26 jul 2011

FIB 2011. Parte 2. Anécdotas

Fib_01

La semana pasada os conté mi experiencia en los conciertos del FIB 2011. Hoy toca hablar de cosas aledañas a lo musical: las múltiples anécdotas que me ocurrieron y las reflexiones a las que un pensador de renombre como yo (por los cojones) ha llegado sobre esta experiencia. Vamos al turrón:
  • ¿En los MD Jaén - Madrid hay enchufes en los asientos y en los Alvia no? Renfe hace cosas raras a veces.
  • A ojo de buen cubero yo apuesto por un 50% ingleses, 30% españoles y 20% resto del mundo (irlandeses e italianos sobre todo)... pero tampoco me hagáis mucho caso, la verdad.
  • En los conciertos españoles a los que fuí (Lori Meyers y Catpeople) había el típico olorcillo a porro de los conciertos nacionales (por lo menos antes de que prohibieran fumar en los garitos, claro). En el resto, nada de nada. Se ve que los porros son poca cosa para los guiris. Special K.
  • Lo de que te quiten el tapón pero te dejen entrar las botellas es algo que nunca entenderé, ¡pero si las botellas hacen más daño que los tapones! En fin...
  • Mucha variedad en el tema gastronómico: comida mexicana, tailandesa, argentina, pizzas, crepes, fish and chips... y a un precio no excesivo. Sólo eché en falta la tortilla de patatas... cosas de jugar fuera de casa.
  • En cambio la bebida si estaba cara. O mejor dicho, los precios eran un poco extraños. Todo iba por un sistema de tickets y esto hacía que un Red Bull y una botellita de agua costaran igual. Los cubatas eran matarratas auténtico. No me esperaba otra cosa.
  • Mucho topless... pero casi todo masculino. Gran decepción.
  • En los conciertos de The Strokes y Arctic Monkeys hubo momentos en los que pasé miedo de verdad. A estos guiris se les va demasiado la pinza. Parecían canis en una sesión de Kultur.
  • Lo de la Silent Disco es una chorrada como un piano. En cambio la carpa de Jack's Daniel molaba.
Fib_02

  • En el área recreativa destacaban: un concurso de air guitar organizado por Pringles y una noria-centrifugadora-torpedo que daba miedo sólo de mirarla.
  • En la zona de acampada se anunciaba que habría enchufes para cargar el móvil (vuelvo al tema móvil, si)... si, 20 enchufes para 20000 personas. Con dos huevos.
  • Nunca dejará de sorprenderme la gente que puede dormirse en cualquier sitio y en cualquier situación.
  • Las playas de Benicàssim ni muy bien ni muy mal, no especialmente memorables pero tampoco para renegar de ellas. Los chiringuitos si dejaban algo que desear.

Fib_03

Y eso es todo sobre mi experiencia en el FIB 2011. ¿El año que viene más? Pues no lo creo. Ha sido una experiencia interesante pero la verdad es que ya soy un poco talludito para estos trotes. Aunque, por otro lado, si hay un cartelaco...

Un saludete, guap@s.

25 jul 2011

Seis años, seis

USUAL SUSPECTS 3

Lo cuento cada año pero la verdad es que me gusta recordarlo: este pequeño y ya veterano blog nació el 17 de Julio de 2005 pero no fue hasta el 25 de Julio, día del Apóstol Santiago, en el que, con una reseña de Sospechosos Habituales, inició una andadura que hoy llega a los 6 años después de más de 1000 posts (1204 con este, concretamente). No tengo que decir que aquel día no esperaba estar hoy escribiendo un post de aniversario... pero la verdad es que hace unos meses tampoco hubiera dado un euro por estar aquí ahora mismo.

Este es un blog en decadencia, de eso no hay duda. Vivió su época dorada en 2007/2008 y desde entonces ha ido cuesta abajo, lentamente pero cuesta abajo. Primero en número de comentarios, que han llegado a ser casi inexistentes (2.5 por post de media en este 2011) y luego de visitas, que han caído en torno a 6000 al mes desde un año a este parte.

Los lectores de feeds, Twitter, la cada vez menor cadencia de posteo... razones puede haber habido muchas pero la verdad es que tuve un desencanto grande, no me apetecía escribir y estuve a punto de dejar el blog abandonado. Entonces recordé por qué lo abrí aquel lejano 2005: para escribir lo que me diera la gana sin la dependencia del papel de las libretas que utilizaba hasta entonces. Y eso sigue vigente a día de hoy.

Así que aquí sigo. La cadencia de posteo será errática (Poprosa y Genbeta Dev cada vez me consumen más tiempo) y la temática indefinible pero Kalimero's Zone seguirá adelante y, por lo menos, el séptimo aniversario está, yo creo, asegurado.

Muchas gracias a todos los que os pasáis por aquí. Sois grandes por aguantarme. De verdad.

Pd: aprovecho este post para rendir mi homenaje a la recientemente fallecida Amy Winehouse. Una persona rota, una voz como pocas:




Un saludete, guap@s.

21 jul 2011

FIB 2011. Parte 1. Conciertos

FIB_02

Como ya comenté la semana pasada, este último finde he cumplido un deseo adolescente casi en la treintena: asistir al FIB, el Festival Internacional de Benicàssim. Y como prometí, voy a contarlo todo, todo y todo... pero es tanto que mejor lo parto en dos posts: por un lado los conciertos que vi, bailé y disfruté y, por el otro, el ambiente y las anécdotas. Aclarado esto, vayamos al lío


JUEVES

Entre que el cartel no me llamaba mucho y cuatro días son demasiados para mis achaques y lo escasa de mi cuenta corriente, me decidí por un abono de tres días por lo que hasta el viernes no llegué a Benicàssim.


