

Y ya sabes, si quieres convertirte en un topero no tienes más que escribir un email a top5delas5@googlegroups y empezar a prepararte el próximo top.

Un saludete guap@s.

1 mar 2009

Top 5 a las 5: Videoclips

Después de unas semanas fuera de juego vuelve a los domingos de este blog el Top 5 a los 5 y es que el tema de esta semana es de los que me motiva: videoclips. Y como es una de mis grandes pasiones (¿alguien se acuerda de Un día, un videoclip?) me ha costado horrores elegir sólo cinco de las maravillas que ha dado en los últimos treinta años este denostado arte. Pero, en fin, allá vamos:


5) A-Ha - Take on Me



Dirigido por Steven Barron. Año 1985. Parodia en Padre de Familia.


4) Santogold - L.E.S. Artites



Dirigido por Nima Nourizadeh. Año 2008.


3) Bjork - All is Full of Love



Dirigido por Chris Cunningham. Año 1999.


2) Prodigy - Smack My Bitch Up



Dirigido por Jonas Äkerlund. Año 1997.


1) Radiohead - Karma Police



Dirigido por Jonathan Glazer. Año 1997.


Y ahora las menciones especiales, los oscars honoríficos:

El clásico -> Michael Jackson - Thriller




El sexy -> Alex Gaudino - Destination Calabria




El amateur -> Daft Punk - Harder, Better, Faster, Stronger




El freak -> Yuki - Joy



Ya se que falta gente tan importante como Spike Jonze, Michael Gondry, Mark Romanek o Anton Corbijn pero tenía que elegir y he elegido.



Más videoclips fetén en las casas de Forfy, Zark, Alex, Estrellita Mutante, Wittenbergman, Intramuros, Brusete y Albertini. Además contamos con la colaboración estelar de Mr. Roboto. Y ya sabes, si quieres unirte a los toperos, sólo tienes que mandar un email a top5delas5@googlegroups.com.

Un saludete guap@s.

1 feb 2009

Top 5 a las 5: Fantasmas

top5alas52

Solventados los problemas técnicos que me impidieron participar la semana pasada, vuelvo al redil del Top 5 a las 5. El tema de esta semana se la pondría dura a tipos como Iker Jiménez o Fernando Jiménez del Oso: Fantasmas. Pero como no soy parapsicólogo voy a dejar de lado los ectoplasmas del mundo real y me voy a dedicar solamente a los de ficción. He aquí (sin orden ninguno) mis cinco fantasmas favoritos:

Casper, de Casper

casper

El buenazo


El Motorista Fanstama

GhostRider

El ardiente


Slimmer, de Los Cazafantasmas

slimer

El pegajoso


Los Fantasmas de las Navidades, de Cuento de Navidad

fantasma navidades futuras

Los ejemplificadores


Bitelchus, de Bitelchus

bitelchus

El pirado



Lo siniestro del tema ha hecho que muchos toperos se hayan rajado pero, de todas formas, te puedes pasar por las casas encantadas y llenas de seres ectoplasmáticos de William Saints y Fargok.

Y si quieres unirte al club y convertirte en un topero de pro no dudes en enviar un email a top5delas5@googlegroups.com y liarte a topear como un condenado.

Un saludete guap@s.

18 ene 2009

Top 5 a las 5: Pelis de acción de los 90

top5alas52

Con Arma Letal y La Jungla de Cristal, el género de acción se reinventó a finales de los 80 y entró en una época dorada que duró hasta bien entrados los 90. Pues bien, de estas grandes pelis de acción de los 90 trata el Top 5 a las 5 de hoy.

Adelanto que cintas tan míticas como Terminator 2, Armageddon o Matrix no están incluidas al haberme ceñido solamente a las pelis de acción pura dejando de lado aquellas en las que se mezcla con la ciencia-ficción o el terror. Aclarado esto pasemos sin mayor dilación al top:


speed

5) Speed (Jan de Bont, 1994)

Jan de Bont dejo la fotografía para pasarse a la dirección con esta trepidante cinta protagonizada por Keanu Reeves, Sandra Bullock y Dennis Hopper. Había aprendido de los mejores (John McTiernan, Richard Donner...) y eso se nota en unas escenas de acción motorizadas realmente espectaculares y un ritmo trepidante. Además hay buena química entre Keanu y la Bullock y Hopper es un villano de primera. Poco más se le puede pedir a una peli de acción, la verdad.

Mejor escena: el final en el metro... manda cojones que, de una peli donde el 80% del tiempo la acción sucede dentro de un autobus, la mejor escena sea fuera.

Curiosidad: es un remake de esta peli japonesa protagonizada por Sonny Chiba.

