El pasado miercoles concluyó, con un doble episodio titulado 
A través del Espejo (guiño a 
Lewis Carroll y van...), la tercera temporada de 
Lost (también conocida como 
Best. Series. Ever. y
 Perdidos), una temporada que, para un servidor, ha sido la mejor de las que hemos visto hasta la fecha y eso, tratandose de Lost, no es moco de pavo ni mucho menos.
La primera temporada fue el 
shock: producción cuidada como si de un 
blockbuster hollywoodiense se tratara, reparto coral repleto de secretos y atractivo, uso milimétrico del 
cliffhanger y el 
macguffin y una misteriosa 
Isla perdida de la mano de Dios casi tan protagonista como los personajes de carne y hueso. Una mezcla sorprendentemente equilibrada entre 
Supervivientes y 
Twin Peaks con gotas de los mejores mangas del gran 
Urasawa. Fue un exitazo que ha servido de inspiración a un gran número de series desde entonces, algunas con más suerte (
Heroes, Prison Break...) y otras con peor (The Nine, Invasion...), 
ces't la vie.
La segunda temporada supuso una decepción para muchos fans: lentitud, episodios de relleno, pocas respuestas, flashbacks poco significativos, 
J. J. Abrams largandose y dejando el timón a la dupla 
Cuse-
Lindelof... Sin embargo a mi me gustó todavía más que la primera. Toda la paranoia alrededor de la escotilla y los números, los primeros encuentros con 
Los Otros y algunos personajes nuevos como 
Desmond, 
Mr. Eko y el inquietante 
Henry Gale tuvieron mucha culpa de que mi adicción no descendiera sino que siguiera creciendo. Además, la 
season finale no tenía nada que envidiar a la vista un año antes y nos daba una entrada inmejorable para una tercera temporada que se presuponía realmente apasionante.

Los primeros seis capítulos de esta tercera temporada quizás no cumplieron las expectativas de ese final de temporada pero nos presentaban de una vez por todas a 
Los Otros y servían de aperitivo para la apasionante recta final de temporada que hemos vivido desde Febrero. 
Flashes before your eyes, 
Enter 77 o 
The man from Tallahassee son grandes episodios repletos de la mejor esencia 
lostie pero son los últimos episodios, el tríptico formado por 
The man behind the curtain, 
Greatest Hits y 
Through the looking glass, los que elevan el nivel de manera realmente brutal.
En 
The man behind the curtain conociamos, gracias al flashback de Ben (uno de los mejores hasta la fecha) lo que le había ocurrido a la 
Dharma Initiative en La Isla, nos quedabamos a cuadros con todo lo que reodeaba al misterioso 
Jacob y alucinabamos con lo que parecía la muerte de 
Locke (un personaje que había perdido el rumbo en la segunda temporada y que se ha recuperado perfectamente en esta tercera).
Greatest Hits allanaba el terreno para el colofón final con un cliffhanger brutal y daba la sensación de que el nefasto 
Charlie se iba a despedir de la serie por la puerta grande (aunque ya en los capítulos anteriores, con su relación 
destinofinalesca con Desmond, había dado claros signos de mejoría).
Y así llegamos a una sesion finale brutal, casi hora y media de climax sobre climax: la batalla de la playa, la llegada de 
Desmond a 
El Espejo, el no-suicidio de 
Locke y la aparición de 
Walt, la presunta muerte de 
Jin, 
Bernard y 
Sayid y la explosión de ira de 
Jack con 
Ben, el encuentro entre 
Rosseau y su hija, el momento 
furgo-Hurley (tengo que reconocer que aplaudí), 
Sawyer ejecutando a sangre fría a Tom, la matanza de El Espejo, el 
Not Penny's boat y la muerte de 
Charlie, la muerte de 
Naomi, el duelo 
Locke Vs. Jack, la exitosa llamada de socorro y la conversación final entre Jack y 
Kate... ¡en el flashback que es 
flashforward de Jack! Ufff, tienes que tumbarte un rato y desconectar para asimilar lo que acabas de ver en menos de hora y media.

Luego de la asimilación llega la fase de las preguntas, las teorías y las elucubraciones que da, finalmente, paso a la consciencia de que no obtendremos ninguna respuesta a nuestras preguntas hasta 
¡Febrero de 2008! ¿Qué va a ser de nosotros en estos nueve meses?
Y ahora, para terminar esta reseña, un pequeño resumen de la temporada en forma de unos pocos puntos:
El capítulo: Aunque 
Flashes before your eyes (3x08) me fascinó y 
The man behind the curtain (3x20) me dejó pilladísimo, me quedo con el 
brutal final de temporada (3x22-23).
El personaje:
 Ben, Juliette, Sayid, Kate o mi debilidad, Hurley, podrían serlo perfectamente pero me quedo con el gran broda Desmond, nuestro Rappel particular y fan number one de Charles Dickens.
Ben, Juliette, Sayid, Kate o mi debilidad, Hurley, podrían serlo perfectamente pero me quedo con el gran broda Desmond, nuestro Rappel particular y fan number one de Charles Dickens.
El guiño:
Hay muchísimos pero me quedo con estos pocos:
- El método Ludovico al que estan sometiendo a Karl cuando es rescatado por Kate, Alex y Sawyer.
- La conversación entre Charlie y Hurley sobre quien ganaría una carrera entre Supeman y Flash.
- Charlie tocando el Wonderwall de Oasis en los flashbacks del 3x08 y 3x21.
- El muerto con los zapatos rojos de Flashes before your eyes, claro homenaje a El Mago de Oz.
- El Madrid-Barça por la tele en el mismo episodio.
- La Tricia Tanaka que da título al 3x10 esta inspirada en la reportera Tricia Takanawa 
de Padre de Familia.
El cameo:
En esta temporada los cameos han sido más y mejores: Nathan Fillon, Fionnula Flanagan, Bai Ling, los ex-trabajadores del Montecito Marsha Thomason y James Lesure o Cheeh Marin como el padre de Hurley. Sin embargo ninguno se puede igualar al del gran Billy Dee Williams (a.k.a. Lando Calrissian) haciendo de si mismo en Expose (3x14)
La imagen:
 ¡Jacob, of course! El striptease de Nikki en el 3x14 también está muy bien pero Jacob es mucho Jacob.
¡Jacob, of course! El striptease de Nikki en el 3x14 también está muy bien pero Jacob es mucho Jacob.
La pregunta:
Son tantas que se merecen un post para ellas solas. Atentos al aparato.
Lo peor:
 Que no se como aguantar hasta Febrero de 2008, la muerte de Mr. Eko (uno de mis personajes preferidos) y que, a pesar de percatarme de que el movil de Jack en la sesion finale era un modelo de 2007 y en La Isla siguen en 2004, no me olí que era un flashforward... ¡pensé que era un anacronismo!
Que no se como aguantar hasta Febrero de 2008, la muerte de Mr. Eko (uno de mis personajes preferidos) y que, a pesar de percatarme de que el movil de Jack en la sesion finale era un modelo de 2007 y en La Isla siguen en 2004, no me olí que era un flashforward... ¡pensé que era un anacronismo!
Un saludete guap@s.