VIERNES

BRANDON FLOWERS

No me gusta mucho su disco en solitario e iba al concierto con pocas expectativas... quizás por eso me terminó gustando realmente mucho. El amigo Brandon tiene un carisma y un vozarrón espectaculares que se encargó de demostrar desde el primer tema, 'Wellcome to the fabolous Las Vegas'. Luego desmenuzó casi todo el disco 'Flamingo' al completo (recibiendo el mejor feedback en 'Crossfire') y se sacó tres ases de la manga: una versión del 'Bette Davis eyes' de Kim Carnes donde se lució vocalmente y dos de los grandes temazos de The Killers: un 'Read my mind' muy académico y un discotequero 'Mr. Brightside' que cerró el concierto y que provocó la locura en un escenario Maravillas (el principal) que se había casi llenado.

Prefiero que vuelvan The Killers pero la verdad es que Brandon Flowers en solitario cumple (por lo menos en concierto) sobradamente bien. Buena manera de empezar el FIB, desde luego.

HERMAN DUNE

Los tipos que se han hecho famosos con el anuncio de Estrella Damm. Indies de buen rollito cuyas canciones suenan todas igual sin excepción. Muy sosos. No me aportaron gran cosa... aunque la verdad es que tenían sus fans y el escenario FiberFib estaba abarrotado.

THE STRANGLERS

Unos clasicazos que todavía rockean con fuerza. Sólo puede verles una media hora porque empezaban The Strokes pero pude disfrutar de 'Golden Brown' y sólo por eso ya mereció la pena.

THE STROKES

Las grandes estrellas del día y, claro, escenario principal abarrotado. Unas cuantas de su último (y regular) disco y el resto, hasta la hora y media, de los anteriores. No faltaron, por supuesto, los grandes hits como 'Last nite', 'Reptilia' o 'You only live once'. Es decir, un buen concierto aunque algo mecánico por parte de Julian Casablancas, que no se si era él o un maniquí porque no se movió apenas y, a pesar de llevar la chupa de cuero puesta y del calor que hacía, no sudó ni una gota. Por contra, Albert Hammond si que estuvo dinámico y encantador... nada que ver con la vez que lo vi de telonero de Coldplay.

JAMES MURPHY

Hubiera estado bien un conciertito de LCD Soundsytem pero nos tuvimos que conformar con una sesión de su alter ego James Murphy. Buen gusto, gran técnica y mucha gente bailando y dejándose llevar en el escenario FiberFib. Buen final al primer día.


SÁBADO

LORI MEYERS

Segundo concierto en pocos meses de los Lori al que asisto y la verdad es que fue más de lo mismo pero en formato de sólo una hora. Esto puede parecer una crítica pero no lo es ni mucho menos ya que los de Granada tienen un show muy bien definido y que defienden a la perfección. Con los hitazos '¿A-Ha han vuelto?', 'Mi realidad', 'Luces de Neón' o 'Alta Fidelidad' botó todo el escenario Maravillas (que estaría a una mitad de aforo, bastante bien para ser un grupo nacional y bastante temprano). Un concierto muy divertido.

BEIRUT

Me acerqué a verlos al escenario Fiberfib porque no había nada más interesante y la verdad es que fueron una agradable sorpresa: mezcla de pop indie con ritmo gitanos y del Este de Europa. Grupo al que debo seguirle la pista porque la verdad es que no los conocía de nada.

ARCTIC MONKEYS

Los Arctic dieron el concierto más multitudinario de todo el FIB. Empezaron fuertes ('Brianstorm' fue la segunda canción que tocaron), dieron mucha cancha al último disco y terminaron dejándose algún hit de los gordos en el tintero, como 'Fake tales of San Francisco'. Además, durante el concierto dieron la impresión de cambiar de idea varias veces con respecto al repertorio (se tomaban descansos de minutos entre algunas canciones y se reunían entre ellos). El que también cambió de idea pero en cuanto al vestuario fue Alex Turner, que salió abrigadito en plan Casablancas y terminó en camiseta de tirantes. Musha caló.

Al contrario que The Strokes si que tocaron bises, aunque fueron algo anticlimáticos, la verdad.

PRIMAL SCREAM

No nos engañemos, el cartel del FIB de este año no era de los mejores de su historia pero si había una banda que yo tuviera especial interés en ver y escuchar eran Primal Scream, uno de mis grupos de adolescencia. Los de Bobby Gillispie encadenan discos y conciertos de rock y de electrónica y esta vez tocó del primer tipo, basado mayormente en Screamadelica, que cumple 20 años este 2011. Empezaron fuertes con 'Movin on up' pero fueron perdiendo fuerza gracias a canciones poco concierteras (por no decir festivaleras) alargadas además hasta casi el infinito. Por suerte la cosa mejoró mucho en la última media hora gracias a 'Loaded', 'Come Together', 'Country Girl' y el pelotazo final, 'Rocks'.

Finalmente un recuerdo bastante agradable, mucho baile en la parte final, un Bobby Gillispie al que no se le entendía nada (aunque creo que es algo habitual) y ganas de escuchar 'Svastik Eyes', 'Rise' o 'Some Velvet Morning' en directo (y si esta última puede ser con Kate Moss de guest star, mejor que mejor).

FIB_01


DOMINGO

THE CORONAS

Como estoy empanado y no me fijo bien en las cosas, pensaba que quien abría el domingo festivalero eran Los Coronas, un grupo rock español que no me llama nada, por lo que no me di mucha prisa por llegar al recinto. Sin embargo se trataba de The Coronas, unos irlandeses de los que me perdí el principio del concierto y la verdad es que me arrepiento bastante porque sonaban realmente bien, con un aire a Snowpatrol y un público escaso pero totalmente entregado (¡que cantidad de banderas irlandesas!). Buen concierto.