007_goldeneye

4) GoldenEye (Martin Campbell, 1995)

007, el agente secreto de su Majestad con licencia para matar más famoso de la historia, parecía muerto en los 80s pero a mitad de los 90s resucitó a lo grande de la mano del director Martin Campbell y de un Pierce Brosnan convertido en un más que convincente James Bond. Como de esta peli ya hablé en su momento no voy a comentar nada más.

Mejor escena: el inicio en la presa con el rappel, la muerte de 006 y la imposible huida en helicoptero.

Curiosidad: Bono, que escribió el tema central de la película (interpretado con potencia por Tina Turner), pasó su luna de miel en la casa de Ian Fleming en Jamaica, llamada, curiosamente, GoldenEye.

point_break_ver1

3) Le Llaman Bodhi (Kathryn Bigelow, 1991)

A pesar de ser una mujer, las películas de Kathryn Bigelow suelen tener mucha tetosterona (quizás por la influencia de su ex-marido James Cameron... o quizás no) y Le Llaman Bodhi, además de ser la que más tetosterona gasta, es indiscutiblemente su mejor película. Un joven agente del FBI (un Keanu Reeves que repite en el top) debe infiltrarse en el grupo de Bodhi (Patrick Swayze), un surfero que vive al límite y que se sospecha que es el lider de los ladrones de bancos conocidos como La Banda de los Ex-Presidentes. Un mecanismo de relojería que funciona a la perfección durante casi dos horas y que corta el aliento en muchos momentos.

Mejor escena: el salto del avión sin paracaidas... corta la respiración.

Curiosidad: la película fue un fracaso de taquilla estrepitoso en USA (sólo 20 millones recaudados), acabando con el status de estrella de Patrick Swayze. Hoy en día Le Llaman Bodhi es una indiscutible obra de culto.

LA_ROCA

2) La Roca (Michael Bay, 1996)

Michael Bay había reventado taquillas (y provocado jaquecas a los más conservadores) con Bad Boys pero quería más y entonces llegó La Roca. La gran labor de los tres protagonistas (Nicolas Cage, Ed Harris y Sean Connery), la pericia visual de Bay, una banda sonora memorable, un guión simple (y patriotero) pero efectivo 100% y el encanto de Alcatraz se suman para dejar en nuestras retinas un espectáculo de calidad indiscutible.

Mejor escena: el final con Connery huyendo, Cage con las bengalas, los cazas pasando por debajo del Golden Gate y la música de Hans Zimmer. Los pelos como escarpias. oigan.

Curiosidad: Quentin Tarantino y Aaron Sorkin reescribieron partes del guión.

la jungla de cristal 3

1) La Jungla de Cristal: La Venganza (John McTiernan, 1995)

Después de pasar de dirigir la segunda entrega (que para mi es una copia de la primera cambiando un rascacielos por un aeropuerto), John McTiernan volvía a sentarse trás las cámaras para llevar a John McLane de nuevo a lo más alto. A las ya conocidas buenas artes del director y el carisma de Bruce Willis se les unen un villano de altura interpretado a la perfección por Jeremy Irons, un impagable sidekick con las facciones y verborrea de Samuel L. Jackson y una Nueva York pre-11S radiante. Quizás no impacte tanto como la primera parte pero es tan entretenida o, si cabe, más.

Mejor escena: la entrada al banco de Simon Gruber y su banda.

Curiosidad: el guionista Jonathan Hensleigh escribió este guión para Arma Letal 3 pero fue rechazado y con unos cuantos retoques se convirtió en la tercera de La Jungla.


Y me dejo muchas en el tintero: Con Air, Alerta Máxima (no todo lo que ha hecho Steven Seagal ha sido malo), Air Force One, Arma Letal 3, Broken Arrow, Cara a Cara y muchas más.



Más acción a raudales en las casas de Alex_x, Zark, Wittenbergman, Brusete e Intramuros.

Y si quieres convertirte en un topero más, escribe un correo a top5delas5@googlegroups.com.

Un saludete guap@s.

11 ene 2009

Top 5 a las 5: Canciones Disney

Después de unas semanas en stand by vuelve el clásico de la blogocosa: el Top 5 a las 5. Y lo hace con un tema que quizás parezca un poco moña pero que, en el fondo, nos gusta a todos aunque lo negemos: canciones Disney. Sin más dilación doy paso a mi top:


5) Tarzan - Strangers Like Me



4) La Sirenita - Bajo el Mar



3) Mary Poppins - Supercalifragilísticoespialidoso



2) El Libro de la Selva - Quiero ser como tu




1) Dumbo - Un elefante volar



Y un pequeño bonus-track, Hakuna Matata:





Y esto es todo por hoy. Si quieres seguir disfrutando como un enano con más canciones pasate por las casas de Zark, Alex_x, Srody, William Saints y Brusete. Y si quieres unirte al club, sólo tienes que mandar un email a top5delas5@googlegroups.com y prepararte para el próximo top.

