17 mar 2019
The Umbrella Academy. Primera temporada
Sentido de la maravilla, gusto por el pulp más irreverente y especulativo y admiración por Los Ingleses [1]. Esos eran los ingredientes principales con los que el músico-convertido-en-guionista-de-cómics Gerard Way cocinó junto al dibujante brasileño Gabriel Ba uno de los cómics estrella de la década pasada: 'The Umbrella Academy' (El Cómic).
Hace unas semanas llegaba a Netflix su adaptación a serie televisiva... que tira por otros derroteros. No tanto realistas (hay gente con superpoderes, robots, viajes en el tiempo, animales parlanchines...) pero si más convencionales. Jeremy Slater y Steve Blackman, los dos principales responsables de la serie, adaptan el primer arco del cómic ("Suite Apocalíptica") pero introduciendo personajes y tramas del segundo ("Dallas") y de su propia invención lo que hace que durante los primeros capítulos parece que estemos viendo varias series en una sólo. Hacia mitad de temporada los mecanismos empiezan a engrasarse, lo que nos lleva a un final de temporada bastante satisfactorio y que nos deja con ganas de más.
La historia de 'The Umbrella Academy' (La Serie) nos cuenta como la muerte de su severo, inventivo y aristocrático padre logra reunir a unos peculiares hermanos adoptivos: todos nacieron a la misma hora del mismo día (1 de octubre de 1989 [2]) de madres que no estaban embarazadas minutos antes. Sir Reginald Hargreeves adoptó a siete de ellos, de los cuales seis resultaron tener asombrosos poderes, y los preparó para ser un equipo de superhéroes. La cosa no salió muy bien pero ahora se tendrán que poner de acuerdo porque el mismo día del funeral del padre, el hermano Nº 5 regresa desde el futuro con noticias terribles: sólo quedan ocho días para el fin del mundo.
Netflix, contra lo que suele suceder en otras ocasiones, se ha dejado una buena pasta en este proyecto y eso se nota en una producción cuidada y en unos efectos visuales por encima de la media en el formato televisivo. También destaca una cuidada selección musical y, un reparto sólido, encabezado por Ellen Page en la piel de Vanya (Nº 7), la hermana sin poderes, pero que termina siendo engullida por un Robert Sheehan genial como Klaus (Nº 4) y, especialmente, por el joven Aidan Gallagher como Nº 5, un señor de 60 años en el cuerpo de un chaval de 13 y uniforme de 'Cuéntame'. También reseñable el buen hacer de Mary J. Blige y Cameron Britton (el inquietante Edmund Kemper de 'Mindhunter') como Cha-Cha y Hazel.
En definitiva, aunque le cuesta coger el ritmo y encontrar el tono, esta primera temporada de 'The Umbrella Academy', más allá de que sea una adaptación muy libre y diferente del cómic original, es un más que digno entretenimiento que suscita el suficiente interés como para que esperemos que haya pronto nuevas temporadas.
Un saludete, guap@s.
-----------------------------------------------
[1] Alan Moore, Garth Ennis (bueno, este es irlandés), Neil Gaiman y Grant Morrison, que llegaron en los 80s y 90s para revolucionar el cómic norteamericano para siempre.
[2] Curiosamente mismo día que nació Brie Larson, la protagonista de 'Capitana Marvel', que también se ha estrenado con gran éxito en las últimas semanas. Hecho este que no ha pasado desapercibido y ha dado lugar a teorías algo locas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gerard Way fue músico después de estudiar bellas artes especializado en ilustración. Además ganó un premio Eisner por The Umbrella Academy y trabaja para DC cómics. Lo digo porque suena bastante despectivo lo de "músico-convertido-en-guionista-de-cómics"
ResponderEliminar