CATPEOPLE

Unos vigueses que han crecido mucho en la escena indie los últimos años. Buena afluencia de público al Escenario Maravillas. Un buen concierto, con muy buen sonido y alguna canción bastante apreciable. Eso si, al cantante no terminé de pillarle el punto ni en el tema vocal ni en la manera de actuar.

THE GO! TEAM

Una jodida locura de concierto, ¡que stress! A cada canción, los seis miembros del grupo se iban cambiando de instrumento y rol. Si a esto le sumamos lo barrocas y divertidas que son todas sus canciones, se perdona que a la cantante principal no se le escuchara muy bien y que no tocaran 'Huddle Information'. Buena afluencia en el escenario Fiberfib y un buen calentamiento para el plato fuerte de la noche y del festival.

ARCADE FIRE

Que los canadienses Arcade Fire son ya un grupo de grandes shows en plan U2, Coldplay o Muse (aunque musicalmente sean muy distintos) es algo que se demostró con la transformación que sufrió el escenario Maravillas para su actuación: una gran marquesina de cine a lo años 50s y debajo una gran pantalla donde se mostraban diversos trozos de vídeos en plan grindhouse, dieron la bienvenida a Win Butler y sus siete compañeros, que arrancaron, como no podía ser de otra forma, con 'Ready to start'... y de ahí para arriba, como si de una producción de Cecil B. De Mille se tratara.

Momentos álgidos fueron el 'No cars go' y el 'The Suburbs' para llegar a la cumbre que fue ese final con 'Rebellion (Lies)'. Entonces se encendieron las luces, salieron los operarios y la gente se empezó a marchar. Servidor no, no podía ser que nos dejaran sin la joya de la corona. Y, efectivamente, después de cinco minutos eternos, volvieron a salir al escenario y tocaron 'Wake up'. La gente volvió corriendo y todos nos unimos en una escena de hermandad y buenrollismo que no había visto nunca en un concierto... y que realmente me parece imposible si pienso en la locura que fueron los conciertos de The Strokes y Arctic Monkeys los días anteriores.

Simplemente, uno de los cinco mejores conciertos a los que he ido en mi vida y un broche inmejorable para mi primer FIB. Grandes.

LO QUE ME HUBIERA GUSTADO VER

Realmente fue una jodienda que Tinie Tempah coincidiera con Arcade Fire y que Astrud y Lori Meyers se solaparan bastante (aunque si hubiera llegado a mi hora, habría podido ver el inicio de los primeros, la verdad). Además, ya puestos, del jueves no hubiera estado mal ver a The Streets y a Guille Milkyway pinchando, que tiene mucho arte. Por lo demás, vi todo lo que quería ver, tres días muy aprovechados.


Y eso es todo. La semana que viene, la segunda parte.

Pd: tanto en Hipersónica (I, II y III) como en jenesaispop.com (I, II, III y IV) se han currado unas crónicas muy guapas y con mejor criterio que el mío.

Un saludete guap@s.

14 jul 2011

Rumbo a Benicàssim



Cuando este blog se actualizaba a diario quizás tenía sentido avisar de que ibas a estar unos días fuera sin escribir. Ahora, que se actualiza de higos a brevas y que, por ejemplo, hace una semana del último post, puede resultar hasta ridículo. Pero aquí estoy para contaros que estaré fuera durante unos días porque me voy al FIB, un sueño adolescente que cumpliré ya cerca de la treintena.

Espero no pasar muchas fatigas (aunque lo dudo), ver muchos conciertacos y, a la vuelta, hacer un post de esos largos y detallados contandolo todo, todo, todo... lo que se pueda contar, claro.

Un saludete guap@s.

7 jul 2011

Al rico blockbuster 2011: Resacón 2, ¡ahora en Tailandia!

RESACÓN 2, AHORA EN TAILANDIA (The Hangover: Part II, USA 2011)
Director: Todd Phillips
Reparto: Zach Galifianakis, Ed Helms, Bradley Cooper, Ken Jeong, Justin Bartha, Mason Lee, Jamie Chung, Pual Giamatti
Guión: Craig Mazin, Scott Armstrong
Duración: 102'

resacon-en-bangkok
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que no sabes si te vienen por delante o por detrás

En cuestiones de comedia cinematográfica soy, al revés que en el resto de mi vida, poco sibarita, procuro huir del humor inteligente, de psicoanalista, con pretensiones, de sonrisas más que de carcajadas. Me quedo, en cambio, con el humor bruto, con el directo, con el que no da concesiones y provoca carcajadas a mandíbula batiente. Por eso entre mis comedias favoritas están Algo Pasa con Mary, Zoolander o Supersalidos. Resacón en Las Vegas  (lamentable traducción entre las lamentables traducciones) fue casi un compendio de todo ese tipo de comedia y por eso esperaba con ansia esta Resacón 2, convertida gracias al éxito de su antecesora [1] en todo un blockbuster.

Y la película de Todd Phillips y compañía da lo que promete: una historia que es casi un calco de la primera y en la que prima el 'más es más'. Lo primero hace que todo sea bastante previsible, lo segundo, que no importe en absoluto. La peli tarda en arrancar pero cuando los protas llegan a Bangkok [2] todo es un in crescendo en el que vas alternando las sonoras carcajadas con momentos de mandíbula abierta a tope de no creerte lo que estás viendo (el sueño con niños de Allan, la lady boy, la lombriz de Mr. Chow, la canción de Stu, las mucho más bestias todavía fotos finales...). Los actores están en su salsa (aunque el personaje de Bradley Cooper la verdad es que queda un poco ensombrecido), la selección musical ayuda en todo momento, Paul Giamatti es un amo, el mono da todavía más juego que el tigre en la primera, hay incluso una persecución en coche realmente buena y, por supuesto, cameo de postín del amo Mike Tyson. ¿Qué más se le puede pedir a una peli? ¿Eh?