Un saludete guap@s.

30 nov 2008

Top 5 a las 5: Series nacionales

Un domingo más volvemos con un clásico de la blogocosa: el Top 5 a las 5. Y esta semana con un tema que da mucho juego: Series nacionales. Es decir, los españoles listaremos las mejores (o menos malas) series españolas y los amigos mexicanos las mexicanas. Bien, dejémonos de rollos y vamos al lío:


5) Desaparecida

Una rara avis en el panorama televisivo español de este siglo XXI: una serie seria, bien hecha, con una única trama que avanza con tranquilidad a lo largo de los capítulos y buenos actores (en especial un gigantésco Miguel Ángel Solá como el Teniente Sierra). Si te da pereza ver ahora los trece capítulos que conforman la serie (mal hecho), te dejo el capi 12, que es un resumen de los 11 anteriores y te deja en bandeja el tremendo series finale:




4) Siete Vidas

Posiblemente la serie con la que más me he reido en mi vida: las collejas de Sole, los tontadas de Paco y Gonzalo, la chulería de Richard, las burradas de Aída y el Frutero, los cameos imposibles... Lástima que tanto cambio de personajes terminara haciendo mella y la serie bajara mucho el nivel en las dos últimas temporadas... bajo nivel que ha llegado al subsuelo en su spin-off Aída.




3) Supervillanos

Las desventuras de una familia de supervillanos alienigenas en La Tierra mientras intentan arreglar su nave espacial y volver a su planeta. Totalmente desquiciada y burra fue la primera serie en formato móvil que se creó en España (en concreto para Amena) aunque luego fue emitida también por laSexta. Destaca por su humor bruto, unos efectos especiales francamente buenos y por el vestuario escaso de tela de Erika Sanz. La demostración de que en España se pueden hacer cosas diferentes a lo establecido.




2) Mofli, El Último Koala

Junto con Los Trotamúsicos, la mejor serie de animación española de la historia (y que nadie me nombre a Los Fruitis que le doy). 13 capitulazos de ciencia-ficción ecológica con un protagonista entrañable, un opening mítico y frases para el recuerdo (¡Aplaude Paolo!). La frase 'Ya no se hacen series como las de antes' es perfectamente aplicable a esta, si señor.




1) Curro Jiménez

La mejor serie española de todos los tiempos y punto. Exquisitamente rodada en exteriores por toda la geografía andaluza, buenos actores totalmente identificados con sus personajes (Curro, El Algarrobo, El Estudiante y El Gitano, ¡vaya cracks!), banda sonora de lujo y unos guiones inteligentes entre lo crítico y lo patriótico, este western a la española de 40 capitulos no ha sido igualado todavía... y eso que han pasado más de treinta años. Un mito de la cultura popular española.




...pero aún hay más:

Mención Honorífica -> Cálico Electrónico

El superheroe flash español.




Placer culpable #1 -> A Las 11 En Casa

Si, la veía... y me gustaba.




Placer culpable #2 -> Periodistas

Si, la veía... y me gustaba





Y eso es todo por hoy. Disfruta de más series en casas de Alex y Brusete y si quieres unirte sólo tienes que mandar un email a top5delas5@googlegroups.com.

Un saludete guap@s.

16 nov 2008

Top 5 a las 5: BSOs

top5

Muchos la consideran algo accesorio pero para mi la banda sonora es uno de los aspectos en los que más me fijo en una peli. Por eso el tema del Top 5 a las 5 de hoy, BSOs, a pesar de gustarme mucho, es de los más complicados por la gran cantidad de obras maestras que me voy a tener que dejar en el tintero. Pero bueno, alla vamos:

5) Rocky, de Bill Conti

La música es uno de los puntos más fuertes de la saga protagonizada por el tito Sly Stallone... y no sólo los scores de Bill Conti (y Vince Dicola, que se encargó del de Rocky IV) sino también canciones tan míticas como el Eye of the Tiger que servía de tema central a Rocky III. De todas formas yo me quedo con Gonna Fly Now, una de las tonadillas más famosas de la historia del cine, la canción de entrenamiento por excelencia y el tono que llevo en el móvil de toda la vida:



4) Gattaca, de Michael Nyman

El pianista y compositor minimalista británico Michael Nyman saltó a la fama con la enérgica banda sonora de El Piano (¡ni siquiera fue nominada al Oscar!) y un par de años después lo volvió a bordar con la emocionante música para Gattaca, una de las películas más bellas y poéticas de la historia que nunca lo hubiera sido sin su excepcional trabajo:



3) Star Wars, de John Williams

Superman, la tetralogía de Indiana Jones, Parque Jurásico... son tantas las bandas sonoras míticas que han salido de la mente del gran John Williams que es dificil quedarse con una sola... y por eso no lo hago y me quedo con su trabajo para la Saga Galáctica de George Lucas al completo, destacando el Star Wars Theme, el Duel of Fates de La Amenaza Fantasma y, por encima de todas, la Marcha Imperial, sin duda Darth Vader no sería tan amenazante sin que su presencia fuera introducida por esta poderosa marcha militar:



2) La Muerte Tenía un Precio, de Ennio Morricone

La de El Bueno, el Feo y el Malo es más famosa, la de Los Intocables de Elliot Ness más poderosa y la de Hasta que Llego su Hora más poética pero de todas las bandas sonoras compuestas por ese italiano maravilloso llamado Ennio Morricone yo me quedo con la de La Muerte Tenía un Precio. El tema principal es totalmente memorable y que decir de ese Sixty Seconds to What que acompaña el mejor final de la historia del cine:



1) El Último Mohicano, de Trevor Jones

El mejor ejemplo de lo que decía en el parrafo introductorio: una película que no es precisamente la mejor de Michael Mann pero que una banda sonora legendaria como pocas ha terminado convirtiendo en un clásico del cine de aventuras. Gran trabajo de Trevor Jones y Randy Edelman que inexplicablemente ni siquiera estuvo nominado al Oscar. Mítico tema central:



Y hasta aqui el top aunque no puedo irme sin nombrar el temazo central de Terminator de Brad Fiedel, el a-lo-John-Williams score de Alan Silvestri para Regreso al Futuro, la preciosa y melancólica banda sonora de Eduardo Manostijeras a cargo de Danny Elfman, el poderoso trabajo de Trevor Rabin en Armageddon o el sorprendente soundtrack de Dario Marianelli para Expiación, de momento la mejor banda sonora de lo que llevamos de siglo para mi gusto.

Y aún así me dejo tantas... y eso que no he hablado ni de musicales ni de canciones, uffff. Quizás debería abrir otro blog (o un podcast) para hablar del musicine (Joaquin Luqui dixit).



Más bandas sonoras en las casas de Alex_x, Intramuros y Srody. La semana que viene volvemos con otro top de altura, si quieres participar no tienes más que escribir un email a top5delas5@googlegroups.com.

Un saludete guap@s.

2 nov 2008

Top 5 a las 5: Monstruos

top5

Domingo. 5 de la tarde. Un nuevo Top 5 a las 5 que llega a las pantallas de sus ordenadores y esta vez con un tema que viene al pelo del fin de semana de Halloween que estamos viviendo: Monstruos. He estado tentado de incluir a mis tres hermanos en el listado pero finalmente me he decantado por incluir solamente monstruos de ficción y/o legendarios y como ellos son (lamentablemente) reales pues no han entrado. En fin, vamos al lío que se hace tarde:


5) Triki

top_triki

Es azul, peludo y devora galletas con la boca abierta. Mi personaje favorito de Barrio Sesamo. Un mito de la infancia. Si no fuera porque desde 2006 ha abandonado las galletas María por verduras y frutas estaría más arriba en el top.


4) Licker

top_licker

Bichejos nacidos por los experimentos llevados a cabo por Umbrella con el T-Virus, se caracterizan por no tener ojos, tener unas pedazo de garras para agarrarse al techo y tener una lengua viperina que te chupa el cerebro (literalmente). La primera vez que aparece un licker en Resident Evil 2 (concretamente en nuestros primeros pasos en la comisaría con Leon) es el momento que más me ha acojonado jugando a un videojuego.


3) Godzilla

top_godzilla

Nacido gracias a las pruebas nucleares francesas en los mares de la Polinesia, es un lagarto mutante alto como un rascacielos que primero atormentó Tokio durante años para posteriormente darse un paseo por Nueva York... y volver a tierras niponas, donde sigue siendo un ídolo y el máximo exponente del Kaiju Eiga (aunque Gamera tampoco sea moco de pavo).


2) Gremlins

top_gremlins

Nacidos en el folklore popular como responsables de los accidentes de aviación, Roald Dahl los novelizó, Richard Matheson los convirtió en los protagonistas de uno de los mejores capitulos de Twilight Zone y Steven Spielberg los inmortalizó para siempre en las dos películas ochenteras que produjó. Son los Gremlins, ya sabes, esos entrañables animalitos a los que no puedes mojar ni darle de comer después de medianoche porque se convierten en unos monstruitos muy cabrones y jachondos.


1) Nessie

top_nessie

¿Dinosaurio? ¿Gigantésco reptil marino? ¿Alucinación? ¿Fraude? Como diría Iker Jiménez "es todo un misterio". Lo que no es un misterio es que Nessie, el supuesto Monstruo del Lago Ness, es el mejor reclamo turístico (junto con el whisky jejeje) que tienen los fríos y húmedos Highlands escoceses y el monstruo más famoso y buscado del mundo. Número uno indiscutible.