Está siendo un éxito todavía mayor que la primera parte por lo que volveremos a tener, con una seguridad del 99%, a Allan, Stu y Phil pasando una nueva borrachera de la que no se acordarán de nada. ¿Dónde será esta vez? Yo apuesto por Ibiza celebrando la despedida de soltero de ¡Allan! Y allí estaré para verla, claro. Muy fans.

Pd: con seguridad también del 99% se puede afirmar que es la peli con más pollas en pantalla que ha dado el mainstream hollywoodiense ever.

Nota: 8.5 / 10

Un saludete guap@s.

[1] La peli Rated R más taquillera de la historia en USA... hasta la llegada de este Resacón 2, claro

[2] Que es el quinto prota de la peli... el cuarto es el mono, faltaría más

28 jun 2011

Festín de Cuervos

'Te enviaré a tu hijo... con una catapulta'
Sólo hay que ver su orondo aspecto para darse cuenta de que para George R. R. Martin más es siempre más. Por eso quería hacer algo todavía más colosal que Tormenta de Espadas pero no se vio finalmente capaz y decidió partir la historia en dos. Eso si, no eligió la manera normal de hacerlo sino que separó a los personajes y de unos (los de Poniente principalmente) contó toda su historia en este Festín de Cuervos y de otros (los del Muro, Oriente y Tyrion) lo hará en Danza de Dragones... que tenía que haber salido en 2006 y que no saldrá hasta, si nada extraño ocurre, el mes que viene.

En Festín de Cuervos Martin nos vuelve a deleitar con sus primorosos diálogos, los cliffhangers marca de la casa y con sexo y violencia a tutiplen además de dar cada vez más importancia a la magia y a la religión. Sin embargo, el conjunto resulta algo soso debido a que los personajes que faltan se notan y que algunos a los que se les da bastante protagonismo, decepcionan. En especial sale bastante perjudicada Cersei. En los libros anteriores había tenido mucho protagonismo pero siempre desde una cierta lejanía que le confería un aura de misterio, de femme fatale... para, en este Festín de Cuervos del que es la protagonista absoluta, descubrirse que no es más que una loca atormentada por una profecía [1] y con una capacidad para armar planes meléficos absurdos que ni el Doctor Maligno [2].

Como es habitual, la cosa acelera bastante al final y Martin nos deja unos cuantos cliffhangers de los de morderse las uñas... y viendo lo que ha tardado en escribir Danza de Dragones, de comernos las uñas durante muchos años. En especial me queda la duda de si Brienne está muerta  yo apuesto al no) y de quién es ese último personaje que se le presenta a Sam en Antigua [3].
En definitiva, que sin ser Tormenta de Espadas (ni Juego de Tronos), Festín de Cuervos es un buen entretenimiento que me da en la nariz que ganará cuando hayamos leído Danza de Dragones.

Pd: me da a mi que en la serie (si es que llega a estas alturas), Festín de Cuervos y Danza de Dragones estarán intercalados.
Un saludete guap@s.


[1] Yo creo que la reina que la destronará no será Margaery (un personaje menor) sino Dany y estoy seguro que no la matará (por activa o por pasiva) Tyrion sino Jaime, que es unos minutos menor que ella.

[2] Me esperaba que en cualquier momento soltara un '¿por qué conformarnos con Poniente cuando podemos tener Desembarco del Rey?' mientras se reía como una desequilibrada.

[3] ¿Es el alquimista del prólogo? ¿o es que el prólogo acontece después de este último capítulo? Porque, desde luego, Pate parece morir en ese dichoso prólogo.

27 jun 2011

Top 10: Trailers - anuncios de videojuegos

El trailer cinematográfico, otrora [1] arte de gran enjundia [2], está de capa caída. Salvo honrosas excepciones, los trailers se centran en atraer al cine al espectador vago y para ello recurren simplemente a resumir en un par de minutos toda la película que promocionan, incluyendo giros de guión, los mejores chistes o las mejores escenas de acción. Es decir, cero imaginación y toda la peli bien destripada.

Por suerte, desde hace unos cuantos años, la industria del videojuego (la que más factura dentro de la del espectáculo y la cultura ahora mismo) ha cogido el testigo y nos sorprendemos continuamente con trailers realmente cojonudos que nos incitan a comprar y comprar y comprar los juegos que promocionan.

En este post voy a listar los 10 trailers de videojuegos que más me han marcado en los últimos tiempos, ya sean in game, cinemáticos o de imagen real. Pasen, vean y disfruten, fuck yeah!!! 

10. Saint's Row The Third (2011, PS3 - Xbox 360)




Cámara lenta, música de Kanye West y toneladas de chulería para la tercera entrega de este aspirante a GTA que saldrá a la venta este mismo año. Espectacular.


9. Bioshock (2007, PC - Xbox 360)




Uno de los videojuegos más importantes y vendidos de lo que llevamos de siglo se dio a conocer con este apabullante trailer, repleto de imágenes perturbadores y al ritmo del 'Beyond the sea' del gran Bobby Darin. Es verlo y las ganas de jugarlo son irresistibles.



8. Star Wars: The Old Republic (2010, PC)




Casi 6 minutos de épica batalla entre Jedis y Siths. De lo mejor que ha salido audiovisualmente de la factoría Star Wars en muchos años y todo para publicitar el que se suponía iba a ser el juego starwarsiano definitivo. Un lujazo para los sentidos.


7. Mass Effect 2 (2010, PC - Xbox 360)




Épica por la épica en este trailerzaco de Mass Effect 2, un trailer que es el equivalente en el mundo del videojuego al de Pearl Harbour en el del cine... aunque luego el resultado parece ser que fue mucho mejor [3]. Ah, y que bien hecho está el personaje basado en Yvonne Strahovsky, ay omá!!!


6. Batman: Arkham Asylum (2009, PC - PS3 - Xbox 360)




El videojuego que se merecía el nuevo Batman cinematográfico y un trailerzaco repleto de acción y locura acorde con el material adaptado. Académico y memorable.


5. Halo 3: ODST (2009, Xbox 360)




Los señores de Bungie no suelen publicitar los juegos de su franquicia estrella con imágenes del juego sino que crea pequeñas historias en imagen real que te llegan realmente dentro. El de este Halo 3: ODST es muy grande, vaya que si.


4. Grand Theft Auto 4 (2008, PC - PS3 - Xbox 360)




Había tanta expectación con la salida de este juego que no necesitaba trailer ninguno pero, aún así, los chavales de Rockstar se marcaron uno memorable: repleto de acción, frases memorables y mucha chulería... de los que no se hacen ya para cine, vamos.


3. Gears of War (2006, Xbox 360)




Lo de mezclar imágenes de un juego de acción futurista con una bucólica versión de 'Mad World' no parecía una idea excesivamente a priori pero el resultado fue tan brutal que fue el primer anuncio de un videojuego en trascender el mundillo y convertirse en fenómeno global.


2. Halo: Reach (2010, Xbox 360)




Lo comentado en el nº 5 pero llevado al extremo: espectacular, emocionante y realmente impactante. Un lujazo de avance que tienes que ver una y otra vez.


1. Assasin's Creed Revelations (2011, PS3 - Xbox 360)




Ni Wii-U ni pollas en vinagre, lo mejor salido el último E3 es este trailer de la última entrega de una saga que parecía moribunda. Graficamente impresionante, con infinidad de recursos cinematográficos y una banda sonora que no te puedes quitar de la cabeza y que casa como un jodido guante con lo que estas viendo. Obra maestra.


Y esto es todo, amigos. Seguro que me he dejado muchos muy buenos en el tintero pero para eso están vuestra sabiduría y los comentarios (que, antes, en este blog, había gente que hasta comentaba y todo, lo prometo)

Un saludete guap@s.


[1] Siempre he querido meter esta palabra en un post. ¡Logro desbloqueado!

[2] Ídem de lo mismo

[3] Tengo que reconocer que a este no he jugado ni un miserable minuto

24 jun 2011

La chica de la semana: Florrie

Florrie_01

Florrie. Inglesa. 22 años. Situación sentimental desconocida. Modelo, cantante y ¡batería! La has visto en el anuncio del perfume L'Elixir de Nina Ricci. La verás en las marquesinas de las paradas de autobús. La escucharás en los garitos más sibaritas. Es la Chica de la Semana en Kalimero's Zone. Enhorabuena.





Y ya que estamos, otra fotica más, ahora con piruleta incorporada:

Florrie_02

Un saludete guap@s.

22 jun 2011

Juego de Tronos. 1x10: Fire and Blood

got110
¡Cuidado! Warnings! Achtung! Spoilers hijos de la tormenta, de la casa Targaryen, de la sangre del dragón

Después del descabezamiento de Ned Stark al final del anterior capítulo, esta season finale es casi de relleno en lo que se refiere a Poniente: los diversos personajes enterándose de la muerte de Lord Eddard y preparándose para el inminente choque de reyes (y para lo que acontecerá más alla del muro, claro). A pesar de esto, hay unas cuantas escenas realmente poderosas como la conversación entre Catelyn y Matarreyes ('no hay hombres como yo... sólo yo'), la coronación de Robb como El Rey en el Norte o los grandes Sam, Grenn y Pyp recitándole el juramento de la Guardia de la Noche al medio-desertor Jon Nieve. 

Sin embargo, la chicha del capítulo, como era de esperar, está en el lejano Oriente. La historia de Daenerys, que parecía no conducir a ninguna parte y ser bastante secundaria con respecto a todo lo que ocurre en Poniente, adquiere una nueva dimensión gracias a la última escena: al nacimiento de los dragones a través del sacrificio de sangre y fuego de Dany, la khaalesi, la madre de dragones. Una escena que queda tan bizarra e impactante como se imaginaba en la novela... aunque la permanencia del cabello de Dany después de tamaña chamusquina quede algo raro.

Hasta Marzo o Abril del año que viene (si los mayas no lo impiden, claro) no volveremos a ver a Tyrion, Arya, Jon Nieve, Dany, Cersei, Jaime y demás personajes (y muchos otros nuevos tan interesantes o más que los que ya conocemos) de la saga en carne y hueso. De momento yo me quedo con estos detalles de esta season finale:

- Las dos escenas de Tyrion, sabiendo lo que sabemos los que hemos leído los libros, se convierten en bastante chungas.

- La escena del maestre Pycelle y la puta me da que es del mismo rollo que la de Loras Vs Renly (y alguna otra), es decir, para explicitar comportamientos futuros que resultan demasiado velados en el libro.

- Tenía miedo que resultaran muy cantosos pero los dragoncitos están muy bien hechos... habrá que ver cuando crezcan, eso si.

- Emilia Clarke (Dany) no sólo es impresionante físicamente sino que es una gran actriz. Exhibición en este capi.