Hasta aquí el top 5 pero no me puedo dejar en el tintero a otros monstruos de relumbrón como:

Yeti / Bigfoot

top_yeti

Uno proviene desde el Himalaya y se le conoce como El Abobinable Hombre de las Nieves y el otro, conocido también como Sasquatch, desde las Montañas Rocosas usamericanas pero vienen a ser lo mismo: el eslabón perdido entre el chimpance que se olisquea el culo y el hombre que se olisquea el culo. El uno es protagonista de una legendaria saga de videojuegos online y el otro de una emblemática serie ochentera. Imposible no nombrarlos en un top como este.


La Cosa del Pantano

top_cosa

Mitad hombre, mitad hierba y lodazal. Defiende se preciado y amado pantano en uno de los mejores comics de terror desde hace más de 30 años, protagonizó la más cochambrosa de las películas del cochambroso Wes Craven y tuvo una entrañable serie de televisión noventera que a servidor le encantaba. Sin duda el más desagradable de los superheroes y vigilantes.

Y ahora si, esto es todo. Si quieres ver más monstruos mirate al espejo pasate por los blogs de Alex, Fargok y Elizard Queen y si quieres unirte al grupo escribe un email a top5delas5@googlegroups.com.

Pd: bueno, venga, un tubo de despedida:



Un saludete guap@s.

5 oct 2008

Top 5 a las 5: Armas

top5

Como cada domingo nos volvemos a reunir una serie de personajes marginales de la blogocosa (esta semana somos Dani, Zark, Alex, Fargok, William Saints, Wittenbergman, Srody, Intramuros y servidor que escribe) para realizar un nuevo Top 5 a las 5. Esta semana el tema es controvertido: armas. En un principio valen tanto armas reales como legendarias o de ficción. Yo, como soy pacifista total, me quedo solamente con las de ficción, que son las que nos entretienen en vez de matarnos o herirnos. Vayamos al lío:


5) El brazo-sierra-mecánica

ash

¿Qué haces si te cortan una mano? ¿Echarte a llorar? No, coges una sierra mecánica, te la atas al muñón y a repartir mandobles a diestro y siniestro a todo demonio o esqueleto que se te cruce por el camino. Ash lo hizo en El Ejercito de las Tinieblas y no le fue mal.


4) El Orgasmatrón

Orgazmo_film

Orgazmo y Choda Boy, con su Orgasmatrón, matan a los villanos de placer. Brillante idea de los terroristas mentales Parker y Stone que se convirtió en una de las comedias más salvajes, absurdas y divertidas de la historia. Si lo ponen alguna vez a la venta yo me pillo uno, fijo.


3) La pistola de oro

villanosbond_1_paco

Con Quantum of Solace a la vuelta de la esquina, James Bond no podía dejar de aparecer en este top de alguna manera y que mejor que hacerlo con ese pedazo de pistolón dorado con el que Francisco Scaramanga (alias Paquito 3 Pezones) se ventilaba a sus victimas. Otros villanos Bond utilizaron armas más destructivas y poderosas pero ninguno una tan cool.


2) Excalibur

Statue_of_Excalibur,_Kingston_Maurward

Ya sabes, si la sacas de la piedra es porque eres el elegido para convertir Britania de una provincia romana a un pais llamado Gran Bretaña donde se bebe té a espuertas y se condunce por la izquierda. La más mítica de todas las espadas habidas y por haber sobre la faz de La Tierra.


1) La espada-laser

#053 Retro Darth Vader

Venga, ¿de verdad pensabas que el number one podía ser otro? ¡Imposible! Por cierto, que no es la primera vez que el onanista artilugio salido de la mente de George Lucas obtiene esta distinguida posición en un Top 5 a las 5.

Y con pena en el corazón me dejo muchas en el tintero: Narsil/Anduril, Dardo (imprescindible para que los Orcos no te tiendan una emboscada), Mazinger Z (los robots tambien son armas, ¿no?) y muchas más.



Y ya sabes, si quieres ser un topero más, sólo tienes que escribir un email a top5delas5@googlegroups.com y entrarás a formar parte de esta sociedad de elite (xD).

Un saludete guap@s.

21 sept 2008

Top 5 a las 5: Edificios

top5

Un nuevo domingo ante nosotros y un nuevo Top 5 a las 5 que llega. El de hoy es de los que me gusta especialmente: Edificios. Podía haber introducido edificios de ficción que me encantan como el Asilo Arkham de Gotham, la Fortaleza de la Soledad de Superman o Isengard pero me he decantado finalmente por introducir solamente edificios reales y, además, que existan ahora mismo, es decir, no cuentan edificios que hayan sido destruidos ni que sean sólo proyectos. Sin más dilación aquí está mi selección:


5) Torres Petronas (Kuala Lumpur)

Edificios-Torre-Petronas

El más joven de los edificios de esta lista. Fue abierto en 1998 en la capital de Malasia a imagen y semajanza de las desaparecidas Torres Gemelas de NY. Una de los dos torres está ocupada al completo por la petrolera nacional Petronas. La otra se la reparten cientos de empresas. Lo que más destaca (a parte de su gran altura) es el pasillo acristalado que las une y que tan bien conocen Catherine Zeta-Jones y el vejete de Sean Connery.


4) Ópera House (Sydney)

Edificios-Opera-Sydney

Habrá edificios de Ópera más clásicos y con más pedigrí pero ninguno como el espectacular símbolo de la ciudad de Sydney y, por ende, de todo ese gran país que es Australia. Por cierto, tardó casi quince años en construirse, no tanto como una catedral pero casi.


3) Alhambra (Granada)

Edificios-Alhambra

Bueno, venga, vale, no se trata exactamente de un edificio sino de una ciudad -palacio pero, que carajo, hago un top de este tipo y no incluyo al gran icono andaluz y no duermo esta noche. No digo nada más sobre la que fue casa de Boabdil y Juana la Loca porque supongo que todo el mundo ha estado en ella por lo menos una vez, ¿me equivoco?


2) Sagrada Familia (Barcelona)

Edificios-Sagrada-Familia

Todas las catedrales son impresionantes, pero esta que empezó el visionario Antonio Gaudí en 1882 y que quizás nuestros descendientes puedan ver terminada en todo su esplendor, es la catedral de las catedrales. Y punto.


1) Empire State Building / Chrysler Building (Nueva York)

Edificios-Empire-Chrysler

Construidos con sólo un año de diferencia. Perfectamente visibles el uno desde el otro. A uno se subió King Kong para posteriormente caer abatido. En el otro vive el malvado Kingpin. Desde que el World Trade Center cayó han vuelto a ser las torres guardianas de la capital del mundo. Indiscutible number one compartido.

Bonus-Tracks:

Fox Plaza (Los Ángeles)

Edificios-Fox-Plaza

No es ni especialmente alto ni especialmente bonito pero es el ¡Nakatomi Plaza! y si no lo nombro, aunque sea de bonus-track, viene John Mclane y me lanza desde el helipuerto atado solamente por una manguera.


Dubai

Dubai_Niebla_06

Aunque el inacabado Burj Dubai podría por si mismo abrirse paso en un top de este tipo, lo que de verdad destaca es el absurdo y pesadillesco skyline en medio del desierto de la capital de los Petrodolares Arabes Unidos. Lo mejor y lo peor del hombre en mitad de ninguna parte.



Y hasta aquí llegamos por hoy. Si quieres conocer más edificios asombrosos pasate por las cuevas de Alex, Wittenbergman, William Saints, Srody e Intramuros. Y si quieres unirte a esta comunidad de toperos en su segunda temporada manda un email a top5delas5@googlegroups.com y nos leemos el próximo domingo.

Un saludete guap@s.

14 sept 2008

Top 5 a las 5: Viajes por hacer


Domingo. 5 de la tarde. Si, señoras y señores, el Top 5 a las 5, el clásico más clásico de la blogocosa, vuelve un domingo más y lo hace con un tema evocador como pocos: Viajes por hacer, es decir, aquellos viajes con los que soñamos y todavía no hemos realizado... y, en muchos casos, nunca realizaremos. Adelante pues:

5) Interrail


Dificil encontrar una mejor manera de pasar un mes de vacaciones que viajando en tren sin rumbo fijo por la vieja europa con mi mochila y mis viejas pisamierdas rojas. Puedo prometer y prometo que del verano que viene no pasa. ¿Quién se apunta?

4) Sureste asiático


De Bangkokok a Hanoi. Luego paradas en Macao y Hong-Kong. Posible visita a Taiwan y Manila. Jakarta. Singapur. Y vuelta a casa. ¿Un itinerario de puta madre, no os parece? De los 5 viajes es el más improbable de realizar. Lo reconozco.

3) Alpes


Desconectar durante unos días en la gran cadena montañosa de Europa es otro de mis grandes sueños. Después del Interrail sería el más asequible... y sin duda sería el más impactante a nivel visual. Eso si, de escalar nada, cualquier actividad salvo esa.

2) Ruta 66


Bajarme del avión en Chicago. Alquilarme un Mustang o un MonteCarlo. Recorrer dirección sur-suroeste la mítica Ruta 66. Desviarme unos días a Las Vegas para jugar al blackjack en el Bellagio y casarme vestido de Elvis con una corista. Dejar el coche en LA y volverme a la cruda realidad. En definitiva, vivir el sueño americano, oh yeah!

1) Nueva York en Navidad


Estas cuatro palabras juntas son lo suficientemente evocadoras para que ninguna más sea necesaria, ¿no?