- ¡Buenísima la canción del bardo! ¡el león le arrancó las pelotas... el jabalí lo mató!

- Primer vistazo amplio a la cripta de Invernalia y a la historia de Lyanna Stark (que ya se había perfilado algo en la conversación de Robert y Ned en el 1x02)

Esto es todo por ahora. Si te has quedado con ganas de más, puedes visitar estas interesantes reviews de la serie y/o season finale en blogs amigos:

- Basura and TV

- El Diario de Miss MacGuffin

Pd: Hitler reacciona (mal) a la muerte de Lord Eddard, muy jrande




Un saludete guap@s.

15 jun 2011

Juego de Tronos. 1x09: Baelor

got_109
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que empezarían guerras en Poniente

Jon Nieve cree que su señor padre es uno de entre 10000 hombres, uno de esos hombres que siempre hace lo correcto cuando el deber y la pasión se encuentran y así se lo dice al mastre Aemon (de los Targaryen de toda la vida). Jon se equivoca y Lord Stark miente, se declara traidor y reconoce a Joffrey como legítimo rey de Poniente en el Septo de Baelor, delante de toda la plebe de Desembarco del Rey. Lo hace para evitar la guerra y salvar a sus dos hijas, que están allí, viéndolo... pero para una vez que no hace lo correcto sino lo conveniente para su gente, tampoco le sale la jugada bien y Joffrey pide su cabeza, cosa que Ser Illyn Payne le concede con gusto... y utilizando la misma Hielo para separarla de su norteño cuerpo.

La verdad es que no es una decisión muy inteligente pero tampoco se puede pedir más a un niño de 13 años malcriado que de repente es proclamado rey. Tampoco es muy conveniente fiar la curación de tu amado y padre de tu futuro hijo en una curandera desconocida pero Daenerys tiene apenas 15 años. Los mismos que Robb (aunque ninguno de los dos los aparente en la serie, lástima), que también comete el error de lanzarse sin freno a una guerra con un enemigo tan poderoso como Tywin Lannister aunque gane la primera batalla y acierte al dejar con vida a un enemigo tan poderoso pero a la vez un personaje tan grande como El Matarreyes. Niños jugando al juego de tronos, es lo que tiene.

Un capítulo intenso, bien llevado y del que quiero destacar algunas cosas:

- La escena final en el Septo de Baelor es fantástica.

- La batalla del Bosque Susurrante, al igual que en el libro, no se muestra en absoluto.

- El Walder Frey de la serie da tan grima como el del libro, si señor.

- Genial el mecanismo de Los Gemelos en el opening... un poco desangelados y poquita cosa durante el capi, la verdad.

- ¿Estaba en el libro Bronn cuando Tyrion le cuenta a Shae lo de Tysha? La verdad es que no me pega mucho.

- Por cierto, preciosa la actriz elegida para interpretar a la susodicha Shae.

- En el libro la participación de Tyrion en la batalla es bastante heroica, no entiendo por qué es tan ridícula en el capi. Aunque la verdad es que el momento '¡Medio hombre! ¡Medio Hombre!' es muy grande.

- Mientras los lobos no están teniendo ningún protagonismo en la serie, los caballos están siendo las grandes estrellas de las escenas gore.

Y la semana que viene la season finale. Realmente estoy intrigado por como van a tratar ese final. Winter is coming!!!

Pd: 10 minutos de Tyrion abofeteando a Joffrey... hell yeah!!!




Un saludete guap@s.

11 jun 2011

Al rico blockbuster 2011: X-Men: La Primera Generación

X-MEN: LA PRIMERA GENERACIÓN (X-Men: First Class, USA 2011)
Director: Matthew Vaughn
Reparto: James McAvoy, Michael Fassbender, Kevin Bacon, Rose Byrne, January Jones, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Zoe Kravitz, Alex González, Oliver Platt
Guión: Bryan Singer, Ashley Miller, Zack Stentz, Jane Goldman
Duración: 132'

xmen_first_class
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que contradicen la evolución de las especies

Cuando en los años 90s Fox se hizo con los derechos para cine de los X-Men, los jefazos de la compañía decidieron que Bryan Singer era el hombre indicado para llevar los comics mutantes al mundo del celuloide. Singer, que había triunfado con Sospechosos Habituales y Verano de Corrupción, era un fan irredento de Superman pero no había leído ni una sola página de los X-Men. Curiosamente, su primera (y única) aproximación al universo del kryptoniano, Superman Returns, fue un fracaso [1] y sus dos pelis mutantes un gran éxito. Singer dio forma al universo mutante cinematográfico y luego abandonó la nave... que casi se hunde con X3 y Lobezno. Ahora vuelve, aunque sea en faceta de productor (y uno de los muchos guionistas), con este X-Men: La Primera Generación, un reboot del universo que el mismo creó y que es el tercero (y de momento el mejor) de los grandes blockbusters de este 2011.

El encargado de ponerse detrás de las cámaras ha sido Matthew Vaughn [2], un inglés fanático de las pelis de 007 que ha hecho una peli de espías... con superpoderes: ambientada en plena guerra fría, con un villano megalomaniaco (tremendo Kevin Bacon desatado) [3] y con un montón de chicas guapas por todos lados. La historia, para haber pasado por tantas manos, es sólida [4], Vaughn dirige con ritmo poderoso mezclando sabiamente el drama con la comedia y la acción (de gran nivel),  el largo y solvente reparto cumple sobradamente [5], la banda sonora, sin ser una maravilla, ayuda a meternos en situación y, por supuesto, el final es totalmente abierto para posibles secuelas y/o spin-offs.