Bonus-Tracks:

Sanfermines


No todo van a ser salidas al extranjero, ¿no? Todavía me queda mucho por ver en España y la fiesta más famosa del mundo es una de estas cosas. En mi lista la tengo apuntada para dentro de dos años pero si lo del Interrail no sale, el año que viene sería el suyo.

Amsterdam


Los canales. Los molinos. Las bicicletas. Los coffe-shop. El Barrio Rojo. Muchas son las razones para querer ir a Amsterdam... y, no se por qué pero la época que más me motiva para visitarla es fin de año... ¿alguien se apunta?



Y hasta aquí todo el pescado vendido. Si quieres conocer más viajes soñados, en las casas de Forfy, Alex y Fargok encontrarás muchos más. Si lo que quieres es, por contra, unirte a nuestra labor topera, lo único que tienes que hacer es mandar un email a top5delas5@googlegroups.com y estarás dentro.

Un saludete guap@s.

31 ago 2008

Top 5 a las 5: BlogDay '08

Logo Top 5 a las 5
Blog Day 2008

Durante muchos meses una serie de bloggers elegiamos las 5 de la tarde del domingo para publicar unos tops con la misma temática. Rapidamente este acto se convirtió en un clásico de la blogocosa. Sin embargo llegó el verano y decidimos que era mejor tomarnos un descanso y volver con fuerzas renovadas en septiembre con la segunda temporada. Pues bien, el domingo que viene será tan ansiada vuelta pero ya hoy, último domingo de Agosto, muchos de los toperos aprovechamos el BlogDay como adelanto a esta nueva temporada.

¿Y en qué consiste este BlogDay? Bien fácil: en recomendar 5 blogs que te encanten y que no tengan mucho que ver con la temática de tu blog para que asi los lectores amplien sus horizontes blogosféricos. Mis 5 blogs recomendados son (sin ningún tipo de orden salvo el alfabético):


- Bar Deportes

El mundo del deporte en general (y el fútbol en particular) visto desde un prisma cachondo y sin prejuicios. El espejo en el que se mira Polideportivo Kalimero.


- Gúdtivi Inc.

Blogs sobre televisión y series hay más que setas y sólo un poco menos que de gadgets. Son tantos que finalmente todos se terminan pareciendo entre ellos. Por lo tanto encontrarse a uno con contenidos propios, opiniones formadas y nulo miedo a abrirse a otros ámbitos como el cine o un buen meme, es de agradecer. A seguir así, Mauro.


- Nada Importa

A Gsus le gustan los toros, el vino, el buen comer, las mujeres rotundas y todo lo que sea bueno, bonito y caro. Un hedonista de tomo y lomo. Mi gran ídolo de la blogosfera. De mayor quiero ser como él.


- Qué quieres que te diga

El blog de Alexliam cumplió hace poco dos años y el bueno de Alex decidió cambiarle el nombre... pero es lo único que ha cambiado porque todo lo demás que ha hecho de este blog una de las grandes referencias de la blogocosa sigue intacto. Un crack este Alexliam, un crack.


- Sibaritissimo

Si sólo te gusta lo bueno pero al igual que un servidor eres pobre, la lectura de este blog te causará una mezcla de excitación y envidia realmente curiosa y casi enfermiza. Yates, coches de lujo, hoteles, whiskys, fragancias... lo mejor de lo mejor, lo más fino de lo más fino, lo más caro de lo más caro.


Ya están los cinco recomendados pero no quiero dejarme en el tintero al blog que más ha pegado en los últimos meses en la blogocosa mundial: The Big Picture, todo un espectáculo para la vista servido por el Boston Globe.



Y hasta aquí este adelanto de la nueva temporada. Si quieres conocer más blogs interesantes pasate por las casas de Estrellita Mutante, Forfy, Roski, Zark, Alex, Albertini, Filin, Fargok, Wittenbergman o Intramuros. Y ya sabes que si quieres unirte a este selecto club (donde los machos somos muy machos y las hembras son muy hembras) sólo tienes que mandar un email a top5delas5@googlegroups.com. Rápido, facil y sencillo.

Un saludete guap@s.

22 jun 2008

Top 5 a las 5: Revistas

Logo Top 5 a las 5

Otro domingo que llega y con él una nueva entrega de todo un clásico moderno de la blogocosa marginal: el Top 5 a las 5. Esta semana las revistas son el tema central de un top para el que he tenido muchas dificultades a la hora de seleccionar los ítems que forman parte del mismo. Esto se debe a que, a pesar de que ahora mismo no compro con asiduidad ninguna revista (sólo números especiales, novedades y cosas así), he sido lector habitual de muchas de ellas, muchas compradas por mi y otras muchas adquiridas por otros familiares o amigos (te juro mamá que la Hustler era del Jose, no mía). En fin, que ha sido duro pero aquí está mi selección con las cinco revistas que más he leido y disfrutado en mi ya larga vida:

5) Imágenes de Actualidad

imagenes de actualidad

Cuando me empecé a interesar por el cine, Fotogramas se convirtió en mi publicación de cabecera (supongo que a todos nos ha pasado igual) pero pronto me dí cuenta de que la decana de la prensa cinematográfica española se había convertido en una pura máquina de marketing y publicidad por lo que busqué alternativas y terminé encontrando Imágenes de Actualidad. Me gustaban sus extensas reseñas, sus nada complacientes críticas, sus amplios reportajes y secciones como Cult Movie, Zona Sin Límites, Diccionario Fantástico o el toque malicioso de los Hollywood Boulevard & Babilonia. Sin embargo, la unión entre la tremanda cantidad de información disponible en Internet y que cada vez se parecía más a las demás, me hicieron ir espaciando su compra hasta ahora, que llevo más de un año sin comprarla. Curiosamente me he terminado aficionando a su hermana Dirigido Por, que suelo comprar cuando se marcan algún dossier interesante (Hammer, policiacos americanos de los 70s...)

4) Micromanía

micronia

Como todo buen jugón me he gastado muchos duros (y menos euros) en revistas de videojuegos. Para el tema de consolas nunca me he casado con nadie y he ido de Hobby Consolas a Superjuegos pasando por Playmania y otras muchas sin caer en las redes de ninguna. Por contra para informarme sobre los juegos para PC siempre he sido fiel a Micromanía, la gran veterana del sector y que creo que no necesita ninguna presentación: buenas reviews, imágenes de calidad, noticias a la última y un cd (ahora dvd) repletito, repletito. Sin duda vale su alto precio.

3) Rolling Stone

rolling stone

Cuando la decana de la prensa musical americana (con permiso de Billboard, of course) desembarcó en España hace ya unos años no me convencía nada: cada número parecía de una revista distinta. Con el paso del tiempo han encontrado su propía personalidad, son unos cracks a la hora de montarse especiales y movilizar a la peña, tienen los impresionantes reportajes y entrevistas de la madre americana para epatar al españolito de a pie y es la única revista que sigo comprando con cierta asiduidad. En mi época jevi fuí mucho de la Heavy Rock, el Ruta 66 me ayudó a descubrir a muchos grupos y también me llegué a comprar un número de la Revista 40... que tal como llegó a mi casa salió de ella en el cubo de la basura... es bastante mejor la gratuita que dan en El Corte Inglés que este engendro.

2) Don Balón

1651 PORTADA HIGUAIN 1.QXD

La gran Biblia del fútbol español a la que no fallé ni una semana durante muchos años: las mejores firmas, análisis concienzudos, largas entrevistas, posters de tamaño ideal para el cuarto de un adolescente y el único medio que había para conocer algo de fútbol internacional. De nuevo la llegada de Internet fue haciendo menos imperiosa su compra hasta que ahora sólo me pillo los especiales de principio y final de temporada (repletos de todas esas estadísticas que tanto me gustan).

1) El Jueves

el jueves 02

Clara de Noche, El profesor Cojonciano, Grouñidos en el Desierto, Martínez el Facha, Puticlub, Historias de la Puta Mili... vale que ya no es lo que era y que su línea editorial ha pasado de lo satírico a la provocación per se pero, que queréis que os diga, la revista que sale los miércoles me ha hecho pasar tan buenos ratos que todavía me sigue tentando cuando la veo en el kiosko.

Y como cinco son muy pocas, aquí van unos pocos bonus-tracks:

TP

tp

Pasaron el Supertele y la Teleindiscreta pero ahí sigue inasequible al desaliento la verdadera decana de las revistas televisivas españolas, que todavía sigue entrando un mi casa habitualmente.

Esquire

esquire-uno

Mi último descubrimiento es la novedosa versión española de la legendaria revista para hombres yankee. Más de trescientas páginas a un precio más que ajustado repletas de fantásticas imágenes, reportajes de calidad, firmas de lujo y todo lo que un hombre joven de nuestros días puede necesitar. Seguro que se termina convirtiendo en una compra obligada cada mes.

Empire

#087 Empire Agosto'07

Uno de los trofeos que me traje de mi viaje a Londres-Manchester del año pasado fue un ejemplar de la icónica cabecera cinematográfica británica Empire. Además con el tito Matt Damon-Jason Bourne en portada y reportaje espectacular sobre Transformers. La próxima vez cae un New Musical Express o un Four Four Two.



Bueno, me dejo muchísimas en el tintero (en España otra cosa no pero revistas se editan a patadas) pero es el momento de parar. Y ya sabes que si quieres participar en esta experiencia topera no tienes más que mandar un sms email a top5delas5@googlegroups.com.

Un saludete guap@s.