Sin duda una peli muy disfrutable, con un empaque mayor al de la media en este tipo de producciones comiqueras-veraniegas y en la que tenemos la ya habitual cuota de españolidad con la presencia del guaperas Alex González, que a pesar de salir mucho en pantalla no tiene ni una sola línea de texto y al que ponen un pelucón y unos trajes que le hacen parecer el hijo de El Puma.




Nota: 8.5 / 10

Un saludete guap@s.

[1] Aunque a mi tengo que reconocer que no me disgustó para nada... aunque tampoco está entre mis favoritas.

[2] Que, aparte de haber dirigo Layer Cake, Stardust y Kick Ass, ser productor de las pelis de su amigo Guy Ritchie y estar casado con Claudia Schiffer, fue el primer director elegido para dirigir X3 pero que, al final, dio la espantá.

[3] Precisamente el problema del Bond de Daniel Craig es la poca ambición de sus villanos, simples ladrones. Aparte de eso, peliculones.

[4] Aunque hay muchas incongruencias con lo visto en X3 y Lobezno, lo cual hace más evidente la supuesta estrategia de sacar estas dos pelis del canón.

[5] Además de los indicados al principio, tienen pequeños papeles Michael Ironside, Ray Wise o Rade Serbedzija. Y, por supuesto, hay que contar los simpáticos cameos no acreditados de Hugh Jackman y Rebecca Romjin.

8 jun 2011

Juego de Tronos. 1x08: The Pointy End

drogo
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que cabalgarán el mundo

La casi hora que dura el 1x07 de Juego de Tronos transcurre en apenas 7 u 8 escenas para culminar en un final que es un punto de no retorno. Por lo tanto es lógico que este 1x08, en el que el final señalado se va acercando irremediablemente, todo coja velocidad y vayamos saltando entre Desembarco del Rey, el campamento dorathki, el Castillo Negro y los campamentos de los Lannister y de los norteños. Muchas localizaciones, muchas tramas y mucho que comentar de este capítulo surgido directamente de la pluma del señor creador de todo el tinglado, George R. R. Martin.

- El salón del trono se está convirtiendo en el lugar donde terminan los capítulos y además con escenacas: la destitución de Ser Barristan Selmy y la petición de clemencia de Sansa es la mejor escena del capítulo.

- No la va a la zaga la pelea entre Khal Drogo y el otro dorathki: trepidante, física y sangrienta.

- La que no está a la altura es la de Jon con El Otro (me niego a llamarlos Caminantes Blancos, ¿a santo de qué viene eso?): demasiado rápida, oscura y anticlimática.

- Curioso que en una serie tan explícita, la muerte de Syrio Forel, la primera espada de Braavos, sea fuera de campo.

- Primeras apariciones de Mirri, el Gran Jon y Shagga, hijo de Dolf.

- Por cierto, ¿dónde está El Pez Negro? El amigo Brynden Tully debería haber salido ya hace varios capis y todavía no sabemos nada de él.

- Arya mata al chico del establo fortuitamente cuando en el libro es deliberado. La HBO dulcificando, ¡habrase visto!

- En este capi se ve el error que es poner a actores mayores en los personajes infantiles: el bigardo que hace de Robb tiene pinta de estar sobradamente preparado para dirigir un ejercito en vez de ser un mocoso.

- Tit count: 0. Dick count: 1. FTW!!! ¡Intolerable!

La semana que viene, más.

Un saludete guap@s.

5 jun 2011

Meme: Despidiendo la temporada 2010/2011 (en series)

fringe

Un meme siempre viene bien para mantener el blog actualizado. Este es de series y ha salido de la mente de Adri de Hablando de Series. ¡Adelante!

La novata que nunca debió existir

Los Borgia. Ya Los Tudor tenía un escaso rigor histórico pero lo de su sucesora es de traca. Más que al nivel de Águila Roja en rigor, yo la situaría al de Cristobal Colón: De Profesión Descubridor.

La que ha perdido fuelle

Chuck. House ya empezó a flojear en la temporada anterior por lo que digo Chuck que, sin haber tenido una mala temporada, no ha estado al nivel del pasado ejercicio, sobre todo en la recta final.

All the same, one different

The Killing. No es la repanocha de originalidad (temporadas con caso único ya las daba Murder One en los 90s) pero lo extraño de su protagonista y lo chungo de Seattle la convierten en algo diferente dentro del panorama de las series policiacas.

La que sigues con más pasión

Fringe. Aunque realmente ninguna me despierta la pasión como lo hacía Lost, Veronica Mars o las primeras temporadas de House

La gran decepción

The Walking Dead. Muchas expectativas para que luego la serie fuera un tostonazo... muy bien hecho pero tostonazo al fin y al cabo.

La que te ha sorprendido gratamente.

Nikita. La empecé a ver por ser muy fan de la peli original de Luc Besson pero esperándome un bodrio. En cambio me encontré con una serie muy entretenida y que termina enganchando.

La que te llamaba mucho pero no seguiste con ella.

Boardwalk Empire. El primer capi (dirigido por Scorsese) era la polla, el segundo era más flojo y a partir del tercero la deje de lado sin esperanzas de retomar el contacto. Lástima.

La cansina

Glee. No la veo pero está en todos lados y estoy muuuuuy harto de ello.

La miniserie

Pues esta temporada todavía no he visto ninguna miniserie. A ver si me animo y veo alguna en verano.

La que no pensabas que te gustaría.

Si pienso que no me va a gustar, no la veo. Punto.

La nueva serie que recomiendas.

Juego de Tronos. Las novelas tienen sus fallos pero enganchan y la traslación a la pantalla está cumpliendo aunque a veces se note un poco de falta de presupuesto.

Me gustaría formar parte de esta familia

Un Lannister siempre paga sus deudas.

La que sigue en forma

Fringe. Aunque haya habido momentos al final de temporada que han amenazado  con hacer saltar el tiburón a la serie, la nota general ha vuelto a ser bastante alta.

La que dejaste y ahora te arrepientes.

Pues de ninguna me arrepiento demasiado, la verdad.

Una nueva con buena pinta

¿Sólo una? Pues Alcatraz. JJ powah!!!

La cancelación que has maldecido.

Salvo The Chicago Code, todas las series que sigo han sido renovadas.. y esta tampoco es que me de especial pena.

La renovación cansina.

House. Creo que su momento ya pasó.


Ese cliffhanger malo para tu manicura.

El del 1x01 de Juego de Tronos... aunque como ya sabía como seguía pues mis uñas se conservaron intactas.

Un momento para llorar.

Ninguno que recuerde especialmente.

Un momento para reir.

El de la sauna de Bored to Death.

#yoconfieso

Que cada temporada veo menos series... y no me arrepiento.

Tú sobras

Todos aquellos que ven una serie que no les gusta nada más que para poder criticarla en blogs, foros y twitter. ¡Compraos una vida!

La que has abandonado

House. Aunque mi intención es terminar como sea esta temporada en los meses de verano.

#Tuantesmolabas

El doctor Gregory House: de puto amo a tío cansino.

This is reality televisión

No he seguido de cerca ninguno esta temporada, ni Pekín Expres siquiera.

La nueva serie que no veré ni loco

La nueva serie de Zooey Deschanel, The New Girl, tiene una pinta horrible de verdad. Y es una lástima porque ella mola mucho.

And aaaaaaIaaaaai güil olgüeis lof youuuuuuuuu

Chuck pidiendo matrimonio a Sarah... y la abrillantadora impidiendo que lo escuchemos.


Y bueno, eso es todo por hoy.

Un saludete guap@s. 

1 jun 2011

Juego de Tronos. 1x07: You win or you die

got107
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers cambiacapas a cascoporro

Cuando juegas al Juego de Tronos, o ganas o mueres [1]. Se lo dice Cersei a Lord Stark. La una es una experta jugadora. El otro el peor que han visto los Siete Reinos desde la época de los Primeros Hombres. El juego empieza cuando Robert muere de la cornada de un jabalí en una cacería (digno aspirante al premio Darwin, desde luego) y Lord Eddard cree que está jugando una mano maestra cuando al transcribir su testamento cambia 'hijo' por 'legítimo heredero'. Sin embargo, en Poniente un papel tiene bien poco poder y el panorama al final del capítulo es desolador para el señor de Invernalia: Joffrey rey, Cersei regente, Renly huyendo con Loras a Batión de Tormentas para iniciar su asalto al Trono de Hierro, un mensajero hacia Rocadragón para contarle a Stannis que sus sobrinos no son sus sobrinos sino la progenie de unos mellizos aspirantes a Targaryen y el propio Lord Eddard con una daga al cuello sostenida por el sibilino Meñique ('Te dije que nunca confiaras en mí'). Vamos, un desastre.

Pero no sólo de Desembarco del Rey vive el fan y en este 1x07 también vemos El Muro y Vaes Dorath. En El Muro Jon Nieve, Sam y los demás hacen sus juramentos como hermanos de la Guardia de la Noche... aunque Jon no será finalmente explorador como su desaparecido tío Benjen sino mayordomo del Viejo Oso. Jon y Sam realizan el juramento en un viejo arciano al otro lado del Muro y cuando su ceremonia ha terminado, Fantasma hace su aparición con una inquietante mano inerte y congelada entre sus mandíbulas. La cosa se pone muy fea. Y en Vaes Dorath tampoco va la cosa mejor: Dany está a punto de caer en la trampa de un envenenador contratado por Robert, lo que hace que Drogo enfurezca y se decida finalmente a cumplir lo prometido y llevar a sus 40000 hombres y caballos (aunque sólo haya unas pocas decenas de extras para representarlos) a Poniente y reponer en el Trono de Hierro a su khaleesi.

Y esto no es todo porque por fin hace acto de aparición el patriarca Lannister, Lord Tywin... y lo hace a lo grande: desollando un venado mientras le dice unas cuantas verdades a su hijo el Matarreyes en el campamento desde el que va a atacar Aguasdulces.

Además me quedo con unos cuantos apuntes:

- Nido de Águilas en el opening... aunque luego no salga en el capítulo.

- Charles Dance es un Tywin tan contundente como era de esperar... pero no se, encontré la caracterización poco dorada.

- En la conversación entre Cersei y Ned, esta menciona como Ned hizo bajar a Jaime del Trono de Hierro después de matar al Rey Loco, lo que hace todavía más incomprensible la escena del 1x03 donde Jaime está sentado a los pies del trono.

- En el libro es muy obvio que Ser Jorah es el topo de Robert y que es en la escena del envenenador cuando cambia de bando. No era necesario explicitarlo de la manera en que se hace durante el capítulo.

- Theon entrándole a Osha... FTW!!!

- '- ¡Pero eso sería traición! - Sólo si perdemos' Meñique Puto Amo.

- No Tyrion, no party.

- Fyi (I): El twitter de Emilia Clarke, es decir, Daenerys Targaryen.

- Fyi (II): la putilla de Theon que pasa a ser la putilla de Meñique se llama Esme Bianco.

Y eso es todo. El próximo capi es el escrito por el propio George R. R. Martin. ¡Ganazas!

Un saludete guap@s.


[1] Queda mejor en inglés, donde no hay rebuznancia.